A través del proyecto Future: Fast Forward y el clúster Small BEV, Seat está liderando la electrificación de la industria española del automóvil para transformar España en un hub europeo de la electromovilidad. El Grupo Volkswagen, Seat, PowerCo y los socios del proyecto Future: Fast Forward están invirtiendo 10.000 millones de euros, la mayor inversión en la historia realizada en la industria de España, en la electrificación de las plantas de Seat en Martorell y de Volkswagen en Landaben y en la construcción de la primera gigafactoría de celdas de baterías del país, ubicada en Sagunto, así como en la creación de un completo ecosistema de proveedores.
Además, Seat invertirá otros 300 millones de euros para construir una planta de ensamblaje de sistemas de baterías en Martorell. Esta instalación se utilizará para ensamblar las celdas que PowerCo fabricará en la gigafactoría de Sagunto y asegurará más de 400 empleos directos y más de 100 indirectos.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y con el objetivo de reducir las emisiones en todo el ciclo de producción, la compañía priorizará aquellos proveedores y socios que compartan el mismo propósito. La ambición de Seat. para el clúster Small BEV es trabajar con más de un 85% de proveedores con calificación A, la máxima puntuación que otorga el S-Rating (Sustainability Rating), que permite evaluar y fomentar el compromiso de los proveedores con la sostenibilidad. Esta herramienta asegura la contratación de empresas que estén alineadas con los estándares de compliance y sostenibilidad que fija el Grupo Volkswagen para sus socios comerciales.
Para incrementar la resiliencia de los procesos de producción y logística de la compañía, cerca del 90% de los proveedores de la plataforma Small BEV se han integrado en la Control Tower, el sistema de gestión de Seat que ofrece información en tiempo real de la ubicación de más de 10 millones de piezas necesarias diariamente para la fabricación de vehículos. Este centro de control, inaugurado en 2019 en la planta de Martorell, permite a la compañía anticipar incidencias en los suministros, reducir los plazos de entrega de pedidos y optimizar los itinerarios de transporte de materiales, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2.

Es más, la planta de Seat en Martorell está viviendo un proceso de transformación con una inversión de 3.000 millones de euros para fabricar coches eléctricos y convertirse en uno de los centros de producción de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen. Este año celebra su 30 aniversario y producirá coches totalmente eléctricos a partir de 2025, empezando por el Cupra Raval, el primer Small BEV que se fabricará en la planta. Esta transformación ofrece también la oportunidad de reducir las emisiones en consonancia con los objetivos de descarbonización de la empresa.