Consejos para afrontar el invierno en coche con seguridad

El 31% de los fallecidos en carretera se suceden en época invernal. La situación de las carreteras, los fallos mecánicos y la conducción cambian ante temperaturas bajas. Por ese motivo, os traemos una serie de recomendaciones para realizar una escapada a la nieve en pleno temporal y ola de frío
conducir en invierno

Las noticias nos hablan de un invierno marcado por las bajas temperaturas y las olas de frío. El correcto mantenimiento y revisión del vehículo es aconsejable a lo largo del año pero especialmente ante bajas temperaturas, que pueden afectar al funcionamiento de piezas clave como la batería. Si quieres saber más sobre cómo preparar tu coche y conducir en invierno, sigue leyendo.

Limpiaparabrisas con anticongelante

Las temperaturas bajas implican congelación. No es extraño ir a activar el limpia del coche y llevarnos una sorpresa. Si vamos a viajar a zonas muy frías es recomendable utilizar un limpiaparabrisas específico con anticongelante. Muchos pensaréis que en invierno no llueve tanto pero esta pieza es muy útil ante el efecto spray, la suciedad (agua, barro, nieve…) que levantan las ruedas de los coches que van por delante.

Líquido anticongelante

El líquido anticongelante tiene una función muy sencilla: proteger al bloque de la congelación o la corrosión. Este fluido se extiende por el motor para atrapar el calor del motor en invierno y que se mantenga sobre los 90 grados. Los productos actuales contienen aditivos que ofrecen la protección necesaria durante 40 000 kilómetros o 2 años de circulación.

Batería en invierno

Las baterías son el elemento más sufrido en invierno. Ante las temperaturas bajas reclamamos más su participación, subiendo la climatización y calentando el motor con el aceite. Además, el frío reduce drásticamente su capacidad al reducir las reacciones químicas que se producen en su interior.

¿Cómo saber si la batería morirá?

Es posible que un día llegues a tu coche y decide no arrancar, la batería ha muerto. Lo más probable es que te haya avisado con anterioridad tardando más en encender, reduciendo la capacidad de iluminación de los grupos ópticos e incluso con un sonido de bocina diferente. En cualquier caso, si tu batería tiene más de tres años la sorpresa puede llegar en cualquier momento.

¿Cómo proteger la batería?

Lo mejor sería dejar el coche a resguardo, en un parking. El frío será más suave y las conexiones químicas no sufrirán tanto. En caso de no poder guardar el vehículo, podemos cubrir el vano motor con una manta como la que utilizamos en nuestra cama. También es recomendable limpiar las baterías, es decir sus bornes, con bicarbonato y agua.

¡No tenemos calefacción!

En España gozamos de un clima agradable en gran parte del territorio. Es posible que durante el otoño no utilizaras la climatización y mucho menos la calefacción. Por eso mismo, cuando vas a encenderla en pleno temporal o se te han empañado los cristales… ¡No funciona! Es una situación peligrosa y por ello el RACE recomienda estar pendiente de los filtros, tenerlos limpios y revisarlos.

Al volante en invierno

Tenemos el coche a punto, la calefacción funciona y arrancamos a la primera. Nos lanzamos a la carretera con amigos o familia y el temporal de nieve y viento hace su aparición estelar. ¿Qué deberemos tener en cuenta a la hora de conducir? El RACE nos recomienda extremar las precauciones y su consejo más repetido: delicadeza al volante. Todo debe suceder con más calma y tranquilidad en un terreno poco adherente.

Bajar la velocidad ante todo

Las nuevas normas de tráfico obligarán a bajar la velocidad en las ciudades pero, por ahora, las carreteras siguen con los mismos límites. Sin embargo, en pleno temporal es de primero de primaria reducir la fuerza sobre el acelerador y aumentar la distancia de seguridad respecto al coche de delante. Nuestras reacciones se ven afectadas por la falta de visibilidad y el asfalto no responde como es habitual, por eso ante una frenada de emergencia tardaremos más en detener el vehículo.

Sentirse cómodo al volante

La tensión y el agarrotamiento nos llevarán, inevitablemente, al agotamiento. En invierno, y más si el clima no acompaña, es recomendable parar a menudo a descansar y relajarnos. El confort durante la conducción también es importante y mantener una temperatura de 21 grados será lo mejor. Más calor nos podría generar somnolencia y fatiga.

Aprender a poner las cadenas

La procrastinación es el gran enemigo de las aventuras. Si queremos viajar a la montaña en invierno deberemos estar preparados y hacer el trabajo previo como, por ejemplo, aprender a poner unas cadenas. Las hay clásicas, metálicas y con eslabones, textiles, las compuestas y las semiautomáticas. Elige la que mejor encaje contigo y que nunca falte en tu maletero.

Kit de supervivencia

Hace unos años recuerdo ver imágenes en televisión de una retención infinita de coches en pleno temporal. Nieve, viento, un frío de mil demonios y los coches completamente parados en una carretera. No es lo habitual pero, desde entonces, en mi maletero nunca falta un kit de supervivencia con agua, comida, mantas y ropa de recambio, tanto en invierno como en verano.

Recomendamos en

Cuando París se comió a sus elefantes: hambre, guerra y zoológicos en la mesa

Durante el asedio de París en 1870, el hambre llevó a la ciudad a límites impensables: animales del zoológico fueron sacrificados para alimentar a una población desesperada. Entre ellos, dos elefantes emblemáticos, Castor y Pollux, se convirtieron en símbolo de una tragedia histórica tan real como estremecedora.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar