
El decisivo papel de las espías en la Segunda Guerra Mundial
Fueron muchas las mujeres que, tanto en el bando aliado como en el de las potencias del Eje, ejercieron como espías valiéndose de su supuesta incapacidad por el mero hecho de ser mujeres. Sus heroicas acciones, en las que arriesgaron su vida, demostraron todo lo contrario

La vida infernal de los cercados en Leningrado
Los 872 días que duró el sitio alemán de la ciudad de Leningrado se convirtieron en un auténtico infierno para sus habitantes, aquejados por el hambre, el frío invernal y la desesperanza. De sus tres millones de habitantes tan solo sobrevivieron la mitad

El infernal desembarco canadiense en la playa de Juno
Tras el rotundo desastre en Dieppe en agosto de 1942, las tropas canadienses se tomaron el desembarco en la playa de Juno, objetivo encomendado por el alto mando en el marco del Día D, como una venganza en la que no estaban dispuestos a volver a fallar

¿Por qué fracasó la lucha contra Franco en el exilio?
La oposición al franquismo por parte de los partidos republicanos en el exilio, al que se vieron abocados tras la derrota en la Guerra Civil, se mostró infructuosa debido a la gran fragmentación y los constantes desencuentros entre sus líderes

El Gran Capitán, el militar español que inspiró la creación de los Tercios
Las exitosas campañas dirigidas por Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia le valieron el apodo de 'el Gran Capitán' y revolucionaron el arte de la guerra con la organización de las tropas en coronelías, antecedente de los Tercios

Anthony Blunt, el espía comunista que se ocultó en Buckingham
Perteneciente al conocido como 'Círculo de Cambridge', el inglés Anthony Blunt llevó una doble vida en la que, mientras era asesor personal de Isabel II en cuestiones de arte, realizaba trabajos de espionaje para la Unión Soviética

¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?
A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional

La lucha por Danzig
Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.