Alimentos de verano: fruta y verdura de agosto, según la ciencia

En el mes de agosto, la naturaleza nos brinda una variedad de frutas y verduras frescas y deliciosas. Auténticos alimentos de temporada ideales para disfrutar durante los últimos meses del verano.
Alimentos de verano: fruta y verdura de agosto, según la ciencia

El verano continúa y la fruta y la verdura siguen siendo un gran recurso para lidiar con el calor y la deshidratación. Aunque gracias a las técnicas de cultivo modernas y la globalización en el transporte, hoy en día podemos disponer casi de cualquier producto en cualquier época del año, el verano es el momento óptimo para la fruta, y en España hay abundantes productos de proximidad y de temporada.

Melocotón — Álvarez / iStock

Frutas de hueso, frutas del bosque y otras frutas de agosto

La fruta que domina durante este mes de agosto es, sin duda, la llamada fruta de hueso, un tipo de fruto que en botánica es conocido como drupa, que se caracteriza por tener la capa más interna –el endocarpo–, engrosada y endurecida, que protege a la semilla en su interior. El melocotón —y su variante de piel fina y sin pelusa, la nectarina— es el clásico ejemplo de fruta de hueso típicamente veraniega. También encontramos este mes la paraguaya —que también tiene variedades de tipo ‘nectarina’— y aún veremos las últimas ciruelas y albaricoques.

Otras representantes del verano son las conocidas como frutas del bosque. Aunque ya ha pasado el tiempo de la fresa, en agosto aparecen con fuerza la frambuesa, la grosella —negra o roja—, el arándano —rojo o azul—, la endrina, el cornejo, el madroño, la zarzamora o la mora —blanca o negra—. Estas dos últimas, aunque muy similares, no deben confundirse: la zarzamora viene de un arbusto espinoso del mismo nombre, de hoja pequeña y compuesta, mientras que la mora es el fruto de la morera —blanca— o del moral —negra—, árboles de gran tamaño, con hoja amplia.

Acabada ya la temporada de la breva, llega el tiempo del higo, la segunda fruta que da la higuera, que se mantendrá hasta finales de septiembre. Para lidiar con los calores estivales, no pueden faltar las frutas con un alto contenido de agua con las que saciar la sed y refrescarnos. Las más célebres, el melón y la sandía. La pera también se encuentra en su mejor momento.

A finales del mes, empezará la temporada de la manzana y las uvas. Y por supuesto, el plátano, que en Canarias se recoge todo el año.

Y entre las frutas que, en general, reciben la calificación de verdura, aunque suelen estar disponibles todo el año, ahora alcanzan su mejor momento. En agosto están de temporada el tomate, la berenjena, el calabacín, el pimiento, el pepino y, a finales de mes, las primeras calabazas.

Patatas — Valentin Rusanov / iStock

Verduras de agosto

Agosto es un mes excelente también para las verduras de temporada. Entre las geófitas, aquellas que crecen bajo la tierra, es tiempo de ajo, cebolla, zanahoria, remolacha, nabo, rábano y patata, productos que, en general, se consideran de todo el año, pero que su temporada óptima es ahora. Comienza también la temporada de puerro.

Entre las verduras de hoja, es el mejor momento de la lechuga. Se empiezan a recoger las primeras coles y espinacas, aunque las mejores no llegarán hasta entrado el otoño. De las legumbres, solo la judía verde se mantiene en temporada hasta el final del verano, aunque del resto, la mayoría se pueden conseguir secas. También el maíz está de temporada.

Un calendario orientativo

Como siempre, es recomendable hacer una advertencia: la disponibilidad, abundancia y período de floración y fructificación de los alimentos depende en gran medida de las condiciones ambientales. Y por tanto, este calendario no es, en modo alguno, un patrón inamovible, sino más bien una guía orientativa de qué es más probable encontrar disponible.

Estamos en un escenario de cambio climático, y eventos extremos como la sequía prolongada, lluvias inesperadas, heladas fuera de tiempo u otros fenómenos meteorológicos pueden alterar los patrones fenológicos de las plantas, y con ello, su disponibilidad. Hay determinadas condiciones que pueden adelantar cosechas, retrasarlas, aumentar su productividad o reducirla, y todo ello altera el calendario habitual.

Aunque esta guía puede ser de ayuda, al final es el frutero la persona que más sabe qué fruta y verdura hay disponible en cada zona, y cuál es la procedencia del producto que ofrece.

Referencias:

  • Fernández Celemín, L. et al. 2021. Explore Seasonal Fruit and Vegetables in Europe. Food Facts for Healthy Choices.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 2017. Frutas y Hortalizas de Temporada. Alimentos de España.
  • Poore, J. et al. 2018. Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers. Science, 360(6392), 987-992. DOI: 10.1126/science.aaq0216
  • Soy de temporada. 2017. Medialab Prado.

Recomendamos en