Cómo activar el modo oscuro en todas sus aplicaciones y dispositivos en un solo paso

No es necesario descargarse aplicaciones adicionales ni nada por el estilo.
Cómo activar el modo oscuro en todas sus aplicaciones y dispositivos en un solo paso

El modo oscuro fue incorporado a los dispositivos electrónicos para ayudar a la gente a lidiar con una molesta sensación: después de pasar horas mirando pantallas, los ojos se cansan y el fondo blanco de casi todas las páginas web y aplicaciones puede volverse cegador, sin importar lo bajo que hayamos puesto el brillo de la pantalla.

Beneficios del modo oscuro

El modo oscuro se ha convertido en una característica esencial para muchos usuarios de dispositivos electrónicos. Esta funcionalidad, que permite cambiar el fondo de las pantallas a tonos oscuros, ha ganado popularidad debido a sus múltiples beneficios. Desde la reducción de la fatiga visual hasta el ahorro de batería en dispositivos móviles, el modo oscuro ofrece una experiencia de uso más cómoda y eficiente.

Reducción de fatiga visual

Uno de los principales atractivos del modo oscuro es su capacidad para mitigar la fatiga visual. Pasar largas horas frente a una pantalla puede cansar los ojos, especialmente cuando el fondo es de un blanco brillante. El modo oscuro, al ofrecer un fondo negro o gris oscuro, reduce el contraste entre el texto y el fondo, lo que facilita la lectura y disminuye el esfuerzo visual. Esta característica es especialmente útil en ambientes con poca iluminación, donde el brillo de una pantalla clara puede resultar molesto.

Además, el modo oscuro ayuda a minimizar el efecto de deslumbramiento que ocurre cuando se pasa de un entorno oscuro a una pantalla brillante. Este cambio brusco puede provocar una ceguera temporal, conocida como ceguera nocturna, que el modo oscuro ayuda a evitar al mantener un nivel de brillo más constante y suave para los ojos.

El uso del modo oscuro también puede ser beneficioso para personas con ciertas condiciones visuales, como la fotosensibilidad. Aquellos que sufren de esta afección pueden experimentar menos molestias al interactuar con dispositivos que utilizan el modo oscuro, ya que reduce la cantidad de luz que impacta directamente en los ojos.

Mejora en la lectura

El modo oscuro no solo reduce la fatiga visual, sino que también mejora la legibilidad del texto en pantallas digitales. Al proporcionar un contraste más definido entre el texto y el fondo, el modo oscuro permite que las letras se destaquen mejor, facilitando la lectura continua sin causar cansancio ocular. Esto es particularmente ventajoso para quienes leen durante periodos prolongados, como estudiantes o profesionales que dependen de dispositivos electrónicos para su trabajo diario.

Teléfono modo oscuro. Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.
Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.

Las personas con deficiencias visuales, como el astigmatismo, pueden encontrar en el modo oscuro una herramienta útil para mejorar su experiencia de lectura. El aumento del contraste y la reducción del brillo ayudan a que el texto sea más claro y menos borroso, lo que facilita la comprensión del contenido sin forzar la vista.

Por otro lado, aunque el modo oscuro mejora la lectura en muchos casos, es importante recordar que no es una solución universal. Algunas personas pueden encontrar que el texto claro sobre un fondo oscuro es más difícil de leer, especialmente durante el día. Por lo tanto, la elección entre modo oscuro y claro puede depender de las preferencias personales y del entorno de uso.

Ahorro de batería en pantallas OLED y AMOLED

El modo oscuro no solo beneficia a los ojos, sino también a la duración de la batería de los dispositivos móviles. En pantallas OLED y AMOLED, los píxeles negros están efectivamente apagados, lo que significa que consumen menos energía que los píxeles blancos o de colores. Al utilizar el modo oscuro, los dispositivos con estas tecnologías de pantalla pueden experimentar un ahorro significativo de batería.

Este ahorro energético es especialmente notable en aplicaciones y sistemas operativos que permiten una personalización completa del tema, ya que el uso de tonos oscuros puede extender la vida útil de la batería, especialmente en dispositivos que se utilizan intensamente a lo largo del día. Los usuarios de teléfonos móviles y tabletas con pantallas OLED o AMOLED pueden notar una diferencia en el tiempo de uso entre cargas al optar por el modo oscuro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ahorro de batería no es tan significativo en dispositivos con pantallas LCD. En estos casos, el modo oscuro no influye tanto en el consumo energético, aunque sigue ofreciendo otros beneficios como la reducción de la fatiga visual.

Minimización del deslumbramiento nocturno

El deslumbramiento es un problema común al usar dispositivos electrónicos en ambientes oscuros. Las pantallas brillantes pueden causar una molestia visual significativa, especialmente cuando se pasa de un entorno oscuro a uno iluminado por una pantalla. El modo oscuro ayuda a minimizar este problema al proporcionar una interfaz menos luminosa que reduce la probabilidad de deslumbramiento.

El uso del modo oscuro en situaciones de poca luz puede prevenir la ceguera nocturna temporal, un fenómeno que ocurre cuando los ojos se ajustan a la oscuridad y luego son expuestos a una luz intensa. Al mantener un nivel de brillo más uniforme, el modo oscuro facilita la adaptación de los ojos a diferentes condiciones de iluminación, mejorando la comodidad visual.

Además, el modo oscuro puede ser particularmente útil para quienes trabajan o estudian en ambientes con poca luz, como durante la noche. Al reducir el brillo de la pantalla, se minimiza la interferencia con el ritmo circadiano, lo que puede contribuir a un mejor sueño y bienestar general.

Beneficios para deficiencias visuales

El modo oscuro no solo es popular por su estética, sino también por los beneficios que ofrece a personas con deficiencias visuales. Aquellos con condiciones como fotosensibilidad, cataratas o astigmatismo pueden encontrar en el modo oscuro una forma más cómoda de interactuar con sus dispositivos. El contraste incrementado y la reducción del brillo pueden mejorar la legibilidad y reducir la irritación ocular.

La fotosensibilidad, por ejemplo, se caracteriza por una mayor sensibilidad a la luz, lo que puede causar molestias al usar dispositivos electrónicos. El modo oscuro ayuda a mitigar estos efectos al reducir la cantidad de luz emitida por la pantalla, proporcionando una experiencia más agradable para los usuarios con esta condición.

Para personas con astigmatismo, el modo oscuro puede mejorar la claridad del texto y los gráficos, ya que el contraste entre el texto claro y el fondo oscuro puede hacer que los detalles sean más fáciles de discernir. Esto puede resultar en una experiencia de lectura más fluida y menos agotadora.

Cómo activar el modo oscuro en diferentes sistemas

Móvil en modo oscuro Imagen de Luisella Planeta en Pixabay.
Imagen de Luisella Planeta en Pixabay.

iOS

Activar el modo oscuro en dispositivos iOS es un proceso sencillo que puede realizarse desde el centro de control. Para los modelos más recientes, desliza hacia abajo desde la parte superior derecha de la pantalla para acceder al centro de control. En modelos anteriores, desliza hacia arriba desde la parte inferior. Una vez allí, mantén presionado el control deslizante de brillo y selecciona "Apariencia" en la parte inferior izquierda para alternar entre los modos claro y oscuro.

Además, iOS permite personalizar la configuración del modo oscuro para que se active automáticamente según la hora del día. Esta opción se puede ajustar en el menú de "Configuración", bajo "Pantalla y brillo", donde puedes elegir entre mantener el modo claro, activar el modo oscuro o programar un cambio automático.

Para facilitar el acceso al modo oscuro, también puedes agregar un botón dedicado en el centro de control. Esto se hace yendo a "Configuración", luego a "Centro de control" y seleccionando "Personalizar controles". Esta función es especialmente útil para cambiar rápidamente entre modos en función de las condiciones de luz.

Android

En dispositivos Android, el modo oscuro, conocido como "tema oscuro", puede activarse fácilmente desde la configuración del sistema. Accede a la configuración del dispositivo deslizando la barra de notificaciones hacia abajo y tocando el icono del engranaje, o directamente desde la aplicación de Configuración. Una vez allí, navega a "Pantalla" y luego a "Avanzado" para encontrar la opción de activar o desactivar el tema oscuro.

Dependiendo de la marca del dispositivo, la ubicación de esta opción puede variar, pero siempre puedes utilizar el campo de búsqueda en la sección de ajustes para encontrarla rápidamente. Además, el tema oscuro en Android se aplica automáticamente a muchas aplicaciones de Google, como Gmail, YouTube y Chrome, lo que proporciona una experiencia de usuario más uniforme.

Es importante señalar que algunas aplicaciones de terceros también ofrecen la opción de activar el modo oscuro de forma individual, lo que permite una personalización aún mayor del dispositivo según las preferencias del usuario.

Mac

Para los usuarios de Mac, Apple ha integrado el modo oscuro en sus sistemas operativos para facilitar la concentración y mejorar la experiencia de uso. Para activarlo, dirígete al menú de Apple en la esquina superior izquierda de la pantalla y selecciona "Preferencias del sistema". En la sección "General", encontrarás las opciones para cambiar la apariencia del sistema operativo, incluyendo la activación del modo oscuro.

Mac ofrece tres opciones de apariencia: modo claro, modo oscuro y una opción automática que cambia entre ambos según la hora del día. Esta última es particularmente útil para quienes prefieren un entorno de trabajo que se adapte a las condiciones de iluminación natural.

El modo oscuro en Mac no solo afecta al sistema operativo, sino que también se aplica a muchas aplicaciones compatibles, lo que proporciona una experiencia visual coherente y agradable en todo el ecosistema de Apple.

Windows

En Windows 10 y 11, el modo oscuro está disponible para las aplicaciones de la tienda online y algunas aplicaciones de escritorio. Para activarlo, ve a "Configuración", luego a "Personalización" y finalmente a "Colores". Aquí encontrarás la opción "Elige tu modo de aplicación", donde puedes seleccionar el modo oscuro.

Además, el navegador Microsoft Edge también permite activar el modo oscuro. Para hacerlo, abre el menú en la parte superior derecha de la ventana, selecciona "Configuración" y luego "General". En esta pestaña, puedes personalizar tu experiencia eligiendo el tema oscuro.

Aunque el modo oscuro no se aplica universalmente a todas las aplicaciones de escritorio en Windows, su implementación en aplicaciones clave y navegadores mejora significativamente la experiencia de usuario, especialmente en condiciones de poca luz.

Chrome OS

Chrome OS presenta un caso particular, ya que gran parte de su interfaz de usuario es oscura por defecto. Sin embargo, para personalizar aún más la experiencia, puedes habilitar el modo oscuro en aplicaciones específicas como Chrome. Para hacerlo, abre Chrome y escribe "chrome://flags" en la barra de direcciones. Busca "modo oscuro" y habilita la opción "Modo oscuro / claro de la interfaz de usuario del sistema".

Esta configuración hará que toda la interfaz de usuario del sistema se vuelva negra. Aunque actualmente no existe una opción de cambio automático, esta personalización permite una experiencia más uniforme y agradable para los usuarios de Chrome OS.

Es importante señalar que, aunque el modo oscuro mejora la experiencia visual, aún se requieren actualizaciones para extender esta funcionalidad a más áreas del sistema y aplicaciones, lo que se espera en futuras versiones de Chrome OS.

Personalización y accesibilidad

Dispositivos modo oscuro. Imagen de Pheladi Shai en Pixabay.
Imagen de Pheladi Shai en Pixabay.

Opciones de tema: Claro, Oscuro y Predeterminado

La mayoría de los sistemas operativos modernos ofrecen varias opciones de tema para adaptarse a las preferencias del usuario. Las opciones más comunes son el tema claro, el tema oscuro y el tema predeterminado del sistema. El tema claro es ideal para condiciones de luz natural, mientras que el tema oscuro es preferido en ambientes oscuros por su capacidad para reducir la fatiga visual.

El tema predeterminado del sistema suele cambiar automáticamente entre claro y oscuro según la hora del día o las condiciones de luz ambiental. Esta función es especialmente útil para quienes buscan una experiencia de usuario adaptativa y sin complicaciones, ya que el sistema ajusta automáticamente la apariencia según las necesidades del usuario.

La elección entre estos temas depende de las preferencias personales y del entorno de uso. Algunos usuarios prefieren el modo oscuro por su estética y beneficios visuales, mientras que otros optan por el modo claro por su familiaridad y facilidad de lectura.

Consejos para personalizar la experiencia de usuario

Personalizar la experiencia de usuario con el modo oscuro puede mejorar significativamente la comodidad y eficiencia al usar dispositivos electrónicos. Aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo esta funcionalidad. Primero, considera ajustar el brillo de la pantalla junto con el modo oscuro para encontrar un equilibrio que sea cómodo para tus ojos. Un brillo demasiado alto puede contrarrestar los beneficios del modo oscuro, mientras que uno demasiado bajo puede dificultar la lectura.

Además, muchas aplicaciones permiten personalizar su apariencia de forma independiente. Explora las opciones de configuración de tus aplicaciones favoritas para ver si ofrecen un modo oscuro y ajusta la apariencia según tus preferencias. Esto no solo mejorará la coherencia visual, sino que también puede contribuir al ahorro de batería en dispositivos móviles.

Finalmente, si trabajas durante largas horas frente a una pantalla, considera usar herramientas que ajusten automáticamente el modo oscuro según la hora del día o la luz ambiental. Estas herramientas pueden ayudar a reducir la fatiga visual y mejorar tu bienestar general al adaptar la experiencia de uso a tus necesidades diarias.

Estudios y popularidad del modo oscuro

Respaldo científico

Numerosos estudios han investigado los beneficios del modo oscuro, confirmando su efectividad para reducir la fatiga visual y mejorar la comodidad del usuario. Investigaciones han demostrado que el modo oscuro puede disminuir el deslumbramiento y mejorar la legibilidad del texto, especialmente en condiciones de poca luz. Estos hallazgos respaldan la creciente adopción del modo oscuro en aplicaciones y sistemas operativos.

Además, el modo oscuro ha sido recomendado para personas con ciertas condiciones visuales, como la fotosensibilidad, debido a su capacidad para reducir la cantidad de luz emitida por la pantalla. Esta recomendación se basa en estudios que han mostrado mejoras en la experiencia de uso para estos usuarios, lo que refuerza la importancia del modo oscuro como una herramienta de accesibilidad.

Aunque el modo oscuro no es una solución universal para todos los problemas visuales, su respaldo científico lo convierte en una opción valiosa para mejorar la interacción con dispositivos electrónicos en diversas situaciones.

Creciente adopción entre los usuarios

El modo oscuro ha experimentado una creciente popularidad entre los usuarios de dispositivos electrónicos. Esta tendencia se debe en parte a los beneficios visuales y de ahorro de batería que ofrece, pero también a su atractivo estético. Muchas personas prefieren el aspecto elegante y moderno del modo oscuro, lo que ha llevado a su integración en una amplia gama de aplicaciones y sistemas operativos.

La adopción del modo oscuro no se limita a un solo tipo de dispositivo. Desde teléfonos móviles y tabletas hasta ordenadores y navegadores web, el modo oscuro se ha convertido en una característica estándar en muchas plataformas. Esta popularidad ha llevado a los desarrolladores a mejorar continuamente la implementación del modo oscuro, ofreciendo más opciones de personalización y compatibilidad con aplicaciones de terceros.

A medida que más usuarios adoptan el modo oscuro, se espera que su implementación continúe expandiéndose, mejorando la experiencia de uso y ofreciendo nuevas funcionalidades que se adapten a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Preguntas frecuentes

Puedes personalizar el modo oscuro con variaciones dependiendo del sistema operativo.

¿Cómo quitar el fondo negro del móvil?

Si deseas quitar el fondo negro o desactivar el modo oscuro en tu móvil, el proceso varía según el sistema operativo. En dispositivos iOS, puedes hacerlo accediendo a "Configuración", luego a "Pantalla y brillo" y seleccionando el modo claro. En Android, ve a "Configuración", luego a "Pantalla" y desactiva el tema oscuro. Estos pasos restaurarán el fondo claro en tu dispositivo.

Es importante recordar que algunas aplicaciones pueden tener configuraciones de modo oscuro independientes. Si el cambio de tema no afecta a ciertas aplicaciones, revisa sus configuraciones internas para asegurarte de que también estén configuradas en modo claro.

Finalmente, si prefieres una experiencia de usuario que cambie automáticamente entre modos claro y oscuro, considera utilizar la opción de tema predeterminado del sistema, que ajusta la apariencia según la hora del día o las condiciones de luz.

Aplicaciones en modo oscuro: Wallapop, Tinder y más

Muchas aplicaciones populares han incorporado el modo oscuro para mejorar la experiencia de usuario. Wallapop, Tinder y otras aplicaciones ofrecen esta opción, permitiendo a los usuarios disfrutar de una interfaz más cómoda y estéticamente agradable. Para activar el modo oscuro en estas aplicaciones, generalmente puedes encontrar la opción en el menú de configuración o ajustes dentro de la aplicación.

El modo oscuro en aplicaciones no solo mejora la legibilidad y reduce la fatiga visual, sino que también puede contribuir al ahorro de batería en dispositivos con pantallas OLED y AMOLED. Esto es especialmente beneficioso para aplicaciones que se utilizan con frecuencia, ya que el uso prolongado de un fondo oscuro puede extender la duración de la batería.

La disponibilidad del modo oscuro en aplicaciones varía, pero su creciente popularidad ha llevado a muchos desarrolladores a integrarlo como una característica estándar, ofreciendo a los usuarios más control sobre su experiencia de uso.

Cómo poner aplicaciones en modo oscuro

Poner aplicaciones en modo oscuro es un proceso que puede variar según la plataforma y la aplicación específica. En general, la mayoría de las aplicaciones modernas ofrecen una opción de configuración para activar el modo oscuro. Para hacerlo, abre la aplicación y busca el menú de configuración o ajustes, donde deberías encontrar la opción para cambiar el tema a oscuro.

En algunos casos, las aplicaciones pueden sincronizarse automáticamente con el tema del sistema operativo, activando el modo oscuro si el dispositivo está configurado de esa manera. Esta integración proporciona una experiencia de usuario más coherente y elimina la necesidad de cambiar manualmente el tema en cada aplicación.

Si una aplicación no ofrece una opción de modo oscuro, puedes considerar el uso de aplicaciones de terceros o extensiones que permitan aplicar un tema oscuro a nivel del sistema o navegador. Estas herramientas pueden proporcionar una solución temporal mientras los desarrolladores continúan expandiendo la compatibilidad con el modo oscuro en sus aplicaciones.

Referencias:

  • Apraiz Iriarte, A., Lasa Erle, G., & Mazmela Etxabe, M. (2021). User preferences and associations with light or dark interfaces. In 25th International Congress on Project Management and Engineering (pp. 1893-1906). https://www.researchgate.net/profile/Ainhoa-Apraiz-Iriarte/publication/355126704_Preferencias_y_asociaciones_de_las_personas_usuarias_ante_interfaces_claras_u_oscuras/links/615f0362c04f5909fd9797ac/Preferencias-y-asociaciones-de-las-personas-usuarias-ante-interfaces-claras-u-oscuras.pdf

Recomendamos en