La expectación no ha dejado de crecer desde que KIA anunciara la llegada del EV4, su nuevo modelo eléctrico que promete revolucionar el competitivo segmento de los compactos. El mercado europeo —y especialmente el español— está cada vez más receptivo a los vehículos eléctricos de tamaño medio, accesibles, con buenas prestaciones y un diseño que no pase desapercibido. El KIA EV4 cumple todos esos requisitos y añade algunos más: un interior futurista, una oferta tecnológica muy completa, hasta 630 kilómetros de autonomía y un precio que apunta a ser competitivo.
El Kia EV4 es el primer hatchback 100% eléctrico de la marca, creado para ofrecer un diseño atrevido, alta conectividad y una movilidad urbana más inteligente. Su diseño rompedor y su capacidad de adaptación lo sitúan como una opción capaz de conquistar tanto al público urbano, que busca un coche eficiente y manejable, como a quienes valoran el confort en trayectos largos. Disponible en dos carrocerías —hatchback y berlina—, el EV4 es una apuesta sólida de KIA que combina diseño emocional, sostenibilidad y conectividad. Su llegada podría marcar un punto de inflexión en la percepción de los coches eléctricos generalistas y transformar el parque automovilístico europeo.La electrificación del automóvil ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad tangible. En este contexto, KIA acelera su estrategia de movilidad sostenible con una ofensiva de producto sin precedentes. Tras el éxito de modelos como el EV6 y el Niro EV, la marca surcoreana sube la apuesta con una propuesta doble que responde a dos segmentos clave del mercado europeo.
El nuevo KIA EV4 aterriza en el panorama automovilístico como una solución versátil, disponible en versiones Hatchback y Berlina, que conjuga diseño emocional, tecnología puntera y eficiencia energética. Con una propuesta orientada tanto a la conducción urbana como a trayectos de largo recorrido, este modelo busca seducir a quienes aún dudan entre un coche eléctrico compacto o una berlina de representación.
Un nuevo referente eléctrico para los segmentos C y D
KIA ha irrumpido con fuerza en el panorama de la electromovilidad con el lanzamiento del nuevo KIA EV4, un modelo completamente eléctrico que estará disponible en dos carrocerías: Hatchback y Berlina. Esta estrategia responde a las necesidades de un mercado europeo que sigue demandando vehículos compactos y sedanes con gran autonomía, diseño innovador y tecnología de vanguardia.

Diseño exterior: aerodinámica y carácter
El diseño del Kia EV4 rompe con los convencionalismos del segmento eléctrico, apostando por formas atrevidas y una estética emocional que redefine lo que esperamos de un coche compacto eléctrico. El EV4 Hatchback, con sus 4,43 metros de longitud, destaca por su silueta compacta y sus líneas angulosas. Por su parte, el EV4 Berlina alcanza los 4,73 metros y presenta un diseño más alargado y elegante, con una zaga tipo "cola larga" y un spoiler dividido que no solo estiliza, sino que reduce el coeficiente aerodinámico a 0,23x.

Dimensiones y habitabilidad interior
Ambas versiones comparten una generosa distancia entre ejes de 2,82 metros, lo que se traduce en un interior espacioso con capacidad para cinco ocupantes. El Hatchback ofrece 435 litros de maletero, mientras que la Berlina alcanza los 490 litros, cifras ampliables al abatir los asientos traseros.

Plataforma E-GMP con arquitectura de 400 V
Aunque comparte la base E-GMP con modelos como el EV6, el nuevo EV4 está diseñado con una arquitectura eléctrica de 400 V, más sencilla pero eficaz, lo que permite reducir costes sin sacrificar prestaciones. Esta elección estratégica lo diferencia de otros eléctricos del grupo Hyundai con arquitectura de 800 V.

Motorizaciones disponibles: potencia y eficiencia
KIA ha optado por una configuración mecánica sencilla pero eficaz para el nuevo EV4, equipada con un único motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que entrega 150 kW (204 CV). Este motor impulsa el eje delantero, una solución pensada para maximizar la eficiencia y reducir el peso total del vehículo. La transmisión es automática de una sola velocidad, lo que permite una entrega de potencia inmediata, sin interrupciones.
Gracias a este conjunto mecánico, el EV4 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,4 segundos, una cifra que lo sitúa en una posición destacada dentro de su segmento. Además, alcanza una velocidad máxima de 170 km/h, más que suficiente para una conducción cómoda tanto en ciudad como en carretera. Esta motorización, disponible tanto en la versión Hatchback como en la Berlina, combina buenas prestaciones dinámicas con una eficiencia energética notable, clave para maximizar la autonomía y reducir el consumo eléctrico.

Dos baterías, hasta 630 km de autonomía
El cliente puede elegir entre dos capacidades:
- 58,3 kWh: autonomía de 410 km (Hatchback) y 430 km (Berlina).
- 81,4 kWh: autonomía de 590 km (Hatchback) y 630 km (Berlina). Ambas baterías permiten una carga rápida del 10% al 80% en menos de 31 minutos.

Interior: minimalismo digital y confort
El habitáculo de los EV4 apuesta por el diseño envolvente y funcional. Destaca una pantalla panorámica de 30 pulgadas que agrupa:
- Cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas.
- Pantalla de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas.
- Panel de climatización táctil de 5 pulgadas.

Tecnología inteligente con IA y conectividad total
La experiencia digital se completa con un asistente de voz con inteligencia artificial, aprendizaje automático y conectividad completa. Además, dispone de sistema de sonido premium Harmon/Kardon, iluminación ambiental personalizable y una llave digital.

Equipamiento de seguridad de última generación
KIA ha integrado una completa suite ADAS, que incluye:
- Asistente de mantenimiento en carril.
- Asistente de colisión frontal y trasera.
- Monitorización de ángulos muertos.
- Control de crucero inteligente con navegación.
- Detección de atención del conductor.
- Asistente de estacionamiento inteligente remoto.

Producción global y enfoque regional
KIA ya ha anunciado que su nuevo EV4 de cinco puertas saldrá de la planta eslovaca de Žilina, donde compartirá línea de montaje con el Sportage. A partir de la segunda mitad del año, será este modelo el que se venda en Europa. Por su parte, el EV4 en versión sedán se fabricará en Corea del Sur y también en Estados Unidos.

Rivales del EV4 en el mercado eléctrico
KIA se ha ido ganando un espacio sólido en el camino hacia la electrificación, especialmente gracias a sus modelos híbridos como el Sportage, el Sorento o el Niro. Estos modelos han sido clave para demostrar que sostenibilidad y eficiencia no están reñidas con el diseño y el atractivo comercial. Ahora, con el EV4, la marca da un paso más al competir de lleno en el mercado 100 % eléctrico, donde se encontrará frente a frente con otras apuestas compactas que buscan conquistar a quienes priorizan la movilidad eléctrica sin renunciar al estilo ni a las prestaciones.

Una apuesta sólida hacia el futuro eléctrico
Con el EV4, KIA no solo refuerza su presencia en el mercado eléctrico, sino que democratiza la movilidad cero emisiones en dos de los segmentos más importantes del mercado. Su diseño audaz, interior tecnológico y autonomía competitiva lo convierten en uno de los lanzamientos más relevantes de 2025.
¿Cuál es el SUV ideal para ti? es una pregunta cada vez más frecuente entre los conductores europeos que buscan eficiencia, tecnología y versatilidad.

El KIA EV4, entre los más esperados del año
Todo apunta a que el nuevo KIA EV4 va a dar mucho que hablar. Su diseño atractivo, su tecnología de última generación y un precio que promete ser competitivo lo convierten en uno de los lanzamientos eléctricos más esperados del año. Este modelo ha sido pensado para Europa… y se nota.
¿Por qué genera tanta expectación? Porque responde justo a lo que pide el mercado ahora mismo: un coche eléctrico compacto, con buena autonomía, muy conectado y alineado con los valores de sostenibilidad que muchas personas buscan. Pero además, su propuesta estética —moderna, con carácter, sin renunciar a la funcionalidad— lo sitúa muy cerca de los modelos premium, pero sin alejarse del gran público.

El EV4 tiene todo para conquistar a una nueva generación de conductores urbanos, a quienes dan el salto del motor tradicional al eléctrico, y también a quienes valoran la innovación sin excesos. En un país como España, donde los compactos eléctricos empiezan a ganar terreno, el EV4 puede marcar un antes y un después. ¿Estamos ante un "game changer"? Todo indica que sí.