¿Quién es Ganesha?

Este dios con cabeza de elefante y aspecto bonachón es una imagen habitual en la India.
¿Quién es Ganesha?

Este dios con cabeza de elefante y aspecto bonachón es una imagen habitual en la India. La leyenda cuenta que un día Parvati, la esposa del dios Siva, mezcló un poco de la ceniza que se había puesto su marido en el pecho con unas gotas de agua y dio forma a un hermoso joven llamado Ganesha. Por no dejarle entrar en los aposentos de su madre, Siva le cortó la cabeza, y Parvati le pidió que le devolviera la vida. El dios encargó a un servidor que le trajese la primera cabeza que encontrase, que resultó ser la de un elefante y, colocada sobre el cuerpo muerto, resucitó a Ganesha. Este simboliza la sensatez y supuestamente actúa como talismán que atrae la fortuna.

Recomendamos en

Supersticiones, amuletos, santos y brujas: así se emplearon la magia y la religión para combatir la peste negra

Como un fantasma, la peste negra recorrió Europa entre 1347 y 1350 causando terror y desesperación. Fue la plaga más mortífera que conoció la humanidad y acabó con la vida de entre el 30 y el 50% de la población europea (un tercio de la cristiandad). Se desconocía su origen y su remedio y se creía que podía ser un castigo divino, de modo que para hacerle frente se recurrió a los ritos y creencias esotéricos y hasta a la astrología
  • Covadonga Álvarez