¿Cuál fue la primera erupción volcánica?

Cada mes se producen cerca de 60 eupciones, la mayoría de ellas sin consecuencias para la población.
Volcanes históricos

De acuerdo con la Red Global de Vulcanismo, dependiente del Instituto  Smithsonian, en nuestro planeta se producen cerca de 60 cada mes. Algunos volcanes están en constante actividad, como el  Stromboli, el Kilauea o el Sakurajima, por ejemplo. La mayoría de las erupciones duran horas, pero algunas continúan durante semanas y hasta meses.

Para responder a la pregunta sobre la primera erupción volcánica habría que remontarse a un pasado muy remoto. Mucho antes siquiera que existiera el primer ser humano. De hecho la Tierra ha tenido volcanes en erupción desde casi los primeros años de su existencia, hace unos cuatro mil quinientos millones de años. Por ello no es extraño que algunos de los mejores lugares para descubrir fósiles de humanos antiguos se encuentran en el este de África porque están enterrados en cenizas de volcanes antiguos que hicieron erupción a su alrededor.

Por lo tanto no se trata de una pregunta tan fácil como parece, porque depende de la definición de volcán y porque los volcanes han estado en erupción mucho más tiempo de lo que la gente ha estado alrededor para observarlos.Los flujos de lava más antiguos encontrados en la Tierra, cerca de la aldea de Inukjuak, en la costa de la Bahía de Hudson en Canadá, tienen 3825 millones de años. Estas rocas son sin duda el producto de una erupción volcánica y aún así no fueron las primeras rocas volcánicas que hicieron erupción en la Tierra.

Por lo tanto, los volcanes han estado en erupción en nuestro planeta durante al menos los últimos 4 mil millones de años y, sin duda, fueron más activos en el pasado distante que en la actualidad. Desde entonces no ha pasado un año sin una erupción volcánicaen algún lugar de la Tierra.

Pero si tuviéramos que mencionar un candidato, el monte Etna, las erupciones hicieron que el suelo circundante fuera muy fértil, por lo que muchos pequeños pueblos se desarrollaron en las laderas de la montaña.

No es extraño entonces que se le conozca como el volcán más antiguo, ya que  tiene el registro histórico más largo de erupciones. En total ha entrado en erupción 190 veces en los últimos 3500 años. Sin embargo, esto es un poco engañoso porque ya en aquellos tiempos el Etna era un volcán antiguo. Otros candidatos son los dos volcanes activos del archipiélago de Hawai, el Kilauea y el Mauna Loa, que han estado activos durante al menos 100.000 años. Ambos forman parte de una cadena de volcanes, muchos sumergidos, entre los que se encuentra el Meiji, que tiene 85 millones de años de antigüedad. Hawái es el más joven de una larga línea de volcanes llamada cadena de montes marinos Hawaiian-Emperor. El volcán más antiguo de la cadena es el volcán inactivo Meiji, que tiene 85 millones de años.

Por lo tanto, el volcán más antiguo del que tenemos registro que erupcionó y que sigue activo, sería el Etna.

Recomendamos en