Una estudiante encuentra en su primera excavación una joya de oro de hace 1.100 años en solo 90 minutos: creen que fue enterrada como ofrenda secreta en una ruta sagrada

En su primera experiencia arqueológica, una estudiante de 21 años halló un objeto de oro de época medieval que llevaba más de un milenio oculto bajo la tierra del norte de Inglaterra.
Estudiante de arqueología halla una joya de oro de hace 1.100 años en solo 90 minutos
Estudiante de arqueología halla una joya de oro de hace 1.100 años en solo 90 minutos. Foto: Portable Antiquities Scheme/Universidad de Newcastle

Redesdale, Northumberland, Reino Unido. En una zona de campos tranquilos cruzada por antiguos caminos romanos, una joven arqueóloga en formación ha encontrado lo que podría convertirse en una de las piezas clave para entender el paisaje religioso y ceremonial de la Inglaterra altomedieval. El hallazgo se produjo durante una excavación organizada por la Universidad de Newcastle, y ha sorprendido tanto por la antigüedad y rareza del objeto como por el contexto en el que apareció.

La protagonista del hallazgo es Yara Souza, estudiante internacional procedente de Florida, quien participaba por primera vez en un proyecto de campo arqueológico. En apenas 90 minutos desde el inicio del trabajo, y a pocos centímetros bajo la superficie, desenterró un pequeño objeto dorado, de apenas 4 centímetros de largo. A simple vista, parecía una joya decorativa, pero el análisis preliminar reveló algo más: se trata de un objeto de oro macizo fechado en el siglo IX, en plena Alta Edad Media.

Un hallazgo que conecta dos mundos

El objeto fue hallado en Redesdale, una región históricamente marcada por su proximidad a la antigua Dere Street, una vía romana que comunicaba York con el norte de Escocia y que continuó en uso siglos después de la caída del Imperio romano. De hecho, aún hoy parte de su trazado coincide con la moderna carretera A68.

Lo más intrigante es que este no es un hallazgo aislado. En 2021, un detectorista de metales, Alan Gray, descubrió en el mismo sitio un objeto muy similar, también de oro, que fue identificado como un alfiler de cabeza esférica típico de la Alta Edad Media. Ambos objetos comparten un estilo decorativo y tamaño casi idéntico, lo que ha llevado a los expertos a pensar que podrían haber formado parte de un mismo conjunto, o al menos estar vinculados funcional y simbólicamente.

No se trata de simples adornos. El uso del oro, restringido a las élites sociales y religiosas del momento, sugiere un contexto de prestigio. Algunos arqueólogos piensan que podrían haber tenido un uso ceremonial, tal vez en procesiones o rituales vinculados a la autoridad eclesiástica. La cercanía del hallazgo a centros religiosos históricos como Jedburgh y Hexham, ambos a lo largo de la ruta de Dere Street, refuerza esta teoría.

Andrew Agate, responsable del Programa de Hallazgos Arqueológicos en el noreste de Inglaterra, junto a Yara Souza, estudiante de Arqueología de la Universidad de Newcastle, sostienen el objeto de oro altomedieval descubierto por la joven en Northumberland
Andrew Agate, responsable del Programa de Hallazgos Arqueológicos en el noreste de Inglaterra, junto a Yara Souza, estudiante de Arqueología de la Universidad de Newcastle, sostienen el objeto de oro altomedieval descubierto por la joven en Northumberland. Foto: Portable Antiquities Scheme/Newcastle Universit

Una historia de caminos antiguos y manos modernas

La historia detrás del descubrimiento también destaca por su carácter humano. Yara, quien no había podido participar en una excavación anterior debido a una enfermedad, llegó a la campaña con nervios y expectativas modestas. Su hallazgo, ocurrido en los primeros compases del trabajo de campo, no solo supuso una sorpresa personal, sino un punto de inflexión para el proyecto en su conjunto.

El equipo estaba compuesto por estudiantes de grado en Arqueología y arqueólogos profesionales del consorcio de museos del noreste de Inglaterra. La excavación, organizada como una continuación de la investigación abierta tras el hallazgo de 2021, buscaba explorar el contexto estratigráfico del lugar. Lo que no esperaban era encontrar una segunda pieza de oro, tan similar y tan próxima a la primera, lo que apunta a un posible enterramiento intencionado.

En palabras de los investigadores, no puede descartarse que se tratase de un depósito ritual, quizá parte de una ofrenda religiosa. Enterrar objetos de valor en lugares estratégicos no era infrecuente en la Alta Edad Media, especialmente en cruces de caminos o en lugares considerados sagrados. El hecho de que ambos objetos aparecieran cerca de la ruta de Dere Street, un eje de comunicación clave incluso siglos después de los romanos, no es un dato menor.

Oro, poder y religión en el siglo IX

El siglo IX fue una época de tensiones y transformaciones en las islas británicas. Mientras los vikingos avanzaban desde el este y el norte, los reinos cristianos intentaban consolidar su poder y expandir su influencia religiosa. En ese contexto, los objetos de oro eran mucho más que simples elementos decorativos: funcionaban como símbolos de poder, identidad y protección espiritual.

Detalle del objeto de oro descubierto en Northumberland por la estudiante de Arqueología Yara Souza, de la Universidad de Newcastle
Detalle del objeto de oro descubierto en Northumberland por la estudiante de Arqueología Yara Souza, de la Universidad de Newcastle. Fuente: Portable Antiquities Scheme

Los alfileres de oro como los encontrados en Northumberland no eran comunes. Su rareza sugiere que pertenecían a personas de altísimo rango, posiblemente clérigos, nobles o incluso miembros de la realeza local. Es posible que formaran parte del atuendo litúrgico o que se emplearan en ceremonias religiosas. También podrían haber sido regalos diplomáticos o donaciones a centros eclesiásticos.

Lo más fascinante del hallazgo es que, aunque el objeto es pequeño y su diseño modesto, contiene en su interior siglos de historia y simbolismo. Es una puerta de entrada a un tiempo en que los caminos antiguos todavía estaban vivos, y en que el oro viajaba en manos de quienes controlaban no solo el poder terrenal, sino también el espiritual.

El futuro del hallazgo y su legado

Ambos objetos serán analizados en detalle por el Portable Antiquities Scheme, una iniciativa del gobierno británico que coordina los hallazgos arqueológicos realizados por ciudadanos. Posteriormente, se espera que las piezas se exhiban en el Great North Museum: Hancock, en Newcastle, donde podrán ser vistas por el público junto a otros hallazgos emblemáticos del pasado británico.

El caso también ha servido como ejemplo de colaboración entre detectoristas de metales y arqueólogos profesionales. En lugar de competir o actuar por separado, ambos colectivos han contribuido a enriquecer nuestro conocimiento del pasado. La excavación se convirtió además en una experiencia formativa única para los estudiantes, quienes pudieron aplicar técnicas arqueológicas reales en un contexto profesional.

Por último, este descubrimiento subraya el valor de la investigación universitaria en el campo de la Historia y la Arqueología. Lo que comenzó como una excavación rutinaria para formación práctica terminó revelando un fragmento perdido de la Inglaterra medieval. Y todo, gracias a la perseverancia de una estudiante que no esperaba hacer historia en su primer día de campo.

Recomendamos en

Fragmentos de metal enterrados revelan que la economía basada en el mercado pudo nacer en plena Edad del Bronce

¿Y si los pagos cotidianos ya existían hace 3.500 años? El hallazgo de 23.000 fragmentos metálicos revelan una economía sorprendentemente moderna en la Edad del Bronce europea

Durante décadas, la arqueología ha mirado a la Edad del Bronce europea como un periodo dominado por élites guerreras, sistemas de intercambio rudimentarios y economías basadas más en el prestigio y el ritual que en el valor monetario. Pero un estudio publicado en Nature Human Behaviour lanzó una hipótesis que, de confirmarse, supone un giro […]
  • Christian Pérez