Lluís Montoliu

Licenciado y doctor en ciencias biológicas, investigador científico del CSIC y del CIBER de Enfermedades Raras. Vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología

Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del comité de dirección del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-Instituto de Salud Carlos III) en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, del que actualmente es Vicedirector. Es el Director del nodo español del archivo europeo de ratones mutantes (EMMA/INFRAFRONTIER). Ha sido durante 20 años profesor honorario de la Universidad Autómoma de Madrid y es actualmente profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid en la facultad de Biología. Ha trabajado en Barcelona, Heidelberg (Alemania) y Madrid. Investiga sobre enfermedades raras, como el albinismo, usando modelos animales (ratones) modificados genéticamente con las herramientas CRISPR de edición genética, de cuyo uso fue pionero en España. Ha sido miembro y Presidente del Comité de Ética del CSIC y asesor de Presidencia del CSIC en temas de ética y de Science Europe. Forma parte del panel de ética del ERC en Bruselas. Ha fundado y presidido diversas sociedades científicas. Preside actualmente ESPCR, IFPCS y ARRIGE y es el Secretario Científico de la SEBBM. Ha escrito seis libros de divulgación científica sobre edición genética, dos sobre albinismo, genética de la pigmentación, enfermedades raras y bioética. Ha recibido numerosos premios por sus investigaciones y por su intensa y extensa actividad divulgadora.

  • Ciencia

¿Cómo están evolucionando las técnicas de edición genética?

La edición genética ha avanzado desde CRISPR-Cas9, permitiendo terapias innovadoras para enfermedades graves. Sin embargo, el alto costo y la necesidad de regulaciones actualizadas plantean desafíos. Nuevas generaciones como los editores de bases ofrecen mayor precisión y prometen revolucionar la biomedicina. En colaboración con el CSIC.
  • Lluís Montoliu