¿Sería posible viajar más rápido que la luz? Muy Interesante reunió en Madrid a 1000 personas para descubrirlo

El pasado sábado 18 de noviembre volvió a Madrid ‘Muy Science Fest’, un multitudinario espectáculo organizado por Muy Interesante en el centro de Madrid, con las figuras más destacadas del panorama internacional de la divulgación en español.
Muy Interesante reunirá en Madrid a 1000 personas para descubrirlo

“Explora con nosotros el pasado, presente y futuro de nuestro mundo, y de aquellos que nos quedan por descubrir”. Bajo este lema, se presentó la pasada semana una nueva edición del mayor evento organizado por la revista Muy Interesante: el Muy Science Fest. El evento, que persiguió continuar el camino emprendido en 2022 con la primera edición de un certamen que reunió a más de 1000 personas en el centro de Madrid, contó, de nuevo, con un cartel de lujo.

Entre otros, los asistentes al evento que tuvo lugar en el teatro Capitol de Madrid, pudieron disfrutar en directo de la presencia de primeras figuras de la divulgación como Juan Luis Arsuaga, paleontólogo y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, quien nos acercó los secretos de nuestros antepasados y de nuestra esencia como Homo sapiens.

“¿Cómo se almacenan los recuerdos? Quienes encontraron la respuesta provisional fueron un español, Rafael Lorente de No, y un americano, Donald O. Hebb”. Juan Luis Arsuaga

Clara Grima (matemática), Anna Maiques (neurocientífica y emprendedora), Luis Quevedo (divulgador), Javier Ramos López (ingeniero), Dolores Martín Bermudo (biología y salud) y los historiadores Santiago Castellanos y Fran Navarro cautivaron al público a través de grandes historias sobre temas tan diversos como la muerte de las estrellas, matemáticas para salvar al mundo, inteligencia artificial, neurotecnología, increíbles curiosidades científicas, los visigodos o los piratas del pasado.

“Desde que yo me dedico a la divulgación cada vez hay menos mujeres matemáticas”. Clara Grima

Desde la escena internacional, el evento contó —también— con la presencia del célebre físico mejicano Miguel Alcubierre, padre de un modelo matemático conocido como “métrica de Alcubierre”, que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar la relatividad general de Albert Einstein.

“La causalidad puede salvarse solamente si asumimos que la única velocidad absoluta (la de la luz), es también la velocidad máxima del Universo”. Miguel Alcubierre

Una parte esencial del evento fue la entrega de los III Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas, que reconocen el talento de las mujeres españolas que investigan en nuestro país. 

Presentación de la tercera edición de los Premios Mujeres Científicas, de la mano de AENA.

Una tercera edición que contó con la colaboración de AENA, y en la que fueron premiadas María José Alonso Fernández (Premio Muy Salud); Begoña Vila Costas (Premio Muy Astrofísica); Raquel Asiain (Premio Muy Historia y Arte); Ángela Nieto (Premio Muy Biomedicina); Purificación Muñoz Cánovas (Premio Muy Biología); Diana López Barroso (Premio Muy Joven Promesa); Victoria Reyes-García (Muy Antropología); y Marta Macho (Premio Muy Divulgación). Como indicó la propia Marta Macho al cierre de su intervención, “ya es hora de que las mujeres lideren el cambio hacia una ciencia mejor”.

Por último, los asistentes también pudieron disfrutar de un photocall en el que se sintieron como auténticas estrellas de la ciencia, posando junto a sus ídolos de la divulgación.

Agradecemos a AENA, Hyundai, Logista Publicaciones, Holmen, Henneo Print, Universidad Rey Juan Carlos y ASUS su colaboración y apoyo como patrocinadores de Muy Science Fest 2023.

Recomendamos en

La divulgación que transforma: Muy Interesante, premiada en los VIII Premios de la Industria en España

La revista Muy Interesante fue distinguida en una edición que batió récords de participación y reunió a referentes de la política, la empresa y la innovación. El premio reconoce no solo su trayectoria editorial, sino también su papel activo en la creación de nuevas formas de acercar la ciencia al público, desde ediciones especiales hasta festivales y contenidos digitales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar