¿Por qué tiene Saturno ese brillo ultravioleta? Los astrónomos tienen una solución

Este fenómeno nunca se había visto antes en el sistema solar y un nuevo estudio concreta este enigmático evento.
Brillo de Saturno

El planeta Saturno es famoso por su espectacular sistema de anillos, que son visibles incluso a través de un pequeño telescopio. Ahora, según un equipo de astrónomos que analizó varios conjuntos de datos obtenidos por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, la nave espacial Cassini de la NASA, las naves espaciales Voyager 1 y 2 de la NASA y la misión Explorador ultravioleta internacional NASA / ESA / SERC, los anillos del planeta son más dinámicos de lo que parecen, ya que sus partículas están lloviendo sobre Saturno y calentando la atmósfera superior del planeta, dándole un fantasmagórico brillo ultravioleta.

En onda ultravioleta

A pesar de que tendemos a pensar que el planeta Saturno, con lo lejos que está del Sol, es un planeta bastante frío (acompañado de sus lunas relativamente heladas), lo cierto es que sus propios anillos, que también están helados, podrían estar calentando el planeta.

Los científicos descubrieron que los átomos de hidrógeno emiten demasiada luz ultravioleta en el hemisferio norte de Saturno y este tipo de radiación probablemente provenga del hielo de agua rico en hidrógeno que cae de los anillos del planeta a su atmósfera. Así, el exceso de radiación ultravioleta encontrado proviene de átomos de hidrógeno. Conocida como radiación Lyman-Alpha, esta emisión específica es el resultado del hielo de agua. Y los científicos creen que este hielo de agua proviene de los anillos y hacen que la atmósfera del planeta se caliente. Esta es la explicación más probable.

Brillo de Saturno - Planetary Science Journal

Explicación

¿A qué se debe que estén cayendo partículas de los anillos al planeta? Esta desintegración de los anillos de Saturno podría deberse a una variedad de fenómenos que incluyen micrometeoritos, bombardeo por el viento solar o radiación solar ultravioleta, apuntan los expertos.

“Aunque la lenta desintegración de los anillos es bien conocida, su influencia en el hidrógeno atómico del planeta es una sorpresa. Desde la sonda Cassini, ya sabíamos sobre la influencia de los anillos. Sin embargo, no sabíamos nada sobre el contenido de hidrógeno atómico”, explica Lotfi Ben-Jaffel del Instituto de Astrofísica de París y de la Universidad de Arizona, y autora principal del estudio publicado en la revista Planetary Science Journal. “Todo está impulsado por partículas de anillos que caen en cascada a la atmósfera en latitudes específicas. Modifican la atmósfera superior, cambiando la composición", dice Ben-Jaffel. "Y luego también tienes procesos de colisión con gases atmosféricos que probablemente estén calentando la atmósfera a una altitud específica”.

Este inesperado descubrimiento fue producto del análisis de los datos recopilados de varias misiones espaciales, incluido el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, la sonda retirada Cassini y las naves espaciales Voyager 1 y Voyager 2, y podría ayudar a los investigadores a predecir si los exoplanetas tienen sistemas de anillos.

Esta idea podría ayudar a descubrir anillos

Los investigadores calibraron los detectores ultravioleta de Hubble y Cassini, así como los detectores de las Voyager 1 y 2, que sobrevolaron Saturno en 1980 y 1981, y el International Ultraviolet Explorer, un satélite en órbita terrestre que también observó a Saturno. Y ahí estaba la explicación sobre el brillo ultravioleta adicional. Una conclusión totalmente plausible a tenor de la banda de exceso de radiación Lyman-alfa que se extiende entre 5° y 35° de latitud norte en Saturno.

¿Habrá más mundos con anillos tan esplendorosos como los de Saturno? Gracias a este descubrimiento, los científicos podrían dar con ellos examinando precisamente el brillo ultravioleta de la radiación Lyman-alfa.

Referencia: 

  • Lotfi Ben-Jaffel et al. 2023. The Enigmatic Abundance of Atomic Hydrogen in Saturn’s Upper Atmosphere. Planetary Science Journal. 4, 54; doi: 10.3847/PSJ/acaf78
  • Maryame El Moutamid , How Saturn got its tilt and its rings.Science377, 1264 1265(2022). DOI:10.1126/science.abq3184
  • L. Iess et al. The dark side of Saturn’s gravity. American Geophysical Union meeting, New Orleans, December 12, 2017.
  • Roncato, S. (2019). Saturn and its Rings: Four Centuries of Imperfect Amodal Completion. I-Perception, 10(1). https://doi.org/10.1177/2041669518822084

Recomendamos en

Viaje a las lunas de Neptuno, del caos orbital de Tritón al misterio de Proteo

Viaje a las lunas de Neptuno: del caos orbital de Tritón al misterio de Proteo

Más allá de los anillos y la atmósfera azulada de Neptuno, orbitan catorce lunas que desafían las reglas del cosmos. Algunas son oscuras y caóticas; otras, testigos de impactos cósmicos o reliquias del cinturón de Kuiper. Tritón, Proteo, Nereida y sus compañeras componen un sistema lunar tan variado como enigmático.
  • Manuel Seara