Las arenas del Nilo han guardado durante milenios los ecos de mujeres que, desafiando su tiempo, gobernaron con sabiduría, poder y misterio. En esta revista coordinada por Vicente Barba Colmenero, arqueólogo especializado en Egiptología, exploramos el universo de las faraonas egipcias, figuras que no fueron excepción, sino testimonio de un poder femenino arraigado en las estructuras del Antiguo Egipto. Lo cierto es que, desde los albores de la primera dinastía hasta la caída de Alejandría, estas mujeres se alzaron como símbolos de autoridad, religiosidad y sofisticación política, dejando una huella más allá de los obeliscos y las enormes estatuas. De la mano de grandes expertos descubrimos a Hatshepsut, la mujer que se vistió con barba ceremonial para ocupar su trono con legitimidad indiscutible; a Tiy, esposa de Amenhotep III y madre del herético Akhenatón, cuya influencia en la corte fue mucho más que decorativa; o a la fascinante Cleopatra VII, que conjugó diplomacia, saber y estrategia hasta convertirse en leyenda. Descubrimos que hubo mujeres clave en la expulsión de los hipsos, que algunas llegaron del Sur trayendo esos ajuares que tanta información nos proporcionan hoy en día, que otras se atrevieron a soñar y levantar grandes obras arquitectónicas que han sobrevivido a los siglos y que todas fueron capaces de dejar su huella en un mundo, dominado por los hombres, que no se lo puso fácil. Así pues, te invitamos a sacar del olvido a las mujeres más poderosas del Antiguo Egipto, abordando no solo el poder político que ejercieron, sino también la huella que dejaron en las representaciones artísticas, en los templos, su papel en la religión y sus desafíos dinásticos. Se trata de comprender mejor lo que era el poder femenino en la Antigüedad. Porque estas faraonas no fueron simples musas o mitos sino auténticas protagonistas de la Historia de Egipto. Disfruta de la lectura.
La mujer en el antiguo Egipto
La sociedad del antiguo Egipto, como muchas otras en la antigüedad, estaba organizada de forma jerárquica y era la familia el núcleo fundamental desde donde giraba la vida diaria. A lo largo de su historia, una élite poderosa dominaba tanto la política como la religión, pero dentro de esta compleja estructura social, las mujeres jugaron un papel esencial en la familia, la sociedad e incluso en la política.
La posición de la mujer en Egipto era relativamente avanzada para su época y, gracias a las pinturas, esculturas y documentos encontrados en tumbas, templos y papiros, conocemos el papel que desempeñaron las mujeres, con una gran variedad de funciones, tanto dentro del hogar como en la vida pública.
Sigue leyendo este artículo de Vicente Barba Colmenero en la edición impresa o digital.
Contenidos
- La mujer en el antiguo Egipto, por Vicente Barba Colmenero
- Las reinas del dinástico temprano, por Luna Beerden
- Nitocris y Jentkaus I, por Andrés Martín García de la cruz
- El poder femenino en el reino medio, por Luisa M. García González
- Tetisheri y Ahhotep, por Javier Ramos
- Hatshepsut, por Adriana Recasens Escardó
- Logros arquitectónicos, por Antonio Tomás Mozas Calvache
- Tiy, la gran esposa real, por Susana Soler
- Nefertiti, por Cristina Lechuga Ibáñez
- Las mujeres poderosas que llegaron del sur, por Dra. Gersande Eschenbrenner Diemer
- Las hijas del sol, por José Manuel Alba Gómez
- Nefertari, por Vicente Barba Colmenero
- Tausert, por Inmaculada Delage González
- El poder religioso femenino, por Raúl Sánchez Casado
- Las reinas ptolemaicas, por Cristina Lechuga Ibáñez
- Cleopatra VII, la reina alquimista, por Dra. Marina Escolano-Poveda
- La última reina del Nilo, por José Javier Martínez García
- Poder e imagen a través de los siglos, por Dra. María Engracia Muñoz-Santos
- Bibliografía
