Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

uhtred

¿Quién era Uhtred el Audaz?

Un personaje histórico de principios del siglo XI ha vuelto a la actualidad de la mano de la serie de tv The Last Kingdom. Repasamos la insólita vida de este personaje.
  • Sarah Romero
Mitos del Área 51

¿Cómo nació el mito del Área 51?

Se trata de una de las bases militares más enigmáticas del planeta, rodeada de una leyenda de ovnis, alienígenas y conspiraciones
  • Juan Scaliter
niño de la guardia

Un fraude trágico: el caso del Santo Niño de La Guardia

La realidad de la que arranca la truculenta tradición del asesinato ritual del niño mártir de La Guardia remite a los aspectos más sórdidos de la política religiosa de los años de plenitud de los Reyes Católicos.
  • Carlos Norberto Sainz de la Maza
espejo roto

Las reinas más feas de la historia

Estas reinas no pasaron a la historia por su belleza, sino por otros atributos como la inteligencia, la ambición y el poder.
  • Christian Pérez
Soldados finlandeses

La Guerra de Continuación: Finlandia, del lado de Alemania

La Guerra de Continuación fue la segunda guerra entre Finlandia y la Unión Soviética. Tuvo lugar entre 1941 y 1944 y en ella Finlandia se alió a la Alemania nazi. Mientras tanto, Alemania invadía la Unión Soviética en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
íberos

Príncipes y héroes íberos

Algunos príncipes íberos llegarán a tener un gran poder y a controlar grandes territorios, pero tras la llegada de Roma, toda esta estructura se verá desarticulada rápidamente.
  • Vicente Barba Colmenero
bicicleta

¿Cuál es el origen de la bicicleta?

¿Es verdad que la inventó Leonardo Da Vinci? ¿Cuándo se convirtió en una moda? Repasamos la historia de este popular medio de locomoción de dos ruedas.
  • Laura Marcos
Admiral Scheer

El bombardeo de Almería, la venganza de Hitler

El bombardeo de Almería fue la represalia que tomó Hitler al ataque por equivocación del buque Deutschland. Murieron 30 personas, entre ellas civiles. Como consecuencia, en la ciudad andaluza se construyó una red de refugios en el subsuelo.
  • José Luis Hernández Garvi
Zaratustra

Zaratustra: las raíces de la herejía

No hay consenso en la historiografía moderna sobre la época exacta en que vivió, o incluso sobre si fue un único personaje o una sucesión de hasta cuatro maestros diferentes. En cualquier caso, Zaratustra levantó sobre tres fuertes pilares su doctrina ética: buen pensamiento, buen discurso y buenos hechos; el cumplimiento de estos mandamientos conducía al hombre a liberarse de las ataduras de la maldad, el egoísmo y la hipocresía.
  • Christian Pérez
España y Marruecos

¿Cuál es el origen de la tensión entre España y Marruecos?

Marruecos ha estado sujeta a una migración extensa durante décadas y ha sido, durante mucho tiempo, la ubicación de comunidades urbanas que originalmente fueron colonizadas por pueblos de fuera de la región. Hoy nos detenemos en los conflictos entre España y Marruecos durante el siglo XX.
  • Christian Pérez
poncio-pilato

¿Quién fue Poncio Pilato?

El gobernador romano de Judea bajo el reinado del emperador Tiberio existió en la realidad y presidió el juicio de Jesús.
  • Sarah Romero
Guerras de España

¿Cuánto sabes sobre el Renacimiento?

La gran revolución cultural que supuso el Renacimiento durante los siglos XV y XVI es protagonista de nuestro nuevo test. ¿Preparado para el reto?
  • Sarah Romero
cine-belico

¿Cuánto sabes de cine bélico?

Este género cinematográfico parece tocar la fibra sensible del público. ¿Estarás a la altura de estos conflictos? ¡Empezamos el test!
  • Sarah Romero
Don Juan de Borbón

Don Juan de Borbón, el hombre que no pudo reinar

El momento cumbre de la lucha por el poder llegar á en 1969, cuando Francisco Franco se pronuncie sobre su sucesión. El príncipe Juan Carlos tiene treinta y un años y Franco lo nombra “sucesor a título de rey”. La bofetada a don Juan ya es un hecho: el trono le va a pasar de largo.
  • José Ángel Martos
Fernando VII

Fernando VII el deseado, peor querido

Sus coetáneos compararon su reinado con el gobierno del “Gran Turco”, asemejándolo al sultán otomano en términos de despotismo y tiranía. Recientemente, los estudios históricos sobre su imagen, como la biografía escrita por Emilio La Parra, han revisitado críticamente su figura.
  • Víctor Manuel Núñez-García
carlos IV

Conjuras y abdicaciones en el reinado de Carlos IV

La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey. Esta realidad (que un rey tenga que dejar o abandonar su posición) puede parecernos una situación bastante más común si miramos las monarquías parlamentarias que emergieron con el constitucionalismo liberal del siglo XIX, que implica que los monarcas deben –teóricamente– cumplir con unos requisitos y funciones para ser reconocidos constitucionalmente como reyes. Ahora bien, en la edad moderna el escenario era diferente.
  • Marcelo Luzzi
Alfonso XIII, el africano

Alfonso XIII, el africano

El rey tenía suficiente dinero en el extranjero como para vivir entre grandes lujos en el exilio. Se separó de su esposa y, cuando en 1936 estalló la Guerra Civil, desde Roma apoyó al bando sublevado como “un falangista de primera hora”. De Franco esperaba la restauración, pero su relación acabó de mala manera. Dijo de él que lo eligió cuando no era nadie: “Me ha traicionado y engañado a cada paso”.
  • María Orriols
Reproducción moderna y precisa de la talla en relieve del calendario azteca conocida como la Piedra del Sol.

Los mexicas después del Imperio

El poder de la Monarquía Hispánica reemplazó al del Imperio mexica en Mesoamérica, pero ampliándolo considerablemente y tras llevar sus fronteras más allá.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
calendario azteca

Los aztecas y el cómic

En el caso de México, el cómic vive su Edad de Oro a partir de los años 40 y, en su momento más álgido, el 80% de las publicaciones periódicas del país son historietas.
  • Asier Mensuro
Templo Mayor Tenochtitlan

Propaganda imperial en el arte mexica

Tal y como sucede en muchas civilizaciones antiguas, no conocemos los nombres de los artistas, ya que estos formaban parte de un grupo de artesanos con una gran especialización en la fabricación de las piezas.
  • Cristina Bosque Cantón
aztecas

¿Quiénes fueron los aztecas?

El término “azteca” para agrupar a un conjunto de pueblos que habitaban una misma región (el Altiplano central de México y sus alrededores) y compartían una tradición histórica (entre otras cosas, un origen mítico en Aztlán-Chicomóztoc), entre otros rasgos.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
hernán cortés

La Malinche y Hernán Cortes: amantes y confidentes

Entre aquellas jóvenes, todas nacidas en torno a la fecha del descubrimiento de América, había una, Malinalli Tenépatl, que destacaba, y el ojo sagaz de Bernal Díaz del Castillo así lo reconoció desde el primer momento. En palabras del propio cronista era una joven “de buen parescer, y entremetida, y desenvuelta”, que pronto llamó la atención de la tropa. Por similitud fónica con ‘Malinalli’, fue bautizada con el nombre cristiano de Marina.
  • Alberto Porlan
aztecas

Aztecas: Secretos de su agricultura y comercio revolucionario

Campo y ciudad, producción y consumo y los vínculos entre estos, materializados en el Imperio como comercio y tributo, son los puntales de la economía mexica. Y la importancia de cada uno de estos sectores está en estrecha relación con la evolución de la entidad política de la que estamos tratando.
  • José Luis de Rojas
Origen Curiosidades Ramadan

Origen y curiosidades sobre el Ramadán

Durante el mes de Ramadán, los musulmanes tienen como objetivo crecer espiritualmente y construir relaciones más sólidas con Alá, usando como herramientas fundamentales el ayuno y la oración.
  • Fran Navarro
Ramadán

¿Cuál es el origen del Ramadán?

Como cada año, 1.800 millones de musulmanes (casi un cuarto de la población del planeta) esperan la llegada de la luna creciente que da inicio al primer día oficial del mes de Ramadán, el noveno del calendario islámico y el más sagrado de la cultura islámica.
  • Juan Scaliter
Planeador

En la retaguardia nazi: la gesta de las tropas aerotransportadas en Normandía

La primera pata de la guerra aerotransportada en el Día D fueron los planeadores. La idea de los Aliados era arrojar a sus hombres enlatados en aviones sin motor. La técnica consistía en remolcar este tipo de aeroplanos mediante aviones de transporte para, llegado el momento, dejarlos caer tras las líneas enemigas.
  • Manuel P. Villatoro
inventos

Locos inventos de guerra

En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
  • Elena Sanz
Maria Letizia Ramolino

Maria Letizia Ramolino la singular madre de Napoleón

A los catorce años, Maria Letizia se desposó con Carlo Bonaparte, un prometedor abogado cuatro años mayor que ella, y, pese a ser un matrimonio concertado, se entendieron muy bien desde el principio.
  • Lara Manrique
gafas

Historia de las gafas

No hubo instrumentos de este tipo en la Antigüedad, aunque Séneca mencionó que las letras se veían mejor a través de una bolsa de agua. El cristal que Nerón utilizaba en el circo servía, al parecer, para proteger los ojos.
  • Manuel Montero
fascismo

¿Cuánto sabes sobre fascismo?

El fascismo trajo como consecuencia algunas de las peores formas de violencia y esclavización en masa que ha experimentado el ser humano. ¿Crees que conoces lo suficiente sobre esta ideología? Te animamos a ponerte a prueba con este test.
  • Laura Marcos
Personajes femeninos

Personajes femeninos de ficción y fantasía

Las historias, cuentos y novelas están llenas de grandes personajes femeninos. Desde el siglo XIX y hasta la actualidad, el rol que desempeñan en sus tramas ha ido evolucionando
  • Daniel Delgado