
Trasplantes de órganos: el desafío de engañar al sistema inmunitario para que no los rechace
Los trasplantes salvan miles de vidas cada año, pero el sistema inmunitario puede convertirlos en una batalla contra el propio cuerpo.

De Cleopatra al colapso mental: lo que el estrés revela sobre nuestros ancestros y cómo enfrentarlo hoy
Lo llamamos un mal moderno, pero en realidad es tan antiguo como el miedo. Comprenderlo exige mirar hacia atrás y también hacia dentro: descubrir qué lo desencadena, cómo nos afecta y qué herramientas reales nos ayudan a mantenerlo bajo control.

¿Es posible bloquear el dolor de los recuerdos sin borrar nuestra identidad? Así avanza la ciencia de la memoria
Durante décadas, los científicos pensaron que los recuerdos, buenos y malos, permanecen inalterables en nuestro cerebro. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado en los últimos años que son elásticos, maleables, lo que abre una puerta a la posibilidad de combatir y neutralizar los traumas. ¿Y si pudiéramos bloquear esas malas experiencias e incluso borrarlas de nuestra memoria?

El cerebro dividido
En los años 60, dos científicos estadounidenses practicaron en pacientes epilépticos la llamada cirugía de escisión cerebral, que consiste en extirpar el cuerpo calloso que conecta los hemisferios derecho e izquierdo. Sus investigaciones permitieron conocer más a fondo el fenómeno de la lateralización de la mente y las funciones de las que se ocupa cada mitad de nuestro órgano pensante.

La ciencia de la sonrisa
Alarga la vida, nos ayuda a sentirnos optimistas, promueve la salud cardiovascular, facilita la comunicación y las relaciones sociales e, incluso, el éxito profesional. Sin embargo, aunque todos los humanos desarrollamos la capacidad de sonreír desde el vientre materno, es un gesto que no tiene el mismo significado en todas las culturas.

¿Para qué sirve la nostalgia?
¡Qué tiempos! La bruja Avería, Mazinger Z, los caramelos PEZ, el Naranjito, Los vigilantes de la playa... Pensar en cosas pasadas puede promover la salud psicológica, al despertar sentimientos positivos.

¿Tiene sentido congelar el cuerpo después de morir?
Si consideramos los últimos avances en criopreservación de tejidos, quizá no sea una idea tan descabellada.

¿Por qué sentimos nostalgia?
La añoranza por los tiempos pasados ayuda a mantener el equilibrio emocional, pero en exceso te puede condenar a vivir del recuerdo.