Venus tiene 85.000 volcanes, descubren los científicos

Los investigadores han presentado un nuevo mapa de los volcanes de Venus. Y hay tantos que cubren casi toda la superficie del planeta.
Volcanes en Venus

El nuevo mapa de Venus incluye 85.000 volcanes; cubren prácticamente toda la superficie del planeta, y cerca de 1.000 volcanes tienen más de 5 kilómetros de diámetro. Esta es la conclusión de los científicos planetarios Paul Byrne y Rebecca Hahn de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, quienes han utilizado los datos de radar que recopiló a principios de la década de 1990, el satélite Magallanes de la NASA (que cartografió la superficie del planeta y sus características volcánicas) y un software de mapas moderno para crear una descripción detallada del paisaje volcánico en Venus. El resultado es el registro más completo de actividad volcánica jamás hecho, incluido nuestro propio planeta Tierra. Según los expertos, este es un avance fundamental en la comprensión de las propiedades volcánicas del planeta.

“Este documento proporciona el mapa más completo de todos los edificios volcánicos en Venus jamás compilado. Ofrece a los investigadores una base de datos enormemente valiosa para comprender el vulcanismo en ese planeta, un proceso planetario clave, pero para Venus es algo de lo que sabemos muy poco, a pesar de que es un mundo del mismo tamaño que el nuestro”, dijo Byrne. 

Ilustración de volcanes en Venus

¿Qué incluye el nuevo mapa?

Con él podemos ver dónde están los volcanes, dónde y cómo se agrupan, y cómo se comparan sus distribuciones espaciales con las propiedades geofísicas del planeta, como el grosor de la corteza. La nueva base de datos permitirá a los científicos pensar dónde buscar evidencia de actividad geológica reciente, ya sea rastreando los datos de Magallanes de hace décadas o analizando datos futuros y comparándolos con los datos de la sonda espacial bautizada en honor del explorador portugués del siglo XVI, Fernando de Magallanes.

"Se nos ocurrió esta idea de armar un catálogo global porque nadie lo había hecho a esta escala antes", explica Rebecca Hahn, estudiante graduada en ciencias planetarias y de la Tierra en la Universidad de Washington y autora principal del estudio que recoge la revista Journal of Geophysical Research: Planets. "Fue tedioso, pero tenía experiencia usando el software ArcGIS, que es lo que usé para construir el mapa".

Al carecer de océanos propios, toda la superficie de Venus se puede ver con imágenes de radar y este nuevo conjunto de datos podría ayudar a descubrir nuevos flujos de lava fresca y dar mayore información a futuras misiones que estudiarán el segundo planeta desde el Sol.

La mayoría son volcanes pequeños

Del volumen total de datos, se extrae que la mayoría de los volcanes son de tamaño pequeño. "Un volcán de un kilómetro de diámetro en los datos de Magallanes tendría siete píxeles de ancho, lo cual es realmente difícil de ver", explican los autores. “Pero con una resolución mejorada, podríamos resolver esas estructuras”. Solo una pequeña fracción de los volcanes venusianos se encuentran en el rango de diámetro de 20 a 100 kilómetros.

“Son la característica volcánica más común del planeta: representan alrededor del 99 por ciento de mi conjunto de datos”, apuntó Hahn. "Observamos su distribución utilizando diferentes estadísticas espaciales para determinar si los volcanes están agrupados alrededor de otras estructuras en Venus o si están agrupados en ciertas áreas".

Las futuras misiones a Venus en la década de 2030 por parte de la NASA y la Agencia Espacial Europea conseguirán nuevas imágenes de radar de alta resolución de la superficie que ayudarán a los científicos a buscar estos volcanes más pequeños.

Como añadido, todos los datos están disponible públicamente para que lo utilicen otros científicos.

Referencia: 

Rebecca M. Hahn & Paul K. Byrne. A Morphological and Spatial Analysis of Volcanoes on Venus. Journal of Geophysical Research: Planets, published online March 24, 2023; doi: 10.1029/2023JE007753

Recomendamos en