El concepto de movilidad ha cambiado de forma radical en los últimos años por motivos muy diferentes, pero ha sido el calentamiento del planeta el detonante para que la sociedad se marque unos plazos que contribuyan la descarbonización del transporte, un reto en el que Europa quiere ser pionero. En el horizonte está el año 2050, que la gran mayoría de empresas se ha fijado como fecha en la que haya neutralidad en las emisiones de carbono, y esto implica un cambio hacia energías renovables y sin emisiones contaminantes.
La electrificación no es algo nuevo para Kia, que lleva décadas trabajando tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, y en la actualidad cuenta con una de las gamas más completas del mercado, con soluciones muy variadas para todo tipo de conductores.
Al observar la evolución del mercado español, podemos comprobar que la electrificación se consolida, perdiendo cada vez más fuerza los combustibles tradicionales (gasolina y diésel) frente a las nuevas tecnologías. En 2023, el 41% de las ventas del mercado español son electrificadas, que han multiplicado su cuota por 5 desde 2018. Los híbridos e híbridos enchufables siguen ganando cuota de mercado a buen ritmo, mientras que el eléctrico supone un 4% del total de matriculaciones.

En un contexto de mercado tremendamente complicado por factores tan diversos como la falta de suministro de componentes, guerra en Ucrania y crisis económica, el cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible se encuentra con muchas dificultades. Los fabricantes han puesto a trabajar a todos sus equipos para ofrecer un producto cada vez más competitivo.
A corto plazo, parece que la electrificación se posiciona como la forma más rápida de reducir emisiones contaminantes, y Kia está preparada para afrontar este reto. Contar con una gama completamente renovada y diferentes tecnologías que reducen el impacto medioambiental del automóvil han sido factores determinantes para que Kia esté creciendo en todos los mercados.
En España, las ventas de Kia acumuladas en el periodo enero-abril 2023 fueron de 19.990 unidades en el mercado total, con una cuota de mercado del 6,8% y un crecimiento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior.Kia se posiciona además como la segunda marca del mercado español en electrificación, con una cuota del 9,2% y el 61% de las ventas electrificadas en Península y Baleares. En el canal privado, las ventas en el periodo enero-abril 2023 fueron de 12.800 unidades, con una cuota de mercado del 10,5% y un crecimiento del 1,8% respecto a 2022. El modelo más vendido por Kia en los primeros cuatros mese del año fue el Sportage (29%), seguido de Stonic (19%), Niro (15%), XCeed (14%), Ceed (10%), Picanto (5%), Rio (5%), EV6 (1%) y Sorento (1%).
Gama completa electrificada
La electrificación en sus diferentes facetas está presente en los modelos de mayor peso dentro de la gama de vehículos de Kia, con un total de 18 opciones para elegir, una forma de dar respuestas a las necesidades de un amplio abanico de conductores.

La tecnología de hibridación ligera de 48 voltios (MHEV) ya se monta en turismos del segmento B (Kia Rio) y segmento C (Ceed, ProCeed y CeedTourer), con precios que parten de 18.048 euros, pero también está disponible en el Stonic, Niro y Sportage, dentro de los SUV.

En vehículos con tecnología híbrida (HEV), Kia ofrece tres posibilidades en formato SUV, el Niro (desde 28.296 euros), Sportage y Sorento, mientras que en tecnología híbrida enchufable (PHEV) la oferta es mayor, con cinco modelos desde 34.769 euros: CeedTourer, XCeed, Niro, Sportage y Sorento.

Y si hablamos de movilidad completamente eléctrica, en la gama Kia hay actualmente tres modelos libres de emisiones contaminantes desde 38.890 euros: e-Soul, Niro y EV6.

15 modelos EV hasta 2027
Dentro de los planes estratégicos de Kia para los próximos años, la electrificación es uno de los pilares dentro de las distintas soluciones que la marca plantea como proveedor de soluciones de movilidad sostenible. Partiendo del objetivo de ventas globales de este año, 3,2 millones de unidades, Kia se ha fijado la meta de alcanzar 4,01 millones de unidades en 2026 y 4,3 millones de unidades en 2030, lo que supone un aumento de 150.000 unidades para 2026 y 300.000 unidades para 2030, con relación a los objetivos anunciados el año pasado.
La venta de vehículos electrificados impulsará el crecimiento, ya que se espera que su proporción aumente del 21% en 2023 al 55% en 2030, lo que supone un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al objetivo anterior de 2030 anunciado el año pasado.
La aceleración de la estrategia del VE prevé una ampliación a 15 modelos en 2027, con el objetivo de vender 1,6 millones de vehículos eléctricos en 2030. Entre los nuevos modelos está el EV9, de llegada inminente a Europa, con un diseño futurista, autonomía de hasta 541 km WLTP y las tecnologías más avanzadas de conducción autónoma.