La NASA envía un vídeo de un gato a más de 30 millones de kilómetros

El gato se llama Taters y es el primer vídeo que se transmite por láser al espacio profundo. ¿Por qué motivo se ha hecho este experimento?
La NASA envía un vídeo de un gato a más de 30 millones de kilómetros

El experimento ha sido todo un éxito. La NASA ha conseguido enviar un vídeo en alta definición de 15 segundos a más de 30 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. El protagonista del clip es un gato llamado Taters que persigue, curiosamente, un puntero láser. ¿Por qué hacer tal cosa? No se ha hecho por diversión, ni mucho menos (a pesar de la broma interna del puntero láser y el gato). El experimento ha sido diseñado para probar la posibilidad de enviar vídeo en streaming a través del espacio profundo. Su nombre: experimento de Comunicaciones Ópticas en el Espacio Profundo )(como parte de la misión Psyche).

Los gatos son muy populares en Internet - Midjourney/Sarah Romero

Demostración de viabilidad

No hay ningún gato viajando al espacio. No estamos remontándonos al programa espacial soviético. Simplemente se ha enviado un vídeo filmado en la Tierra y a bordo de la misión Psyche. El vídeo fue transmitido a la Tierra desde la sonda  Psyche que fue lanzada en octubre de 2023.

La sonda espacial se encuentra en una misión de seis años de duración y está previsto que viaje alrededor de 3.600 millones de kilómetros durante la misma. El objetivo es visitar al extraño asteroide del mismo nombre, Pysche, que es rico en metales y que podría explicar cómo se formaron por primera vez los núcleos de planetas rocosos como la Tierra. El experimento del vídeo fue enviado el 11 de diciembre como misión paralela a la tarea principal de la misión Psyche, explica la NASA.

"Este logro subraya nuestro compromiso de promover las comunicaciones ópticas como un elemento clave para satisfacer nuestras futuras necesidades de transmisión de datos", explicala administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy, en un comunicado de prensa. "Aumentar nuestro ancho de banda es esencial para lograr nuestros objetivos científicos y de exploración futuros, y esperamos el avance continuo de esta tecnología y la transformación de la forma en que nos comunicamos durante futuras misiones interplanetarias".

¿De quién es el gato? Taters pertenece al personal del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y sus 15 segundos de fama ya sabemos que fueron en realidad un experimento de la NASA diseñado para ayudar a probar la posibilidad de enviar vídeos en tiempo real a través del espacio profundo, para cuando llegue el momento en que los humanos finalmente viajemos fuera de la órbita de la Tierra.

Láser - Midjourney/Sarah Romero

La NASA está trabajando arduamente para enviar humanos de regreso a la Luna a través del programa Artemis, pero esto es solo un trampolín para exploraciones más ambiciosas del espacio profundo. Como por ejemplo, lograr colonizar Marte.

"Uno de los objetivos es demostrar la capacidad de transmitir vídeo de banda ancha a lo largo de millones de kilómetros. Nada en Psyche genera datos de vídeo, por lo que normalmente enviamos paquetes de datos de prueba generados aleatoriamente", dijo Bill Klipstein, director del proyecto de demostración tecnológica en el JPL. "Pero para hacer que este importante evento sea más memorable, decidimos trabajar con diseñadores de JPL para crear un vídeo divertido que capture la esencia de la demostración como parte de la misión Psyche".

El vídeo fue descargado y enviado al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA - Midjourney/Sarah Romero

¿Cómo se ha logrado este hito?

Para ello, los científicos utilizaron un equipo llamado transceptor láser de vuelo para transmitir el vídeo como un láser codificado de infrarrojo cercano desde Psyche al Telescopio Hale en el Observatorio Palomar de Caltech en el condado de San Diego, California, apunta la NASA. La distancia de transmisión récord es aproximadamente 80 veces la distancia entre la Tierra y la Luna y la danza del gato y el láser tardó 101 segundos en llegar a la Tierra a una velocidad de 267 megabits por segundo desde la sonda espacial.

El vídeo fue descargado y enviado al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, donde se reprodujo en tiempo real para su análisis.

La demostración es un paso importante - Midjourney/Sarah Romero

"A pesar de transmitir desde millones de kilómetros de distancia, fue capaz de enviar el vídeo más rápido que la mayoría de las conexiones de Internet de banda ancha", comentó Ryan Rogalin, líder de electrónica del receptor del proyecto en el JPL. "De hecho, después de recibir el video en Palomar, fue enviado al JPL a través de Internet, y esa conexión fue más lenta que la señal proveniente del espacio profundo", añadió el experto.

1736900843813605759

La demostración es un paso importante, pero no significa que los problemas de comunicación de la NASA estén resueltos. Cuanto más se aleje la nave espacial de la Tierra, más complicado será apuntar el láser con tanta precisión que el mensaje sea legible por un telescopio suficientemente grande. Además, a medida que aumenta la distancia, tanto la nave espacial emisora como la Tierra se moverán lo suficiente en el transcurso del tiempo como para que hagan falta ciertos ajustes.

La NASA envía un vídeo de un gato a más de 30 millones de kilómetros - Midjourney/Sarah Romero

Referencias:

  • NASA

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina