Una araña recién descubierta en Australia ha sido descrita inspirada en el personaje de Venom, dentro del universo de Spider-Man (Marvel Comics). Tom Hardy (Mad Max, Peaky Blinders, Dunkerque...) interpreta a Eddie Brock, un periodista con bastante mala suerte en la vida, y su alter ego Venom, un antihéroe con una relación muy intrincada con Spider-Man Bautizada dentro del género Venomius, su única especie es precisamente Venomius tomhardyi, bautizada tras una expedición a Tasmania. (La película también está protagonizada por Michelle Williams como Anne Weying, Riz Ahmed como Carlton Drake y Jenny Slate como Dora Falda).

¿Qué tipo de especie es?
El género Venomius y su única especie actual, Venomius tomhardyi, representan un nuevo tipo de arañas tejedoras de orbes y su inclusión en el elenco de especies de la Tierra ha sido publicado en la revista de acceso abierto Evolutionary Systematics. El género pertenece a la familia Araneidae de arañas que construyen redes circulares verticales para capturar a sus presas
¿Por qué eligieron este nombre? Las distintivas manchas negras en el abdomen de la araña recordaron a los científicos la cabeza de Venom, el simbionte alienígena que encarna Hardy en las películas, lo que los inspiró a elegir este inusual nombre.
“El nuevo género Venomius lleva el nombre del personaje de Marvel Comics, Venom, creado por David Michelinie y Todd McFarlane, cuya primera aparición completa fue en The Amazing Spider-Man #300 (publicado en mayo de 1988), en honor a un simbionte alienígena vinculado con el personaje Eddie Brock”, se lee en el estudio publicado en la revista Evolutionary Systematics. “El nombre de este grupo de género es una referencia a la cabeza del personaje Venom, con llamativas manchas negras, que se asemeja al abdomen de nuestra especie, específicamente al holotipo masculino. El género del nombre del grupo género Venomius es masculino”.

A pesar de parecerse al género relacionado Phonognatha, estas nuevas arañas se diferencian en su comportamiento de crear agujeros forrados de seda en las ramas de los árboles para refugiarse, así como en sus diferentes genitales.
"Esto es parte de una investigación a largo plazo que tiene como objetivo documentar toda la fauna de arañas australianas, lo que será de extrema importancia para los planes de gestión de conservación y la continuación de la década de plan de taxonomía y biosistemática en Australia y Nueva Zelanda", aclaran los autores. "Es realmente importante seguir describiendo nuevas arañas para evaluar la biodiversidad total de estos depredadores en Australia", añadió Giullia Rossi, líder del trabajo.
1701497559699619913A pesar de parecerse al género relacionado Phonognatha, estas nuevas arañas se diferencian en su comportamiento de crear agujeros forrados de seda en las ramas de los árboles para refugiarse, así como en sus diferentes genitales.
Esta no es la primera vez que la comunidad científica recurre al campo de la fantasía popular en busca de inspiración para nombrar nuevas especies. A principios de 2023, una nueva especie de serpiente descubierta en las montañas de Perú recibió el nombre de Tachymenoides harrisonfordi, en honor al actor Harrison Ford, quien interpreta desde 1981 (desde Indiana Jones en busca del arca perdida), al icónico arqueólogo Indiana Jones que, curiosamente, odia las serpientes.
La araña Eriovixia Gryffindori, semejante a un gorro picudo, también fue nombrada en honor al sombrero seleccionador de la casa Gryffindor, la famosa saga ideada por J.K. Rowling sobre Harry Potter.
El legendario actor Harrison Ford, de todas formas, también fue protagonista en su día del hallazgo de una especie de hormiga (Pheidole harrisonfordi) y también de una araña (Calponia harrisonfordi).
Referencias:
- “Venomius, a new monotypic genus of Australian orb-weaving spiders (Araneae, Araneidae)” by Giullia de F. Rossi, Pedro de S. Castanheira, Renner L. C. Baptista and Volker W. Framenau, 4 September 2023, Evolutionary Systematics.
- Han, G., & Zhu, M. (2010). Taxonomy and biogeography of the spider genus Eriovixia (Araneae: Araneidae) from Hainan Island, China. Journal of Natural History, 44, 2609 - 2635. https://doi.org/10.1080/00222933.2010.507315.
- Xu, Y. (2008). Genotoxicity of Gaseous Formaldehyde on the Spider Eriovixia cavaleriei. Asian Journal of Ecotoxicology.