Un estudiante de informática ha logrado, gracias a la inteligencia artificial, empezar a descifrar pergaminos sin abrir de Herculano, una antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Monte Vesubio ocurrida en el año 79 d. C. La ciudad fue sorprendida por la catastrófica erupción del volcán situado frente a la había de Nápoles que empezó a vomitar roca ardiente y ceniza sepultando las poblaciones cercanas, entre ellas Herculano y Pompeya. Muchos de sus habitantes fueron vaporizados y los famosos Papiros de Herculano presentes en una villa de lujo, Villa Papyri, encontrados muchos siglos después, acabaron carbonizados y totalmente ilegibles para los expertos. Hasta ahora.

El desastre ocurrido hace 2.000 años podría haber hecho que los científicos dieran por perdidos estos más de 1.800 rollos de papiro, pero gracias a la inteligencia artificial, estos emblemáticos e inaccesibles manuscritos de la vasta colección mundial, podrán ir viendo la luz, tal y como acaban de anunciar en un último trabajo publicado en la revista Nature.
El estado de los papiros es muy delicado, ya que, al estar carbonizados, no se pueden desenrollar debido al riesgo de terminar destruyéndolos para siempre. Si se manipulan, se romperían, haciéndolos imposibles de leer. Han estado bajo tierra más de 1.700 años y lo único que podemos hacer es emplear la tecnología más puntera para desentrañar sus misterios.
Gracias a la IA
Ahora, dos científicos informáticos, Luke Farritor de Nebraska (de tan solo 21 años) -y primero en conseguir el logro- y Youssef Nader de Berlín (estudiante de posgrado en biorobótica), que lo consiguió poco después, han logrado descifrar la primera palabra de estos pergaminos (y con ello un premio de 40.000 dólares para el primero y de 10.000 dólares para el segundo). Su éxito implicó entrenar una IA para identificar patrones similares a tinta casi invisibles en los escaneos 3D. La palabra, revelada de forma independiente por cada uno de ellos es 'πορφύραc' (“porphyras”) que significa tinte púrpura o simplemente púrpura.
El descubrimiento fue anunciado por el profesor Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky dentro del “Desafío Vesubio” que arrancó en el mes de marzo, destinado a acelerar la lectura de los antiguos textos. Respaldado por inversores de Silicon Valley, el desafío ofrece premios en efectivo a los investigadores que extraigan palabras legibles de los papiros carbonizados.
¿Cómo lo han conseguido?
A pesar de que la tinta ya no está presente en los pergaminos, la inteligencia artificial es capaz de intuir, gracias a las sutiles marcas dejadas en el rollo de papiro donde una vez sí hubo presencia de tinta, las letras y, finalmente, las palabras, que se escondan en estos ancestrales documentos.
Primero, los expertos desarrollaron un método para descifrar los rollos mediante tomografía computarizada. Luego, llegó el turno de la inteligencia artificial. Se compartieron miles de imágenes de rayos X en 3D de dos rollos de Herculano y tres fragmentos de papiro, así como el software de inteligencia artificial que habían desarrollado, como herramientas para descubrir el misterio.
Aunque se han eliminado algunas palabras de los rollos, los programas de inteligencia artificial deberían poder reconstruir el texto faltante para satisfacción de los papirólogos, dicen los expertos.

El ex director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman, y un equipo de científicos esperan que tecnologías creativas y técnicas innovadoras puedan seguir revelando los secretos ocultos de los papiros. Están esperanzados en que las técnicas utilizadas les permitan reconstruir electrónicamente el contenido completo de los numerosos rollos de Herculano que se han conservado. Para ello, el Gran Premio del Vesuvius Challenge sigue en marcha con hasta 700.000 dólares en juego.
1712470683207532906Debido al origen vegetal del papiro como soporte de escritura, son pocos los casos de documentos originales que nos han llegado desde la Antigüedad, en comparación con la inmensa cantidad de libros en formato rollo que sabemos que circularon entre los centros culturales del mundo clásico. Por tanto, la conservación de toda una biblioteca romana como la de Herculano, siempre ha despertado un interés importante entre los investigadores a pesar del estado carbonizado que presentan. Si, finalmente, logramos leer parte de estos documentos gracias al uso de la tecnología, podríamos estar ante uno de los mayores tesoros documentales de la historia de Roma.
Referencias:
- AI reads text from ancient Herculaneum scroll for the first time NEWS 12 October 2023 Nature DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-023-03212-1
- The AI historian: A new tool to decipher ancient texts 2022 Nature DOI: https://doi.org/10.1038/d41586-022-00702-6
- Iacono-Marziano, G., Gaillard, F., Scaillet, B., Pichavant, M., & Chiodini, G. (2009). Role of non-mantle CO2 in the dynamics of volcano degassing: The Mount Vesuvius example. Geology, 37, 319-322. https://doi.org/10.1130/G25446A.1.
- Natale, A., Mele, B., Cennamo, P., Mondo, A., Petraretti, M., & Pollio, A. (2020). Microbial biofilm community structure and composition on the lithic substrates of Herculaneum Suburban Baths. PLoS ONE, 15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0232512.