Málaga se convierte en la capital de la ciencia con un evento que promete asombrar a todos los públicos: llega Muy Science Fest Málaga 2025

Muy Science Fest 2025 reunirá en Málaga a las mentes más brillantes en un formato único que combina espectáculo, conocimiento y emoción.
Así será el evento que reunirá a las mentes más brillantes de la ciencia en Málaga
Así será el evento que reunirá a las mentes más brillantes de la ciencia en Málaga. Foto: Muy Interesante

El próximo 18 de octubre, Málaga dejará de ser solo sinónimo de sol y playa para transformarse, por una tarde, en el epicentro del conocimiento y la divulgación científica en España. El Muy Science Fest Málaga 2025, que se celebrará en el Auditorio Edgar Neville, promete ser mucho más que una serie de charlas: será un espectáculo donde la ciencia se mezcla con la pasión, la emoción y la inspiración.

Una cita con la curiosidad

Lo que hace especial a este evento no es solo su cartel, que incluye algunas de las voces más influyentes de la ciencia y la divulgación, sino el enfoque cercano y atractivo con el que se ha diseñado el festival. No se trata de un congreso académico ni de un evento elitista. Muy al contrario: el objetivo es despertar la curiosidad, plantear preguntas inesperadas y compartir los grandes misterios (y avances) del universo con cualquier persona dispuesta a dejarse asombrar.

Desde la astrofísica hasta las matemáticas aplicadas al cáncer, pasando por la edición genética, la paleoantropología o la inteligencia artificial, el abanico temático es tan amplio como fascinante. Cada intervención promete ser una ventana a otra forma de ver el mundo.

Entre los protagonistas del evento se encuentra Eva Villaver, una de las astrofísicas más reconocidas del país. Su trayectoria incluye pasos por la NASA, la ESA y el Telescopio Espacial Hubble. Actualmente dirige la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, y en Málaga nos sumergirá en el cosmos.

Manuel Pimentel, Director de Grupo Almuzara
Manuel Pimentel, Director de Grupo Almuzara. Foto: Muy Interesante

También estará presente Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y codirector de los yacimientos de Atapuerca desde 1991. Su participación promete llevarnos millones de años atrás, a los orígenes de nuestra especie, con una narrativa que siempre logra conectar la evolución con el presente.

Otro invitado destacado será Lluis Montoliu, pionero en edición genética CRISPR en España y defensor de la ciencia abierta. Su visión sobre ética, biotecnología y compromiso social es especialmente relevante en un momento en que la frontera entre ciencia y sociedad se vuelve cada vez más difusa. Nos hablará de ciencia, ética y compromiso en el ADN.

Manuel Pimentel, ingeniero agrónomo, doctor en Derecho y editor, aportará su mirada única sobre la historia. Mientras que María José Escalona, experta en ingeniería del software, hablará sobre el papel de la tecnología en una sociedad cada vez más inteligente… o no tanto.

Y no menos relevante es la participación de María Rosa Durán, Profesora Titular de Matemáticas en la Universidad de Cádiz, especialista en oncología matemática aplicada al cáncer y la leucemia infantil, explorará las matemáticas de la vida.

Un homenaje al talento femenino

Durante el festival también se celebrará la segunda edición de los Premios Mujeres Científicas en Andalucía, un reconocimiento que busca visibilizar el papel de las investigadoras que están transformando el presente y abriendo caminos al futuro. En una disciplina históricamente dominada por hombres, este tipo de iniciativas son más que necesarias: son esenciales.

Romina Zace presentó Muy Science Fest  Málaga 2024
Romina Zace presentó Muy Science Fest Málaga 2024. Foto: Muy Interesante

Ciencia para todos: entrada libre y aforo limitado

Uno de los aspectos más llamativos de Muy Science Fest Málaga 2025 es que la entrada es libre, aunque está sujeta a aforo. La única condición es inscribirse previamente, algo que ya está generando expectación, con plazas limitadas que podrían agotarse en cuestión de días. El evento ha sido diseñado para ser accesible y comprensible para cualquier persona, tenga o no formación científica.

Muy Science Fest no es solo una sucesión de conferencias. Es una experiencia envolvente pensada para activar el pensamiento, estimular la imaginación y generar conversaciones. Una cita que, sin duda, puede marcar un antes y un después en la forma en que entendemos (y sentimos) la ciencia.

Los asistentes saldrán del auditorio con más preguntas que respuestas. Y esa es precisamente la clave: despertar la chispa de la curiosidad, ese motor invisible que ha movido al ser humano desde las primeras herramientas hasta los telescopios que hoy nos permiten observar galaxias lejanas.

La elección de Málaga como sede no es casual. La ciudad se ha posicionado en los últimos años como un polo de innovación, tecnología y cultura científica. Su ecosistema emprendedor, su proyección internacional y su calidad de vida la convierten en el lugar ideal para un evento que mira al futuro sin perder de vista sus raíces.

Además, el Auditorio Edgar Neville ofrece el marco perfecto: moderno, accesible y preparado para acoger a un público heterogéneo que, seguro, vivirá una tarde difícil de olvidar.

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga. Foto: Muy Interesante

Lo que viene es aún más grande

Muy Science Fest Málaga 2025 no es un punto de llegada, sino de partida. Sus organizadores ya han anunciado que esta edición es solo el comienzo de una apuesta a largo plazo por acercar la ciencia al gran público con formatos innovadores, colaboraciones interdisciplinares y una clara vocación de impacto social.

Sin duda alguna, este tipo de iniciativas son auténticos faros. Y eventos como este demuestran que la ciencia no solo es útil: también puede ser emocionante, inspiradora y profundamente humana.

Recomendamos en