¿Qué temperaturas soportan los trajes ignífugos?

En realidad, todo depende de para qué esté diseñado el traje ignífugo.
¿Qué temperaturas soportan los trajes ignífugos?

En realidad, todo depende de para qué esté diseñado el traje ignífugo. Los que se llaman de aproximación, utilizados normalmente en áreas de altas temperaturas, como ocurre en la industria siderúrgica, soportan 95 grados centígrados.

Los trajes de proximidad, usados en la lucha contra el fuego y en los accidentes aéreos, aguantan hasta 260 ºC, mientras que los que visten aquellos trabajadores que deben entrar en un alto horno caliente son capaces de proteger al operario de temperaturas de mil grados.

Evidentemente, los trajes de los astronautas también deben ser capaces de proteger en condiciones de temperaturas extremas. En este caso, del intenso frío espacial (-270 ºC) y del calor de la reentrada en la atmósfera terrestre (1.260 ºC).

El incendio del módulo de mando del Apolo 1 en 1967 impulsó la investigación sobre materiales apropiados capaces de soportar altas temperaturas. Y el escogido fue el polibenzimidazol (PBI), un polímero con una punto de fusión excepcionalmente alto sintetizado por primera vez en la década de los años 50 por el químico Carl Marvel. Este material pasó del espacio a los parques de bomberos en 1978.

Recomendamos en