¿Ha encontrado Perseverance vida en Marte?

El rover de la NASA ha recogido la muestra número 19 y, junto a las demás, se enviarán a la Tierra en 2033 para buscar signos de vida.
¿Vida en Marte?

El rover Perseverance lleva casi dos años en Marte (recordemos que un día en Marte dura un poco más de 24 horas y un año son 687 días terrestres). Ha recorrido la superficie rojiza marciana mientras recolectaba muestras y enviaba imágenes del planeta a la Tierra. Y, durante ese tiempo, ha colocado también varios tubos de muestra de rocas de Marte repartidos sobre la superficie como muestras de respaldo en caso de que algo le sucediera al depósito principal de muestras del rover.

Como curiosidad, cada tubo de muestra mide aproximadamente 18 centímetros de largo y 2 centímetros de diámetro y cada muestra lleva nombre propio ("Amalik", "Atsah", "Skyland", "Bearwallow", "Coulettes", "Montdenier", "Crosswind Lake", "Mageik" o "Malay", entre otros).

¿Vida en Marte?

Comienza la segunda campaña

Como novedad, el jueves pasado, el robot del tamaño de un automóvil se hundió en el sedimento del cráter Jezero en el Planeta Rojo, marcando la primera muestra de su nueva campaña. Se trata de la extracción exitosa de una muestra de roca marciana del cráter Jezero que podría contener signos de vida antigua: la primera muestra de la campaña Mars Sample Return realizada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

Misión Mars Sample Return

La ambiciosa misión Mars Sample Return tiene como objetivo desarrollar la tecnología para recolectar y transportar las muestras de regreso a la Tierra a principios de la década de 2030. Y es que tendrán que pasar otros 10 años más o menos antes de que este tubo en particular llegue a un laboratorio terrestre donde pueda ser estudiado. No queda más remedio que tener paciencia y esperar al menos una década para que más naves espaciales lleguen a Marte, recuperen las muestras y las lleven millones de kilómetros hasta la Tierra.

Muestras en Marte - NASA

Sea como fuere, la NASA ha compartido una foto panorámica de la ruta de viaje del rover Perseverance (sobre estas líneas), incluidas las muestras depositadas, compuesto por 368 imágenes. Las imágenes fueron capturadas el 31 de enero de 2023, tres días después de que el rover completara su depósito de muestras. Concretamente, una muestra de cada par tomado hasta ahora ahora se encuentra en el depósito, junto con una muestra atmosférica y un tubo "testigo", para un total de 10 tubos que se colocaron cuidadosamente en la superficie en un patrón en zigzag.

El último depósito está distribuido en Three Forks, un lugar donde un antiguo río se bifurcaba en un delta que desembocaba en el cráter Jezero, que se cree que se llenó de agua hace miles de millones de años. En los años de Perseverance en Marte, se abrió camino a través del borde occidental de Jezero y ahora está saliendo de la cuenca del cráter.

¿Por qué el cráter Jezero?

Precisamente porque este cráter se formó hace 4.000 millones de años cuando las condiciones en Marte eran lo suficientemente templadas como para que el agua líquida fluyera por la superficie. El rover está atravesando lo que alguna vez fue un delta, donde un río desembocaba en un lago. Es una zona que ofrece un abanico importante de terrenos, cada uno formado por diferentes procesos geológicos, que otorgarán a los científicos una idea de cómo el agua dio forma a la superficie marciana.

Tras completar la primera de cuatro campañas de búsqueda, centrándose en el suelo del cráter y la base del delta del Neretva Vallis, ha arrancado la segunda campaña, en la que buscará rocas valiosas en la parte superior del delta.

"Ahora estamos tomando muestras de una ubicación geológica donde encontramos rocas sedimentarias de grano grueso depositadas en un río. Con esta diversidad de entornos para observar y recolectar, estamos seguros de que estas muestras nos permitirán comprender mejor lo que ocurrió aquí en el cráter Jezero hace miles de millones de años", comentó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance en Caltech.

La NASA confirmó anteriormente que el rover había detectado materia orgánica en el planeta. Sin embargo, enfatizan el hecho de que no se trata de formas de vida antiguas, sino que constituyen los componentes básicos de la vida y sugieren que las formas de vida simples podrían haber evolucionado en Marte hace miles de millones de años.

Astronautas en Marte

Año 2033

Anota la fecha: 2033, la primera vez que se traerán muestras de Marte a la Tierra. Mientras tanto, las muestras permanecerán almacenadas en las entrañas de Perseverance hasta que un módulo de aterrizaje utilice un brazo robótico para colocar los tubos en la cápsula de contención de un pequeño cohete, que luego se lanzará a la órbita de Marte. Y, luego, otra nave espacial de la ESA llamada Earth Return Orbiter, tomará el testigo recogiendo la cápsula de contención, que será devuelta a la Tierra en una década.

Referencia: 

NASA’s Perseverance Rover Shows Off Collection of Mars Samples. NASA Press Release 2023. Jet Propulsion Laboratory.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina