Juan Garrido, el primer africano que participó en la conquista de América

Javier Diéguez te lo cuenta todo sobre Juan Garrido, el primer africano que luchó en la conquista de América, en su último libro: Conquistadores. Hazañas que cambiaron el mundo (editorial Pinolia).
Juan Garrido

El historiador y profesor Javier Diéguez acaba de publicar su último libro, Conquistadores. Hazañas que cambiaron el mundo (editorial Pinolia). En él sintetiza, de una forma amena, imbuida por completo del espíritu aventurero de estas historias, la empresa exploradora de América. Y lo hace a través de doce figuras colosales: Hernán Cortés o Francisco Pizarro, por ejemplo, entre los más conocidos, junto con otros personajes por descubrir como Inés Suárez o Gonzalo Guerrero.

Mediante breves capítulos, Javier Diéguez nos acerca a las condiciones y motivaciones de estos personajes, sus contradicciones, los peligros que arrostraron y las razones de su celebridad.

Una obra que, sin eludir las sombras consustanciales del periodo, arroja una luz sobre los beneficios y el legado del encuentro entre dos mundos.

Recomendamos en

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato

El primer superalimento de América fue el aguacate: descubren restos de hace 11.000 años que ya consumían los mamuts antes que los humanos

Este descubrimiento no solo adelanta en milenios la domesticación del aguacate, también revela cómo las prácticas agrícolas de las primeras comunidades mesoamericanas pueden ayudar a enfrentar desafíos modernos como la pérdida de biodiversidad y la crisis climática. La clave está en recuperar la variedad genética que nuestros antepasados cultivaron y que hoy se está perdiendo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar