Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio

Un estudio publicado recientemente en Nature Communications ha propuesto un enfoque novedoso basado en una dieta similar al ayuno que podría ser efectivo para combatir el envejecimiento y mejorar la salud.
Anciano feliz

A lo largo de la historia, numerosos estudios científicos han explorado diversas estrategias para comprender y ralentizar el proceso de envejecimiento: desde investigar los genes y las vías moleculares que influyen en la longevidad y la salud hasta la terapia celular pasando por la nutrición o el estilo de vida.

Y aunque aún no se haya descubierto lo que podría ser el ‘elixir de la eterna juventud’, cada avance no solo nos acerca un poco más a comprender los misterios de nuestra biología, sino también a mejorar nuestra propia calidad de vida.

Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications ha propuesto un enfoque novedoso que podría ser efectivo para 'combatir' el envejecimiento y mejorar la salud: se trata de unos ciclos de dieta similar al ayuno, también conocidos como Fasting-Mimicking Diet (FMD).

Desarrollado por un equipo científico en la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC (Universidad del Sur de California, EE UU), este enfoque sugiere que la FMD puede reducir los signos de envejecimiento del sistema inmune, mejorar la resistencia a la insulina y reducir el riesgo de enfermedades como el hígado graso

Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio - iStock

La FMD consiste en una dieta de cinco días rica en grasas insaturadas y baja en calorías, proteínas y carbohidratos, diseñada para imitar los efectos de un ayuno de solo agua mientras proporciona los nutrientes necesarios para la vida.

“Sobre la base de una medida validada de la edad biológica que predice la morbilidad y la mortalidad, 3 ciclos de FMD se asocian con una disminución de 2,5 años en la edad biológica media, independientemente de la pérdida de peso”, explican los autores de este trabajo. Además, “se obtuvieron resultados casi idénticos en un segundo estudio clínico”, añaden.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron “un análisis secundario y exploratorio de muestras de sangre de un ensayo clínico aleatorizado”. Entonces, demostraron que tres ciclos de FMD en participantes adultos del estudio “se asocian con una menor resistencia a la insulina y otros marcadores de prediabetes, una menor grasa hepática y un aumento de la proporción linfoide-mieloide: un indicador de la edad del sistema inmunitario”, en sus propias palabras.

Así, en base a este trabajo, este método ha demostrado reducir la edad biológica de las personas, basándose en cambios de factores de riesgo de envejecimiento y en una técnica validada científicamente para evaluar la edad biológica.

Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio - Dusanka Visnjican

Tal como recalcan los responsables de este estudio, “la FMD es una dieta basada en plantas diseñada para lograr efectos similares al ayuno, al tiempo que proporciona macro y micronutrientes para minimizar la carga del ayuno y los efectos adversos”.

“La FMD proporcionada a los participantes en esta investigación se compone de sopas vegetales, barritas energéticas, bebidas energéticas, aperitivos de patatas fritas, té y un suplemento que proporciona altos niveles de minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales”, subrayan.

En concreto, los ensayos clínicos evaluaron los efectos de esta dieta en dos grupos de individuos en un periodo de tres a cuatro meses. Los que fueron asignados a esta esta FMD mostraron menores factores de riesgo de diabetes, menor grasa abdominal y en el hígado, y un sistema inmune más joven. Además, un análisis estadístico reveló una reducción promedio de 2,5 años en la edad biológica de los participantes que siguieron dicho régimen.

Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio

En resumen, estos hallazgos sugieren que la FMD podría ser una herramienta efectiva para mejorar la salud metabólica e inmune. Asimismo, se considera que podría alentar a más profesionales médicos a recomendarla a pacientes con factores de riesgo de enfermedades crónicas.

Según algunos expertos, la FMD también puede ser de interés para la población en general que busca mejorar su salud y rejuvenecer su función inmune y metabólica. La importancia del estudio radica en la posibilidad de la misma de impactar positivamente en los factores de riesgo cardiometabólico y los biomarcadores de edad biológica.

La búsqueda continúa

A lo largo de la historia, la 'eterna juventud' ha sido uno de los deseos más preciados por los humanos. Aunque aún no existe una fórmula mágica, los científicos han concentrado sus esfuerzos en diversas estrategias para comprender y ralentizar el proceso natural de envejecer.

En 2012, por ejemplo, el doctor japonés Shinya Yamanaka recibió el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en el campo de las células madre. Junto con su colega, el doctor John B. Gurdon, Yamanaka logró reprogramar células normales para que se convirtieran en células madre pluripotenciales. Estas células tienen la capacidad de desarrollarse en cualquier tipo de célula especializada. Este avance ha abierto la puerta a nuevas terapias en este sentido.

Nuevos avances científicos dan con una clave para ‘rejuvenecer’ dos años y medio

Más recientemente, investigadores del Instituto Babraham en el Reino Unido también dieron un paso importante en este contexto. Su técnica (llamada reprogramación transitoria en fase de maduración), permitiría que las células de la piel actúen como si tuvieran 30 años menos. La clave está en que estas células también retienen las funciones que han aprendido durante su vida.

En este caso, los científicos exponen las células a moléculas llamadas factores de Yamanaka durante solo 13 días. Esto elimina los cambios causados por la edad. Luego, las células se hacen crecer nuevamente y recuperan su función específica en la piel. Los análisis confirmaron que las células rejuvenecidas recuperan los fibroblastos y la producción de colágeno, esencial para la estructura de los tejidos y la curación de heridas.

En otro estudio reciente, los investigadores lograron revertir parcialmente el proceso de envejecimiento en ratones. En particular, restablecieron sus células a estados más juveniles, lo que podría tener implicaciones en la salud general y la longevidad.

Referencias: 

  • Brandhorst, S., Levine, M.E., Wei, M. et al. ‘Fasting-mimicking diet causes hepatic and blood markers changes indicating reduced biological age and disease risk’. Nat Commun 15, 1309 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-45260-9
  • Scudellari, M. How iPS cells changed the world. Nature 534, 310–312 (2016). https://doi.org/10.1038/534310a
  • Parry, A; Gill D. et al. ‘Multi-omic rejuvenation of human cells by maturation phase transient reprogramming’ eLife (2022) 11:e71624.

Recomendamos en

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar