
Ignacio Pérez de Castro
Dr en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid e Investigador Científico del Instituto de Salud Carlos III
Obtuve mi licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid en 1992. Entre 1992 y 1998, realicé mi tesis doctoral en el laboratorio del Dr. José Fernández-Piqueras en la misma universidad, donde investigué nuevos genes supresores de tumores utilizando un modelo de ratón. Mis principales aportaciones incluyeron la caracterización de pérdidas alélicas específicas en el cromosoma 4 de ratón, asociadas con el desarrollo y progresión de tumores hematopoyéticos, así como el estudio de los genes supresores de tumor p15/INK4B y p16/INK4A, localizados en estas regiones. Además, demostré que las alteraciones múltiples y cooperativas de los reguladores de Rb y p53 son frecuentes en linfomas de células T de ratón.
A finales de 1998, inicié mi formación postdoctoral en el laboratorio del Dr. Pellicer en la New York University Medical Center, donde amplié mi trabajo en el estudio de p15 y su variante de splicing p10. Durante esta etapa, utilizando un modelo de ratón KO para N-ras, demostramos su papel específico en la función de células T, en colaboración con el grupo del Dr. Mark Philips. En este contexto, participé en la caracterización molecular y celular de los mecanismos implicados en la señalización de las moléculas Ras desde endomembranas. Además, colaboré en un proyecto centrado en el papel del oncogén Rgr en los procesos tumorales.
De 2004 a 2015, trabajé en el laboratorio del Dr. Malumbres en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas como Investigador de Plantilla. Mi investigación se centró en la relación entre los reguladores mitóticos y el cáncer. Durante este periodo, formé un equipo de trabajo financiado por entidades privadas y públicas, que dio lugar a dos tesis doctorales y a diez publicaciones científicas. Utilizando modelos genéticos de ratón, validamos las quinasas Aurora y Tpx2 como dianas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. También participé en el estudio de la regulación de las quinasas Aurora por SUMOilación y en la búsqueda de nuevos microRNAs implicados en procesos tumorales y en la regulación del ciclo celular.
Desde marzo de 2016, soy Científico Titular e Investigador Científico de OPI y dirijo la Unidad de Terapia Génica del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras en el Instituto de Salud Carlos III. Nuestro grupo se centra en el estudio de los mecanismos subyacentes a distintos tipos de tumores huérfanos y enfermedades raras, así como en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. Actualmente, nuestras líneas de investigación están enfocadas en los tumores de la granulosa ovárica, las distrofias musculares congénitas asociadas a LMNA y la leucoencefalopatía agresiva de aparición temprana asociada a KARS1.

- Categoría salud
- Fundación
Edición genética CRISPR contra el cáncer: eliminando una mutación en FOXL2 para frenar tumores ováricos
- Ignacio Pérez de Castro