Educación del perro, ¿qué podemos esperar de él?

Cada animal tiene unas características innatas y otras adquiridas por su entorno. Hoy vamos a conocer los factores idóneos para que tu animal sea el más dócil del parque. Te interesa, ¿no?
Un perro y su dueño en el parque

Dentro del mundo de la educación canina existen diferentes teorías sobre qué podemos conseguir de los perros y qué metodología seguir. Por esto, en un mismo caso puede que un veterinario, un criador, un juez de concurso y un etólogo te den diferentes respuestas dependiendo de su profesión y punto de vista. Antes de pararnos a escuchar o leer teorías establecidas debemos tener muy en cuenta un aspecto: nuestro animal tiene un carácter propio. Cada ser racional o irracional tiene su forma individual de actuar frente al mundo. Dará igual en ese momento que hayamos aprendido a rajatabla las características típicas de una raza. Por ejemplo, los beagles son cabezones pero el tuyo puede ser el animal más dócil del mundo.

Para más inri, si tenemos un perro cruce de dos o más razas (porque sus padres también sean mestizos) no podremos prácticamente intuir ninguno de sus movimientos teniendo en cuenta su origen. Aprenderemos sus cualidades y forma de ser a través de la experiencia. Si ya nos ponemos a concretar entre hembras y machos y las ventajas o desventajas de su género tendremos un sinfín de posibilidades sobre lo que podemos esperar de nuestro/a peludo/a.

La raza y el género pueden hablarnos de la educación de nuestro perro

Teniendo en cuenta los pensamientos más populares entre los expertos, podemos resumir una serie de aptitudes que se van a repetir en ciertos canes: hay algunas razas con mayor predisposición de ser entrenadas. No significa que sean más listos sino que estarán más dispuestas a aprender las órdenes de su propietario.

Entre las razas de los perros más fáciles de entrenar están: el caniche, el pastor alemán, el golden, el labrador y, aunque muchos no lo crean, el rottweiler. Lo que queremos decir con esto es que la mayoría de los perros de estas razas tendrán una mayor predisposición a ser entrenados pero no que el perro que tú elijas salga exactamente como se presupone. Tampoco decimos que todos los animales de otras razas vayan a tener menos ganas de aprender. La clave estará en saber motivar a nuestro animal con cariño, paciencia, mucho tiempo y unos cuantos premios. Con esto conseguiremos que prácticamente cualquier perro, sea de la raza que sea, nos haga caso. Entre las razas que en un principio están menos dispuestas al entrenamiento están: el chow chow, el pekinés o el bulldog. Repetimos que no ocurre así con todos los ejemplares y que el tuyo puede ser el chow chow más obediente.

Para catalogar las capacidades educacionales de nuestro perro realmente como se merece, deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Raza.
  • Edad.
  • Sexo.
  • Su capacidad individual.
  • La facultad educativa del humano que entrena.
  • La vivencia del perro cuando era cachorro con su madre y sus hermanos.
  • La relación del animal desde el principio con el ser humano.
  • Las experiencias del perro con el entorno en el que vive o ha vivido.
  • Otros aspectos secundarios.

La experiencia de nuestro animal con el mundo y la forma de ser innata son aspectos que no caben en ninguna clasificación y que serán de suma importancia a la hora de intentar educarle. Si quieres asegurarte de que tu animal será dócil y atenderá a tus ganas de entrenarle, presta atención a los siguientes consejos:

  • Escoge a un animal de una de las razas que sea conocida por su fácil educabilidad.
  • Si vas a adoptar a un mestizo, consulta a los voluntarios de la protectora por las cualidades y aptitudes de uno u otro.
  • Las hembras casi siempre son más obedientes.
  • Asesórate con un profesional para que te dé las pautas para educar de manera correcta a tu animal.
  • Ten siempre en cuenta que la educación precisa de tiempo, paciencia, premios y muchas repeticiones.
  • Debes evitar los castigos y siempre premiar los aciertos, estarás educando en positivo.

Recomendamos en