
Las Médulas y la minería aurífera romana del noroeste: "una obra de gigantes"
La fiebre del oro no nació en California. Hace dos mil años, los romanos ya removían montañas en el noroeste de la Península Ibérica para alimentar el poder imperial. Con una red hidráulica de más de 1.100 km y obras hidráulicas sin precedentes, llevaron la ingeniería minera a una escala colosal.

Nueva cartografía 3D de la red hidráulica de la mina de oro romana de Las Médulas: una "obra de gigantes" del Imperio Romano
Un equipo de científicos de la Universidad de León completa la cartografía más precisa y detallada de la red hidráulica de la mina romana de Las Médulas. En total, 1110 km de canales que han permitido responder a algunas incógnitas no reveladas hasta la fecha, y obtener un mapa 3D para consulta pública.