La Tierra pasó por un episodio de 2 millones de años de lluvias interminables

¿Allanó este periodo el camino para la proliferación de los dinosaurios? Los registros paleontológicos así lo sugieren. 
Lluvias

El evento pluvial de Carnian fue un importante evento de cambio climático que ocurrió hace alrededor de 234 a 232 millones de años (durante la época del Triásico tardío), en el que se produjeron una serie de cambios ambientales globales y posiblemente un vulcanismo sustancial.

Según los datos paleontológicos, este acontecimiento fue un momento de extinción importante, previamente ignorado, y podría estar relacionado con la desaparición de hasta el 33% de todos los géneros marinos (invertebrados, vertebrados y protistas), y a la explosiva diversificación de muchos grupos modernos clave de plantas y animales (coníferas, insectos, dinosaurios, cocodrilos, lagartos, tortugas y mamíferos).

Anunciando el amanecer de los dinosaurios

Hace unos 232 millones de años, la Tierra dejó un período de sequía y comenzó a llover; justo al comienzo de la era de los dinosaurios, cuando su número y diversidad se dispararon, en el que hubo un período inusualmente húmedo que duró 1- 2 millones de años. Según los científicos, pudo ser el "desencadenante que permitió a los dinosaurios, y posiblemente a otros miembros de la fauna terrestre moderna, diversificarse y dominar la tierra".

El calentamiento se asoció con un aumento de las precipitaciones, y los geólogos Mike Simms y Alastair Ruffell lo detectaron en la década de 1980 como un episodio húmedo que duró aproximadamente un millón de años en total. El planeta se volvió significativamente más húmedo y las fuertes lluvias se convirtieron en la norma, muriendo muchas especies en masa y provocando un cambio en el paradigma de la biodiversidad.

Los cambios en el clima alentaron el crecimiento de la vida vegetal y la expansión de los bosques de coníferas modernos. "Las nuevas floras probablemente proporcionaron pequeñas cosechas para los reptiles herbívoros sobrevivientes", aclara Mike Benton de la Universidad de Bristol. "Ahora sabemos que los dinosaurios se originaron unos 20 millones de años antes de este evento, pero siguieron siendo bastante raros y sin importancia hasta que llegó el episodio pluvial de Carnian".

Lluvias

No solo los dinosaurios

Así, según los estudios más recientes, el evento pluvial de Carnian (o CPE) desencadenó la "era de los dinosaurios", que duró otros 165 millones de años. Una etapa que también aprovecharon muchos grupos de tetrápodos modernos, como tortugas, cocodrilos, lagartos y mamíferos.

El episodio pluvial de Carnian también tuvo un impacto en la vida del océano. Marca el comienzo de los arrecifes de coral de estilo moderno, así como de muchos de los grupos modernos de plancton, lo que sugiere cambios profundos en la química oceánica y el ciclo del carbonato.

“Hasta ahora, los paleontólogos habían identificado cinco grandes extinciones masivas en los últimos 500 millones de años de la historia de la vida. Cada uno de estos tuvo un efecto profundo en la evolución de la Tierra y de la vida. Hemos identificado otro gran evento de extinción, y evidentemente tuvo un papel importante en ayudar a restablecer la vida en la tierra y en los océanos, marcando los orígenes de los ecosistemas modernos”, apuntan los expertos.

Referencia: 

Adriana C. Mancuso, Cecilia A. Benavente, Randall B. Irmis, Roland Mundil, Evidence for the Carnian Pluvial Episode in Gondwana: New multiproxy climate records and their bearing on early dinosaur diversification, Gondwana Research,Volume 86, 2020, Pages 104-125, ISSN 1342-937X, DOI: https://doi.org/10.1016/j.gr.2020.05.009.

The Carnian Pluvial Episode and the origin of dinosaurs

Authors: Michael J. Benton Massimo Bernardi, and Cormac Kinsella Publication: Journal of the Geological Society Volume 175 Pages 1019 – 1026 DOI: https://doi.org/10.1144/jgs2018-049

Recomendamos en