Descubren una espeluznante criatura con 20 brazos cerca de la Antártida

Parece un alien. Se trata de una nueva especie de monstruo marino desconocido relacionado con las estrellas de mar y los pepinos de mar.
Descubren una espeluznante criatura con 20 brazos cerca de la Antártida

La criatura ha sido bautizada como Promachocrinus fragarius, también llamada estrella de pluma de fresa antártica y es una de las cuatro especies descubiertas en una reciente expedición por aguas antárticas. Fragarius deriva de la palabra latina "fragum", que significa fresa, señala el estudio publicado en la revista Invertebrate Systematics.

A primera vista parece una criatura extraterrestre, pero si nos acercamos a su figura, su forma y textura comienzan a ser algo más familiares. Es sencilla la asociación con la textura de las fresas en su cuerpo.

Descubren una espeluznante criatura con 20 brazos cerca de la Antártida - Emily McLaughlin, Nerida Wilson and Greg Rouse

Plumas antárticas

Así, en las profundidades de las aguas negras del mar helado de la Antártida, un equipo de científicos de Australia y Estados Unidos a bordo de un barco de investigación ha descubierto un monstruo marino previamente desconocido con 20 brazos y un cuerpo que tiene un ligero parecido con una fresa.

La nueva especie recién encontrada, similar a otros animales marinos invertebrados como los pepinos de mar o las estrellas de mar, destaca por su aspecto sobrenatural. No solo tiene alrededor de 20 brazos, sino que el color de la criatura puede variar de "púrpura" a "rojizo oscuro", lo que la hace bastante llamativa. Además, es capaz de vivir entre 20 y 2.000 metros bajo la superficie del océano, donde también hallaron otras especies únicas. Y como los apéndices están un poco más extendidos, la criatura puede moverse con elegancia a través de las aguas del océano.

Primer plano de la nueva especie - Emily McLaughlin, Nerida Wilson and Greg Rouse

Antes del descubrimiento, se pensaba que solo había una especie de estrella pluma antártica, Promachocrinus kerguelensis. Sin embargo, los investigadores destacaron un avance significativo que hizo posible estas clasificaciones recientes: "Los académicos notaron que su capacidad para clasificar adecuadamente numerosos miembros distintos adicionales dentro del género solo ahora era posible gracias a un examen tanto del ADN como de la morfología física, o la forma de estos organismos.”

La nueva investigación ha revelado que al menos ocho especies de extrañas criaturas viven en las aguas que rodean el continente más austral. "En total, los científicos pudieron identificar siete nuevas especies bajo el nombre de Promachocrinus, aumentando el número total de especies conocidas de plumas antárticas de una a ocho", dijeron los autores.

A pesar de las revelaciones sobre las estrellas de mar con plumas (crinoideos), vastas franjas de las aguas antárticas permanecen en gran parte sin cartografiar, por lo que hay -potencialmente- innumerables especies esperando ser descubiertas. Cada año seguimos encontrando nuevas criaturas en estos ecosistemas y seguiremos haciéndolo. La exploración exhaustiva será indispensable para obtener incluso una comprensión básica de la profusión de vida dentro de las aguas antárticas, apuntan los investigadores.

Referencias:

  • 14th of July 2023 Resolving the taxonomy of the Antarctic feather star species complex Promachocrinus ‘kerguelensis’ (Echinodermata: Crinoidea) Emily L. McLaughlin, Nerida G. Wilson, Greg W. Rouse Invertebrate Systematics, 37(7):498-527 (2023). DOI:  https://doi.org/10.1071/IS22057
  • Mallefet, J., Martinez-Soares, P., Eléaume, M., O’hara, T., & Duchatelet, L. (2023). New insights on crinoid (Echinodermata; Crinoidea) bioluminescence. Frontiers in Marine Science. https://doi.org/10.3389/fmars.2023.1136138.Simms, M. (1993). Reinterpretation of thecal plate homology and phylogeny in the Class Crinoidea. Lethaia, 26, 303-312. https://doi.org/10.1111/J.1502-3931.1993.TB01535.X.
  • Kim, P., & Shin, S. (2021). The complete mitochondrial genome of Anneissia pinguis (Crinoidea, Articulata, Comatulidae), from South Korea. Mitochondrial DNA. Part B, Resources, 6, 2337 - 2338. https://doi.org/10.1080/23802359.2021.1899069.

Recomendamos en

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato