El pasado 21 de junio, Madrid se llenó de energía creativa con la gran final del Audicrea Challenge, que celebró su décima edición. Promovido por Audi España, este certamen ya es todo un referente para descubrir el talento joven que mira de frente a los retos sociales de nuestro tiempo.
La propuesta es tan ambiciosa como necesaria: invitar al alumnado de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a convertir sus inquietudes en proyectos con impacto real. Y lo hacen desde una pregunta directa: ¿Cómo innovar para mejorar el bienestar de las personas y su entorno?
La respuesta la dieron más de 1.776 estudiantes organizados en 592 equipos, con ideas que van desde la salud mental al acceso a la tecnología para mayores, pasando por la despoblación rural o la prevención del consumo de alcohol en adolescentes.
Diez equipos finalistas, diez soluciones posibles
Los proyectos finalistas de Audicrea Challenge llegaron desde Madrid, Cataluña, Andalucía, Mallorca y Valencia. Entre ellos, encontramos ideas tan variadas como:
- Áurea, una plataforma de apoyo emocional en procesos de duelo, personalizada según el perfil psicológico.
- Blossom, una app que detecta señales de alerta en salud mental juvenil a través de un diario digital analizado por IA.
- HEAT, un sistema solar para calentar agua construido con materiales reciclados.
- LightK, baldosas que generan electricidad al caminar, conectadas a una app que convierte cada paso en un juego.
- Metalife, aplicación diseñada para mejorar la autonomía digital de las personas mayores con control por seguimiento ocular.
- Nexus, microcámara con app inteligente para la detección precoz de melanomas.
- Omnia, turismo inteligente que optimiza rutas y reduce aglomeraciones.
- Trip2Me, experiencia de realidad virtual para prevenir el consumo de alcohol en adolescentes.
- Residencia Los Alcornocales, propuesta para revitalizar pueblos creando residencias universitarias.

OASIS: una idea brillante en medio del caos
El primer premio en Audicrea Challenge fue para OASIS, una propuesta desarrollada por estudiantes del FabLabde Mejorada del Campo (Madrid). ¿Qué plantean? Un sistema de contenedores inteligentes y autónomos diseñados para actuar en situaciones de emergencia: desde desastres naturales hasta conflictos armados o crisis migratorias.
Estos módulos están pensados para desplegarse rápidamente en zonas afectadas y ofrecer ayuda inmediata. En su interior incluyen kits de supervivencia, conexión eléctrica, acceso a internet y capacidad para identificar y coordinar tanto a las personas afectadas como a quienes prestan ayuda.
El diseño pone el foco en tres pilares clave: ser autosuficiente gracias a sus propios sistemas de energía, ser fácilmente localizable incluso en contextos de caos y ofrecer un entorno seguro para quienes lo necesiten.
OASIS no es solo un refugio: es un centro de apoyo humano, tecnológico y logístico que puede marcar una gran diferencia cuando más se necesita. Una idea que combina innovación, empatía y compromiso social.

Silicon Valley les espera
El equipo creador de OASIS tendrá la oportunidad de llevar su proyecto un paso más allá gracias a un premio que promete ser transformador: un viaje al Imagine Creativity Center en Silicon Valley, uno de los epicentros mundiales de la innovación. Allí participarán en un programa de pre-incubación donde podrán perfeccionar su idea con el acompañamiento de especialistas en tecnología, diseño y emprendimiento.
Durante su estancia, también visitarán las sedes de empresas como Google, Apple, Meta o Netflix, y compartirán experiencias con profesionales que están marcando el rumbo del futuro digital. Además, asistirán a talleres impartidos en dos referentes académicos internacionales: las universidades de Stanford y Berkeley.

Jóvenes que piensan, sienten… y actúan
La última edición del Audicrea Challenge ha sido un ejemplo de cómo las nuevas generaciones están dispuestas a implicarse en los desafíos sociales, medioambientales y humanos que enfrentamos. Sus propuestas no solo destacan por su creatividad y solidez técnica, sino también por su capacidad de empatía, su visión crítica y su voluntad de aportar soluciones viables y sostenibles.
Detrás de cada proyecto hay una mirada que observa el mundo con atención y una voz que quiere ser escuchada. Desde la detección precoz de enfermedades hasta la inclusión digital, pasando por el cuidado del entorno rural o la salud emocional, los temas que abordan reflejan una preocupación genuina por el bienestar colectivo.
Lejos de los tópicos que a veces rodean a la juventud, este certamen demuestra que existe una generación decidida a construir un futuro más justo, más humano y más consciente.

Audicrea Challenge: diez años sembrando futuro
Con una década a sus espaldas, el Audicrea Challenge ha demostrado que no es una iniciativa puntual, sino una plataforma de cambio con continuidad y vocación educativa. Desde su primera edición, han participado más de 14.000 estudiantes y 4.600 equipos, dando forma a ideas que nacen en las aulas, pero que aspiran a dejar huella más allá de ellas.
Más que un concurso, Audicrea es una comunidad que crece año tras año. Gracias a programas como Audicrea Start, que impulsa los primeros pasos de las ideas más prometedoras, o Audicrea Academy, que ofrece formación en competencias como el pensamiento crítico, la creatividad o la colaboración, Audi ha logrado tejer una red de apoyo al talento joven que va mucho más allá de una final.

La apuesta es clara: estimular la imaginación y el compromiso social desde edades tempranas, acompañando al alumnado en un recorrido que combina aprendizaje, motivación y acción. Porque sembrar futuro es también crear espacios donde las buenas ideas puedan crecer.