20 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE en 2012

En 2012 la Real Academia de la Lengua Española incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes (okupa, cuentacuentos, friki...). Aquí tienes una pequeña muestra que deberías conocer.
20 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE en 2012

leer-shakespeareEn 2012 la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes. Aquí tienes una pequeña muestra que deberías conocer:

Billonario: Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico.
Bloguero, ra: Persona que crea o gestiona un blog.
Chat: (Del ingl. chat; propiamente 'charla') Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas.
Autonomismo: Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político.
Cuentacuentos: Persona que narra cuentos en público.
Clitoriano, na: Perteneciente o relativo al clítoris. Estimulación clitoriana.
Emplatar: Colocar (la comida) en el plato de cada comensal antes de presentarlo en la mesa.
Espanglish: Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
Euroescepticismo: Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.
Friki: Extravagante, raro o excéntrico.
Gayumbos: (en España, coloquial) Calzoncillos.
Gasístico, ca: Perteneciente o relativo al gas (combustible). Mercado gasístico
Gruista: Persona que maneja o conduce una grúa.
Isidril: Perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid.
Manga: Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.
Okupar: Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr.
Paradón: En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular.
Sociata: socialista. Gobierno sociata.
Sudoku: Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.
Teletrabajador, ra: Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.

Recomendamos en

¿Qué le sucede al cuerpo humano cuando muere de hambre?

El cuerpo humano atraviesa varias fases cuando deja de recibir alimento: primero consume sus reservas rápidas de glucosa, después entra en cetosis al quemar grasas y, finalmente, se devora a sí mismo al destruir músculos y órganos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar