La física cuántica, durante décadas confinada al terreno de lo abstracto y lo teórico, está entrando con fuerza en nuestra vida cotidiana. Esta revista escrita íntegramente por el físico y divulgador, Eugenio Manuel Fernández Aguilar, nace con la convicción de que el futuro ya no es solo un concepto: es un experimento en curso. En estas páginas exploramos cómo conceptos que parecían ciencia ficción —como los viajeros del futuro o el vidrio Bose— comienzan a cobrar forma en laboratorios, centros de innovación y aplicaciones tecnológicas reales. Vivimos en una era en la que la computación cuántica deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta capaz de resolver problemas imposibles para la informática clásica. Las investigaciones sobre vórtices cuánticos, neuronas sin contacto o la sorprendente energía sin trayecto no solo abren nuevas fronteras científicas, sino que también anticipan cambios profundos en la medicina, la comunicación, la inteligencia artificial y la sostenibilidad ambiental. Desde la forma invisible de la luz hasta los secretos cuánticos del agua, esta edición revela cómo las piezas más enigmáticas del rompecabezas cuántico empiezan a encajar. Los metales cuánticos, la fase Mott-Meissner, o la idea de células con mente cuántica, desafían nuestras categorías y nos obligan a replantearnos lo que creíamos saber sobre la materia, la vida y el tiempo. Hoy más que nunca, la física cuántica no es un lenguaje esotérico reservado para físicos: es la gramática de un futuro tangible. Bienvenidos a este recorrido entre orden y caos, entre partículas que no eran ninguna, y entre tecnologías que ya están redefiniendo nuestro presente.
Viajeros del futuro
Desde que Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad especial en 1905, la velocidad de la luz ha sido considerada un límite infranqueable en el universo físico. Nada, según dicha teoría, puede superar los 299 792 kilómetros por segundo que separan lo posible de lo prohibido. Sin embargo, existe una categoría de partículas hipotéticas que desde hace décadas desafía esta frontera: los taquiones. Propuestos por el físico Gerald Feinberg en los años 60, estos entes teóricos se moverían más rápido que la luz y, en consecuencia, alterarían radicalmente nuestra comprensión de la causalidad, el tiempo y la estructura misma del universo.
Sigue leyendo este artículo, escrito por Eugenio Manuel Fernández Aguilar, en la edición impresa o digital.

Contenido
- Viajeros del futuro
- El enigma cuántico del vidrio de bose
- Vórtices cuánticos
- La «forma» invisible de la luz
- Secretos cuánticos del corazón del protón
- Masa en movimiento
- Electrones rotos
- Los metales cuánticos
- El tiempo negativo
- Quarks top con magia cuántica
- Secretos cuánticos de la luz cotidiana
- El orden que brota del caos
- «Malversación cuántica»
- El eco cuántico de los agujeros negros
- Cuasipartículas
- El gato cuántico entra en el chip
- Parapartículas: la tercera vía de la materia
- El orden oculto del universo
- El universo en un falso vacío
- El sexto sentido y la biología cuántica
- Vórtices que susurran el futuro
- Supermecánica cuántica
- Cuántica en la clorofila
- Neuronas sin contacto
- Energía sin trayecto
- Células con «mente cuántica»
- Lluvia cuántica
- El agua, desvelada gota a gota
- La fase Mott-Meissner
- Bibliografía
