¿Por qué vuela el avión de papel?

No es ningún misterio, lo explica la física más elemental.
GettyImages-1417413216

Las fuerzas que actúan sobre un avión de papel son las mismas que mantienen en vuelo una aeronave: gravedad, empuje, resistencia y sustentación. Esta última es la fuerza ascendente producida por las alas y se opone a la gravitatoria. El empuje es la fuerza de impulsión comunicada a la aeronave por una hélice o una turbina. En los aviones de papel, el empuje procede del impulso con que el lanzador arroja el avión y su valor es pronto superado por el de la resistencia aerodinámica.

En los aviones reales, empuje y resistencia por una parte, y sustentación y peso por la otra han de estar equilibrados para conseguir un vuelo recto y nivelado. Pero en los aviones de papel, la falta de control sobre estas fuerzas hace que los vuelos sean imprevisibles. Aunque no lo son tanto si son planificados por expertos lanzadores. Por ejemplo, el estadounidense Tony Fletch logró un vuelo de 58,82 metros, en 1985; y el inglés Ken Blackburn consiguió que su avión de papel se mantuviera en el aire durante 27,6 segundos, en 1998.

Cualquier niño pequeño ha jugado con un avión de papel. Créditos: Adam Berry - Adam Berry

El vuelo de un avión de papel, aunque aparentemente simple, involucra una compleja interacción de fuerzas y fenómenos físicos que pueden ser objeto de estudio y experimentación. Los expertos en el arte del lanzamiento de aviones de papel han desarrollado técnicas refinadas para optimizar la aerodinámica y el rendimiento de vuelo de estas pequeñas aeronaves. Esto incluye ajustes en la forma y el peso del avión, así como la aplicación de técnicas de lanzamiento precisas y calculadas. Los concursos y competiciones de lanzamiento de aviones de papel ofrecen una plataforma para la innovación y la experimentación en el diseño y la construcción de estos ingeniosos artefactos voladores. Además, el vuelo de larga distancia y la duración prolongada en el aire, como los récords establecidos por Tony Fletch y Ken Blackburn, son ejemplos impresionantes de la habilidad humana para dominar los principios físicos del vuelo incluso en su forma más simple y lúdica.

Recomendamos en