Luis Gorrochategui

Luis Gorrochategui Santos

Licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Barcelona (1987). Historiador y escritor especializado en la Monarquía Hispánica en el siglo XVI.

Su obra “Contra Armada. La mayor victoria de España sobre Inglaterra» (Crítica, 2020) da un vuelco a la imagen tradicional del enfrentamiento angloespañol de 1585 a 1604, al poner sobre la mesa la derrota de la Contra Armada de 1589, que superó las pérdidas de la llamada “Armada Invencible” y cambió el signo de la guerra.

Entre otras publicaciones cabe citar “La guerra de la sirena. Nueva perspectiva de María Pita” (El Arca de Papel, 2002); “La rebelión de los PIGS. La verdad oculta de la crisis y el saqueo del sur de Europa” (E-Lector, 2013); “Las derrotas inglesas en el Rio de la Plata. Victoria decisiva en Buenos Aires” (Salamina, 2018); o “La carabela San Lesmes. El viaje más épico de la historia (Crítica, 2022)”.

Directivo de la Asociación de Estudios Históricos de Galicia y consejero histórico de la Real Orden de Caballeros de María Pita. Ha recibido la Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española (2014) y la Medalla de la Batalla de La Coruña (2023).

  • Historia

La 'otra gran derrota' de la Armada Invencible: la exitosa propaganda inglesa que se convirtió en historia y ha llegado hasta nuestros días

La derrota de la Gran Armada de 1588 supone el culmen del reinado de Isabel I y el momento fundador de la hegemonía británica. Pero la versión inglesa de este acontecimiento está llena de exageraciones, distorsiones y hasta grandes mentiras. Y no lo dice solo el revisionismo español de los últimos años, sino también los historiadores ingleses
  • Luis Gorrochategui Santos
  • Historia

¿Qué fue la Contraarmada? El fracasado plan inglés de destruir definitivamente la Gran Armada de Felipe II tras el desastre de 1588

De regreso en España la Gran Armada, a Isabel I se le presenta una ocasión irrepetible: lanzar un ataque sin darle tiempo a Felipe II a reparar y reabastecer los barcos. Así que, al año siguiente, reúne una gran flota cuyo objetivo es la destrucción de la Armada en reparación, atacar Lisboa para derrocar al rey español y tomar una isla en las Azores para arrebatar a España el control de las rutas oceánicas. El fracaso de esta operación fue estrepitoso
  • Luis Gorrochategui Santos