El color del pelaje de los gatos está estrechamente relacionado con sus cromosomas sexuales, especialmente el cromosoma X, que influye en la variabilidad de los colores. Las hembras, al poseer dos cromosomas X, muestran una mayor diversidad de colores y patrones, mientras que los machos, con un solo cromosoma X, tienen menos variabilidad. Los gatos tricolores, conocidos como calicó o carey, son predominantemente hembras debido a que los colores negro y naranja están ligados al cromosoma X. En raras ocasiones, los machos pueden ser tricolores si presentan una anomalía genética como el síndrome de Klinefelter.
Relación entre el color del pelaje y los cromosomas en gatos
El cromosoma X y su influencia en el color
El color del pelaje de los gatos está directamente influenciado por el cromosoma X. Este cromosoma lleva los genes responsables de los pigmentos que determinan los colores del pelaje. En los gatos, al igual que en los humanos, existen dos cromosomas sexuales: X e Y. Las hembras poseen dos cromosomas X (XX), mientras que los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY). La presencia de dos cromosomas X en las hembras permite una mayor variedad de combinaciones genéticas que influyen en el color del pelaje. Así, las hembras pueden presentar una amplia gama de colores y patrones, mientras que los machos, al tener solo un cromosoma X, tienen menos variabilidad en los colores.
Gatos tricolores y su predominancia en hembras
La mayoría de los gatos tricolores, conocidos comúnmente como gatos calicó o carey, son hembras. Esto se debe a que los colores negro y naranja están ligados al cromosoma X. En las hembras, la presencia de dos cromosomas X permite la coexistencia de ambos colores, resultando en el característico patrón tricolor. Los machos, con un solo cromosoma X, generalmente no pueden mostrar ambos colores simultáneamente. Sin embargo, en raras ocasiones, un macho puede ser tricolor si posee una anomalía genética como la trisomía XXY, conocida como el síndrome de Klinefelter. Estos casos son extremadamente raros, ocurriendo en aproximadamente uno de cada tres mil gatos tricolores.
Genética del color en gatos: una explicación detallada
Dos pigmentos que dan color a los gatos
El color del pelaje de los gatos está determinado por dos pigmentos principales: eumelanina y feomelanina. La eumelanina es responsable de los tonos negros y grises, mientras que la feomelanina produce colores que van del amarillo al naranja. Estos pigmentos interactúan con diversos genes para dar lugar a la amplia variedad de colores y patrones que observamos en los gatos. La expresión de estos pigmentos está controlada por los genes presentes en el cromosoma X, lo que explica por qué el color del pelaje está tan ligado al sexo del animal.

El gen O y su papel en los colores negro y naranja
El gen O, también conocido como gen de pigmentación, es crucial para determinar si un gato tendrá un pelaje negro o naranja. Este gen se encuentra en el cromosoma X y su expresión es dominante para el color naranja y recesiva para el negro. En las hembras, que poseen dos cromosomas X, la presencia de un alelo O y un alelo o puede resultar en un patrón de color carey, donde se combinan áreas de pelaje negro y naranja. En los machos, que solo tienen un cromosoma X, el color de su pelaje dependerá del alelo que hereden de su madre, ya que el cromosoma Y no influye en el color.
El gen W y los gatos blancos
El gen W es el responsable del color blanco en los gatos. Cuando un gato hereda un alelo W en uno o ambos cromosomas X, su pelaje será completamente blanco. Este gen actúa como un inhibidor de otros colores, haciendo que el gato parezca blanco independientemente de otros genes de color que pueda poseer. Sin embargo, si el gen O dominante también está presente, el pelaje podría mostrar áreas de color naranja. La genética detrás del gen W es compleja y aún no se comprende completamente, pero su efecto sobre el color blanco es bien conocido.
El gen agouti y patrones de bandas en el pelaje
El gen agouti regula el patrón de bandas oscuras y claras en el pelaje de los gatos, creando el popular patrón atigrado o rayado. Este gen interactúa con otros genes de color para producir patrones complejos y variados. La expresión del gen agouti está influenciada por su interacción con otros genes presentes en el cromosoma X, lo que contribuye a la diversidad de patrones que se observan en los gatos. Aunque el patrón atigrado es común, la combinación de diferentes genes puede dar lugar a una gran variedad de patrones únicos.

Particularidades del color en gatos siameses
Una curiosidad bioquímica sobre el color de los gatos siameses
Los gatos siameses presentan un patrón de coloración único conocido como point, caracterizado por extremidades oscuras y un cuerpo más claro. Este patrón se debe a una mutación genética que afecta la producción de pigmentos en respuesta a la temperatura corporal. Las áreas más frías del cuerpo, como las patas, orejas y cola, son más oscuras debido a la actividad de una enzima llamada tirosinasa. Esta enzima es responsable de la producción de eumelanina, el pigmento oscuro, y su actividad está regulada por la temperatura.
El papel de la tirosinasa en la coloración según la temperatura
La tirosinasa, una enzima clave en la coloración de los gatos siameses, es particularmente sensible a la temperatura. En condiciones de temperatura corporal normal, alrededor de 37 °C, la tirosinasa se inactiva, lo que resulta en un pelaje claro en el cuerpo del gato. Sin embargo, en las áreas más frías del cuerpo, la tirosinasa se activa, produciendo melanina y oscureciendo el pelaje. Este fenómeno explica por qué los gatos siameses tienen extremidades más oscuras que el resto de su cuerpo. Además, durante los meses más fríos, el pelaje de un siamés puede volverse más oscuro debido a la disminución de la temperatura corporal.
Manchas blancas y otras variaciones de color en gatos
Gatos con manchas blancas
Las manchas blancas en los gatos son un fenómeno común y se asocian con un locus genético conocido como S. Aunque la genética exacta detrás de estas manchas no está completamente comprendida, se cree que su expresión está influenciada por la interacción de múltiples genes. Estas manchas pueden aparecer en diferentes áreas del cuerpo, como la cara, el pecho y las patas, y su distribución es única en cada gato. La presencia de manchas blancas no está necesariamente ligada al sexo del gato, pero sí a la complejidad genética que determina su pelaje.

Herencia de colores en gatitos
Las gatas tricolores pueden tener gatitos de un solo color
Las gatas tricolores, debido a su genética, tienen la capacidad de producir una amplia variedad de colores en sus crías. Al mezclarse con un macho, el color de los gatitos dependerá de la combinación de alelos que hereden de ambos padres. Esto significa que una gata tricolor puede tener gatitos de un solo color o con diferentes patrones, dependiendo de los genes presentes en el macho. La herencia del color en los gatos es un proceso complejo que involucra múltiples genes y alelos, lo que resulta en una gran diversidad de colores y patrones en las camadas.
Preguntas frecuentes sobre el sexo de los gatos y su color
¿Los gatos blancos son machos o hembras?
El color blanco en los gatos no está directamente relacionado con el sexo. Tanto machos como hembras pueden ser blancos, ya que este color está determinado por la presencia del gen W, que actúa independientemente del cromosoma sexual. Por lo tanto, el color blanco no es un indicador fiable del sexo de un gato.
¿Los gatos grises son machos o hembras?
Al igual que con los gatos blancos, el color gris no está vinculado al sexo del gato. Los gatos grises pueden ser tanto machos como hembras. Este color es el resultado de la expresión de la eumelanina y no está influenciado por el cromosoma sexual.
¿Cómo saber si es gato o gata por los colores?
Determinar el sexo de un gato únicamente por su color no es una ciencia exacta, aunque ciertos patrones, como el tricolor, son más comunes en hembras. Sin embargo, para saber con certeza el sexo de un gato, es mejor observar sus características físicas o consultar a un veterinario.

¿Los gatos de un solo color son machos?
No necesariamente. Los gatos de un solo color pueden ser tanto machos como hembras. La presencia de un solo color está determinada por la genética del gato y no es un indicador fiable del sexo.
¿Cómo diferenciar un gato de una gata por los colores?
Aunque algunos patrones como el tricolor son más frecuentes en hembras, no es posible diferenciar de manera concluyente entre un gato y una gata solo por el color. La identificación del sexo debe basarse en características anatómicas.
¿Cómo saber si un gato es macho o hembra por el color?
El color del pelaje no es un método fiable para determinar el sexo de un gato. Aunque ciertos patrones pueden ser más comunes en un sexo, la única forma precisa de saberlo es mediante la observación de sus características físicas.
¿Los gatos de dos colores son machos?
Los gatos de dos colores pueden ser tanto machos como hembras. La combinación de colores no está directamente relacionada con el sexo, aunque los patrones tricolores son más comunes en hembras debido a la genética ligada al cromosoma X.
Referencias:
- Wallingford, S. 1982. Genetics of feline coat color.