Las gentrificación es un hecho. Las ciudades crecen y crecen sin parar. Madrid es un claro ejemplo, una metrópoli que a absorbido su propio extrarradio, con pueblos incluidos. Los estudios prevén un futuro próximo de megaurbes interconectadas, donde las fronteras sean imposibles de fijar a nivel social. Ese porvenir ya está aquí, y lo vivimos con un sinfín de opciones de movilidad, que van desde un mejor, y más limpio, transporte público hasta los servicios de vehículos compartidos, pasando por nuevos conceptos como los patinetes o las bicicletas eléctricas. La moto ha sido, y será, aliada del tráfico urbano, ya que reduce los niveles de contaminación y los atascos. Barcelona, sin ir más lejos, es la ciudad europea con más motos por habitante y circular por sus calles es hacerlo sorteando centenares de scooters. Aún y así, muchos usuarios se resisten a este tipo de movilidad por miedo. No deja de ser un medio de transporte que pone en riesgo nuestra integridad física a cada instante. Sin embargo, los scooters de tres ruedas se han alzado como una alternativa perfecta para este tipo de conductor. Sus dos ruedas delanteras ofrecen mayor estabilidad y una sensación de seguridad superior a la de los scooters habituales. En esta galería os traemos las mejores opciones de este 2020, ideales para los más temerosos pero también para el motero de toda la vida.
Los primeros scooters de tres ruedas se idearon pensando en la ciudad. Se buscaba un vehículo capaz de ofrecer la versatilidad y agilidad de un dos ruedas, incrementando su seguridad y agarre. Rápidamente lo adoptaron como alternativa aquellos usuarios habituales de coche que, por una razón u otra, vieron en la moto un concepto más útil para sus traslados. Lógico teniendo en cuenta el incremento de problemas de movilidad en las urbes, y más en vehículo privado. Con un scooter tres ruedas pueden evitar las caravanas, adelantar fácilmente a los coches en una vía interurbana y aparcar en la puerta del destino. Además, ofrecen una autonomía superior a la de un patinete y ahorro al evitar entrar en parkings.
Las desventajas de una moto son también conocidas. El frío en invierno, el calor en verano, la lluvia y un abanico de inclemencias a los que hacer frente. Por suerte, con los scooters de tres ruedas hay un aspecto salvable: el riesgo de caída por lluvia. No es que con un modelo de este segmento evites todo tipo de accidentes pero la seguridad y estabilidad es mucho mejor en este caso.
Para conductores de coche
Muchos scooters de tres ruedas son utilizables con el carné de coche (B). Algunos de ellos son de 125 cc así que deberemos tener tres años de experiencia con el coche y ya podremos conducirlo sin problema. Otros están homologados como triciclos ligeros así que accederemos a ellos sin necesidad del carné A2.

Rara avis
La Yamaha Niken es un rara avis del segmento. Esta moto, de mayor cilindrada, fue ideada para competir en un mercado donde es la única opción. Vendría a ser como un Gran Turismo de las motos y verás muy pocas por la ciudad. Se podría utilizar sí, pero su entorno ideal son las carreteras reviradas que harías con una naked o una R.

Las tres ruedas para ciudad
El miedo a una posible caída es motivo de renuncia en muchas ocasiones. El dicho que todo motero sabe dice: “Solo hay dos tipos de motero: el que se ha caído y el que se va a caer”. Con los scooters de tres ruedas no es imposible pero el límite está mucho más lejos, incluso si planeas hacer algún viaje fuera de la ciudad.

Ventajas e inconvenientes
Las ventajas ya las hemos citado. Los scooters de tres ruedas aportan mayor estabilidad, tanto a ritmo alto como, sobre todo, a baja velocidad. El inconveniente principal es su precio. Los modelos más económicos superan los 5 000 euros y eso es difícil de argumentar frente a scooters de prestaciones similares y coste inferior.

Piaggio MP3 500 LT
El Piaggio MP3 500 LT es el referente en el segmento de las tres ruedas. La firma italiana inició su andadura con algo de ventaja y apostó por los triciclos la primera. Su confort y estabilidad es superior y eso es gracias a un sistema de cuadrilátero en las ruedas delanteras. El precio de partida es de 10 129 euros.

Piaggio MP3 HPE
Es el modelo de acceso a la gama de tres ruedas de Piaggio. Es una alternativa fantástica al scooter tradicional, incluso al tan alabado Honda SH 300. Su precio, de 6 549 euros, es el gran hándicap pero consigue ofrecer una dinámica muy ágil y cuenta con un equipamiento digno de categorías superiores.

Yamaha Tricity y su éxito
Como scooter de tres ruedas, el Yamaha Tricity fue el primero. Adaptó un concepto ya existente a la cilindrada 125 cc, de manera que era más fácil acceder a ella o, más bien, sentir que podías hacerlo. Es necesario contar con tres años de experiencia con el carnet de coche (B) o sacarse el A2 directamente.

Tricity y barato
El tren delantero del Yamaha Tricity causa furor, también en 300 cc. Es un sistema que consta de un paralelogramo de aluminio que bascula hacia ambos lados y que tiene las barras de horquilla en el extremo inferior, por lo que se comportan de manera independiente. Eso hace que tenga un tacto más parecido al de un scooter y una rigidez excepcional. Tiene un precio de partida de 3 999 euros (125 cc).

Peugeot Metropolis 400
El Peugeot Metropolis 400 ha sido renovado recientemente. Eneste artículo podéis leer nuestra opinión sobre su comportamiento, óptimo para el uso urbano e interurbano. Su tren delantero de doble triangulación DTW la convierte en una moto ágil e incluso divertida, sin llegar a ser deportiva. Tiene un precio de 7 499 euros.

Quadro QV3
Qooder se ha especializado en motos diferentes. Peleó desde los inicios contra el Piaggio MP3 pero falló en su intento y llega con un nuevo nombre: Quadro QV3. Su sistema de tren delantero es hidráulico y se basa en tres cilindros que modifican el nivel de presión en función de la posición del scooter. Una maravilla mecánica que ofrece una conducción relajada pero con reacciones algo inesperadas. Tiene un precio de partida de 7 999 euros.

Kymco CV3
Kymco lleva años avisando de la llegada de un modelo de tres ruedas a su portfolio. Parece que 2021 será el año definitivo para poder montarnos sobre su Kymco CV3, que entró en producción hace unos meses en su fábrica de Taiwán. Se trata de una moto del segmento premium con bloque bicilíndrico de 500 cc, tren delantero con bloqueo electrónico y sistema de paralelogramo.
