Medicamentos humanos que son tóxicos para las mascotas

El ibuprofeno y el paracetamol pueden causar graves problemas a perros y gatos. No le des medicinas por tu cuenta a la mascota ni las dejes a su alcance.
Perro tumbado con pastillas

¿Sabías que más del 50% de los casos de envenenamiento de mascotas se produce por haber ingerido medicamentos humanos? Ya sea porque nosotros, como dueños, hayamos intentado con toda la buena voluntad curar a nuestro animal dándole un medicamento del botiquín, como porque el animal haya ingerido alguno de manera accidental, lo cierto es que hay determinados medicamentos humanos tóxicos para mascotas.

El peligro oculto: Medicamentos humanos comunes que afectan a las mascotas

Tal y como apuntan en la página web de Pet Poison Helpline, un servicio de control de envenenamiento de animales que atiende a propietarios de mascotas y veterinarios en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, los animales metabolizan las medicinas de manera muy distinta a como lo hacemos nosotros. También los medicamentos que se pueden comprar sin receta o aquellos elaborados a base de hierbas pueden ser una bomba para ellos. Por tanto, no deberemos darle ningún medicamento humano a nuestra mascota, ya que seguramente sea tóxico para su organismo.

Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Ibuprofeno y Naproxeno

Va el primero a la lista de medicamentos humanos toxicos para mascotas. Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno y el naproxeno, son medicamentos comunes en los hogares, utilizados para aliviar el dolor y reducir la inflamación en humanos. Sin embargo, para las mascotas, incluso una pequeña cantidad de estos fármacos puede ser extremadamente peligrosa. Los AINEs pueden causar úlceras estomacales e intestinales severas en perros, gatos y otros pequeños mamíferos como hurones y hámsters. Además, su ingesta puede llevar a la insuficiencia renal, una condición que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

El metabolismo de estos medicamentos en los animales es diferente al de los humanos, lo que explica por qué una dosis segura para una persona puede ser letal para una mascota. En aves, los efectos pueden ser igualmente devastadores, afectando su sistema digestivo y renal. Los dueños de mascotas deben ser extremadamente cuidadosos con el almacenamiento de estos medicamentos, asegurándose de que estén siempre fuera del alcance de sus animales.

Es importante destacar que, aunque estos medicamentos puedan parecer inofensivos debido a su uso común en humanos, su potencial de daño en las mascotas es significativo. La supervisión veterinaria es esencial si se sospecha que una mascota ha ingerido AINEs, y el tratamiento debe iniciarse lo antes posible para minimizar los daños.

Los químicos orgánicos han logrado sintetizar una gran variedad de compuestos orgánicos, desde medicamentos hasta plásticos.
Los químicos orgánicos han logrado sintetizar una gran variedad de compuestos orgánicos, desde medicamentos hasta plásticos.

Paracetamol: Un riesgo especial para los gatos

El paracetamol es otro medicamento común que puede resultar altamente tóxico para las mascotas, especialmente para los gatos. Este fármaco, que en humanos se utiliza ampliamente para aliviar el dolor y reducir la fiebre, puede causar daños irreparables en los glóbulos rojos de los gatos. La consecuencia es una disminución en la capacidad del animal para transportar oxígeno, lo que puede llevar a una condición conocida como metahemoglobinemia, potencialmente mortal si no se trata rápidamente.

En los perros, el paracetamol también presenta riesgos significativos. Aunque su toxicidad es menor que en los gatos, puede causar insuficiencia hepática e incluso daños en los glóbulos rojos si se ingiere en grandes cantidades. La dosis letal de paracetamol en perros varía según el tamaño y la salud del animal, pero siempre es mejor prevenir que lamentar, evitando cualquier exposición a este medicamento.

Los dueños de mascotas deben estar particularmente atentos a los productos que contienen paracetamol, ya que a menudo se encuentra en combinación con otros ingredientes en medicamentos de venta libre. La consulta con un veterinario antes de administrar cualquier medicamento es crucial para asegurar la salud y el bienestar de las mascotas.

Antidepresivos: Sobredosis y problemas neurológicos

Los antidepresivos, aunque son efectivos para tratar trastornos mentales en humanos, pueden ser extremadamente peligrosos para las mascotas. En algunos casos, los veterinarios pueden prescribir antidepresivos para tratar problemas de comportamiento en animales, pero una sobredosis accidental puede tener consecuencias graves. Los efectos secundarios de una sobredosis en mascotas incluyen sedación extrema, descoordinación, temblores y convulsiones, debido al impacto de estos medicamentos en el sistema nervioso central.

Algunos antidepresivos también tienen propiedades estimulantes que pueden provocar un aumento peligroso en el ritmo cardíaco, la presión arterial y la temperatura corporal de las mascotas. Estos efectos son especialmente preocupantes en animales pequeños, donde incluso una pequeña cantidad de medicamento puede desencadenar una reacción severa.

Es fundamental que los dueños de mascotas mantengan estos medicamentos fuera del alcance de sus animales y que consulten a un veterinario si sospechan que su mascota ha ingerido antidepresivos. El tratamiento temprano puede marcar la diferencia entre la recuperación y consecuencias más graves para la salud del animal.

Bajo ningún concepto se le pueden suministrar antidepresivos a nuestra mascota. Foto: DALL-E/Daniel Gómez

Medicamentos para TDA y TDAH: Efectos en el corazón y temblores

Los medicamentos utilizados para tratar el trastorno de déficit de atención (TDA) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en humanos contienen potentes estimulantes, como las anfetaminas y el metilfenidato. Estos compuestos, aunque beneficiosos para las personas que los necesitan, pueden ser extremadamente peligrosos para las mascotas. Incluso una dosis mínima puede causar temblores, convulsiones, temperatura corporal elevada y problemas cardíacos en los animales.

El riesgo asociado con estos medicamentos es significativo debido a su capacidad para alterar rápidamente el sistema nervioso y cardiovascular de las mascotas. Los efectos pueden ser devastadores, con un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial que puede poner en peligro la vida del animal. Los dueños deben ser conscientes de estos peligros y tomar precauciones adicionales para asegurar que estos medicamentos estén siempre fuera del alcance de sus mascotas.

En caso de sospecha de ingestión, es crucial contactar a un veterinario de inmediato. El tratamiento rápido es esencial para reducir los riesgos de daño permanente o muerte. La educación sobre el almacenamiento seguro de estos medicamentos es vital para prevenir incidentes desafortunados.

Benzodiacepinas: Reacciones opuestas en animales

Las benzodiacepinas son medicamentos comúnmente utilizados en humanos para reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Sin embargo, en las mascotas, estos fármacos pueden tener efectos opuestos. En lugar de calmar a los animales, pueden causar agitación y comportamiento errático. Aproximadamente la mitad de los perros que ingieren benzodiacepinas experimentan agitación en lugar de sedación, lo que puede ser alarmante para los dueños.

Además, las benzodiacepinas pueden causar letargo severo, descoordinación y respiración lenta en las mascotas. En los gatos, ciertas formas de benzodiacepinas pueden incluso llevar a la insuficiencia hepática, una condición potencialmente mortal. Estos efectos adversos refuerzan la necesidad de mantener estos medicamentos fuera del alcance de las mascotas y de consultar siempre a un veterinario antes de considerar cualquier tipo de medicación.

La supervisión veterinaria es esencial si se sospecha que una mascota ha ingerido benzodiacepinas. Un tratamiento adecuado puede ayudar a mitigar los efectos negativos y asegurar la recuperación del animal. La educación continua sobre la toxicidad de estos medicamentos para las mascotas es crucial para prevenir incidentes.

Xanax, una de las benzodiacepinas más comunes. Wikimedia Commons.

Pastillas anticonceptivas: Consecuencias de una ingesta excesiva

Las pastillas anticonceptivas, aunque son seguras para el uso humano, pueden ser peligrosas si son ingeridas por mascotas en grandes cantidades. El principal riesgo asociado con estas pastillas es la ingesta de grandes cantidades de estrógeno y estradiol, que pueden causar la supresión de la médula ósea, especialmente en aves. Este efecto puede tener consecuencias graves para la salud del animal, incluyendo anemia y problemas inmunológicos.

En las hembras no esterilizadas, el riesgo de efectos secundarios por envenenamiento con estrógeno es mayor, lo que subraya la importancia de mantener estos medicamentos fuera del alcance de las mascotas. La ingestión accidental de pastillas anticonceptivas puede no mostrar síntomas inmediatos, pero los efectos a largo plazo pueden ser devastadores.

Los dueños de mascotas deben estar atentos y tomar precauciones adicionales para evitar que sus animales accedan a estos medicamentos. En caso de ingestión, es vital contactar a un veterinario para evaluar la situación y determinar el tratamiento adecuado.

Inhibidores de la ECA y Betabloqueantes: Peligros de las sobredosis

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y los betabloqueantes son medicamentos prescritos para tratar la hipertensión arterial en humanos. Aunque ocasionalmente se utilizan en el tratamiento de animales, una sobredosis de estos medicamentos puede ser peligrosa. En el caso de los inhibidores de la ECA, una sobredosis puede causar presión arterial baja, mareos y debilidad en las mascotas. Aunque son más seguros que otros medicamentos mencionados, la supervisión veterinaria sigue siendo esencial.

Por otro lado, los betabloqueantes presentan un riesgo más elevado. Una pequeña dosis puede envenenar gravemente a una mascota, causando disminuciones peligrosas en la presión sanguínea y una frecuencia cardíaca muy lenta. Estos efectos pueden poner en peligro la vida del animal si no se tratan a tiempo.

Es crucial almacenar estos medicamentos de manera segura y consultar a un veterinario si sospechas que tu mascota ha ingerido alguno de ellos. El tratamiento inmediato puede ser la clave para evitar consecuencias graves.

Hormonas tiroideas: Riesgos en sobredosis

Las hormonas tiroideas son esenciales para regular el metabolismo, y su uso en el tratamiento de problemas tiroideos es común tanto en humanos como en animales. Sin embargo, una sobredosis de estas hormonas puede ser peligrosa para las mascotas. En general, las dosis pequeñas no generan problemas, especialmente en perros, cuya tiroides es menos activa que la de los humanos.

Sin embargo, grandes sobredosis pueden causar temblores musculares, nerviosismo, jadeos y un ritmo cardíaco rápido en gatos y perros. Estos síntomas pueden ser alarmantes y requieren atención veterinaria inmediata para evitar complicaciones graves.

Los dueños de mascotas deben ser conscientes de estos riesgos y asegurarse de que las hormonas tiroideas estén siempre fuera del alcance de sus animales. La consulta con un veterinario es fundamental si se sospecha que una mascota ha ingerido una sobredosis de estas hormonas.

Medicamentos para reducir el colesterol: Efectos leves pero presentes

Los medicamentos para reducir el colesterol, aunque son beneficiosos para la salud cardiovascular en humanos, pueden causar efectos secundarios leves en las mascotas si se ingieren accidentalmente. Los síntomas más comunes incluyen vómitos y diarrea leves. Sin embargo, la ingesta prolongada o en grandes cantidades puede llevar a efectos más graves.

Aunque estos medicamentos son menos peligrosos que otros mencionados, es importante que los dueños de mascotas tomen precauciones para evitar que sus animales accedan a ellos. El almacenamiento seguro y la supervisión veterinaria son esenciales para prevenir problemas de salud en las mascotas.

En caso de que una mascota ingiera estos medicamentos, es recomendable contactar a un veterinario para evaluar la situación y determinar si se requiere tratamiento adicional.

Comprendiendo las diferencias: Cómo metabolizan los animales los medicamentos

Los animales metabolizan los medicamentos de manera diferente a los humanos, lo que puede llevar a reacciones adversas inesperadas. Esta diferencia en el metabolismo se debe a variaciones en la actividad enzimática, el tamaño del cuerpo y la función de los órganos entre especies. Por ejemplo, los gatos carecen de ciertas enzimas hepáticas que son cruciales para descomponer algunos medicamentos, lo que los hace más susceptibles a la toxicidad.

Además, el sistema digestivo y renal de las mascotas puede no ser tan eficiente como el de los humanos en la eliminación de toxinas, lo que aumenta el riesgo de acumulación de sustancias tóxicas en el organismo. Esto es especialmente preocupante en el caso de medicamentos que requieren una metabolización rápida para evitar efectos secundarios.

Los dueños de mascotas deben ser conscientes de estas diferencias y evitar administrar cualquier medicamento humano sin la consulta previa de un veterinario. La comprensión de cómo los animales procesan los medicamentos es crucial para garantizar su seguridad y bienestar.

Recomendaciones para prevenir el envenenamiento accidental

Sabiendo si tenemos medicamentos humanos que sean tóxicos para mascotas en casa, es vital para nuestros animales que mantengamos todo aquello que les resulte perjudicial fuera de su alcance.

No almacenar medicinas en bolsas de plástico

El almacenamiento de medicamentos en bolsas de plástico, como las de cierre hermético, puede ser una tentación para las mascotas, especialmente para aquellos animales curiosos que disfrutan masticar objetos. Estas bolsas no ofrecen una protección adecuada contra las mordeduras y pueden ser fácilmente perforadas por dientes afilados. Los dueños deben optar por recipientes más seguros y resistentes para almacenar sus medicamentos.

Además, las bolsas de plástico pueden ser confundidas con juguetes por las mascotas, lo que aumenta el riesgo de ingestión accidental. Es importante que los dueños sean conscientes de este peligro y tomen medidas para asegurar que los medicamentos estén siempre fuera del alcance de sus animales.

El uso de envases resistentes y la colocación de medicamentos en lugares seguros pueden ayudar a prevenir incidentes desafortunados y proteger la salud de las mascotas.

Mantener el botiquín fuera del alcance de las mascotas

El botiquín de medicamentos debe estar siempre ubicado en un lugar alto y fuera del alcance de las mascotas. Muchas veces, los dueños subestiman la capacidad de sus mascotas para acceder a lugares aparentemente seguros. Los gatos, por ejemplo, son conocidos por su habilidad para trepar y explorar, lo que significa que los botiquines deben estar bien cerrados y asegurados.

Además, es recomendable que los dueños revisen regularmente el contenido del botiquín para asegurarse de que todos los medicamentos estén debidamente almacenados y etiquetados. Esto no solo ayuda a prevenir la ingestión accidental, sino que también facilita la identificación rápida de cualquier medicamento en caso de emergencia.

La educación sobre el almacenamiento seguro de medicamentos es esencial para proteger a las mascotas de posibles envenenamientos.

Si sospechamos que nuestra mascota ha ingerido cualquiera de los medicamentos mencionados, es fundamental hacer una visita a su veterinario. Foto: DALL-E/Daniel Gómez.

Separar medicamentos humanos de los de mascotas

Es fundamental que los dueños de mascotas mantengan separados los medicamentos humanos de los destinados a sus animales. La confusión entre estos medicamentos puede llevar a errores de dosificación y, en última instancia, a envenenamientos accidentales. Los medicamentos para mascotas deben almacenarse en un lugar designado y claramente etiquetado para evitar confusiones.

Además, los dueños deben ser conscientes de las diferencias en las dosis y formulaciones entre los medicamentos humanos y los de mascotas. La consulta con un veterinario antes de administrar cualquier medicamento es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las mascotas.

El almacenamiento adecuado y la organización de los medicamentos pueden ayudar a prevenir incidentes y proteger la salud de los animales.

Cerrar bien los pastilleros

Los pastilleros semanales son una herramienta útil para organizar medicamentos, pero deben ser manejados con cuidado cuando hay mascotas en el hogar. Es esencial asegurarse de que los pastilleros estén siempre cerrados y almacenados en un lugar seguro, como dentro de un armario o botiquín. Las mascotas pueden ver estos pastilleros como juguetes potenciales, lo que aumenta el riesgo de ingestión accidental.

Los dueños deben revisar regularmente los pastilleros para asegurarse de que no haya medicamentos sueltos que puedan ser fácilmente accesibles para las mascotas. Además, es importante educar a todos los miembros del hogar sobre la importancia de mantener los pastilleros fuera del alcance de los animales.

El manejo adecuado de los pastilleros es una medida preventiva clave para evitar envenenamientos accidentales en mascotas.

Evitar dejar bolsos con medicinas al alcance de las mascotas

Los bolsos y mochilas que contienen medicamentos deben ser colgados o almacenados en lugares seguros, fuera del alcance de las mascotas. Los animales, especialmente los gatos, son conocidos por su curiosidad y pueden intentar explorar el contenido de los bolsos. Esto puede llevar a la ingestión accidental de medicamentos, que puede ser peligrosa o incluso fatal.

Los dueños deben ser conscientes de este riesgo y tomar medidas para asegurar que sus bolsos estén siempre fuera del alcance de sus mascotas. Además, es recomendable revisar regularmente el contenido de los bolsos para asegurarse de que no haya medicamentos sueltos que puedan ser fácilmente accesibles para los animales.

La prevención de incidentes de envenenamiento comienza con el almacenamiento seguro y la conciencia sobre los riesgos potenciales.

Actuación inmediata: ¿Qué hacer si tu mascota ingiere un medicamento humano?

Si una mascota ingiere accidentalmente un medicamento humano, es crucial actuar rápidamente. El primer paso es contactar a un veterinario de inmediato para recibir orientación sobre los pasos a seguir. El tiempo es un factor crítico en estos casos, y un tratamiento rápido puede marcar la diferencia entre la recuperación y consecuencias más graves.

El veterinario puede recomendar inducir el vómito o administrar carbón activado para limitar la absorción del medicamento en el sistema de la mascota. En algunos casos, puede ser necesario llevar a la mascota a una clínica veterinaria para recibir tratamiento adicional, como fluidoterapia o antídotos específicos.

Es importante que los dueños de mascotas estén preparados para proporcionar información detallada al veterinario, como el tipo de medicamento ingerido, la cantidad y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Esta información puede ayudar al veterinario a determinar el tratamiento más adecuado para la mascota.

Recomendamos en