
Breve historia de las telecomunicaciones por satélite
La iniciativa fue una respuesta tecnológica a los atascos en los cables telefónicos submarinos que cruzaban el Atlántico que suponían un freno para el desarrollo económico. Se trató de poner solución con una colaboración entre Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos para crear un sistema de telecomunicaciones vía satélite.

¿Qué indica la valencia de los elementos químicos?
Los avances en el conocimiento del interior de los átomos desde comienzos del siglo XX han permitido comprender el enlace químico, tanto para los compuestos que tienen estructura molecular como para los que forman redes de todo tipo.

La historia detrás de la isla de Pascua
Rapa nui (isla grande) es el lugar más aislado del mundo y, sin duda, uno de los más enigmáticos. Descubierta hace tres siglos, la isla de Pascua y sus enormes esculturas (moáis) constituyen uno de los destinos obligados de los más curiosos. Te contamos la historia de la isla de Pascua. No te lo pierdas.

El nacimiento de la mecánica cuántica
La pandemia que ha protagonizado 2020 ha hecho que muchas personas se familiaricen con las cámaras termográficas, esas que permiten conocer la temperatura de nuestro cuerpo por la longitud de onda de la radiación que emitimos.

1869: Mendeléyev presenta su tabla periódica de los elementos
Para clasificar los elementos químicos, este científico ruso tuvo en cuenta sus semejanzas y su masa atómica. Tras ordenarlos en una tabla, anticipó que aparecerían otros nuevos y, de hecho, les hizo hueco en ella.

1978: logran sintetizar la insulina humana
Hace 40 años, un equipo de científicos sintetizó y produjo esta hormona con la ayuda de la bacteria 'Escherichia coli' y abrían una puerta para que los diabéticos controlaran su enfermedad.

1818: El barón Drais inventa el precursor de la bici
A principios del siglo XIX, el prolífico inventor alemán Karl Drais ideó un vehículo de dos ruedas que acabaría conociéndose como draisiana.

1567: el papa Pío V prohíbe las corridas de toros
Para este sumo pontífice, que dirigió la Iglesia católica entre 1566 y 1572, eran espectáculos vergonzosos, en los que ningún cristiano debía participar.

1957: la URSS lanza el Sputnik 1
La puesta en órbita de este satélite artificial, el primero en la historia, marcó el inicio de la carrera espacial y la exploración del Sistema Solar.

Así se inventó la dinamita
A partir de la nitroglicerina, Alfred Nobel, que inspiró los célebres galardones, ideó en 1867 un nuevo y potente explosivo menos peligroso de manejar.

1906: llega la tecnología para hacer permanentes
Hace 110 años, un peluquero alemán llamado Karl Nessler presentaba al mundo un método capaz de rizar el cabello de forma duradera y sin dañar la piel.

1966, primera imagen de la Tierra tomada desde la Luna
Una sonda que la NASA había enviado a reconocer la superficie lunar obtuvo en agosto de 1966 la primera toma de nuestro planeta desde ese punto.

El microondas doméstico cumple 60 años
El primer horno de microondas que se comercializó parecía una enorme nevera esmaltada en blanco.

Isaac Newton: así en la tierra como en el cielo
La gran síntesis que supuso la teoría de gravitación universal fue expuesta por el fisico Isaac Newton en el libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, es considerada la más importante de la historia de la ciencia.

Galileo y sus descubrimientos
Antes de Galileo no existía la astronomía. Fue él quien aplicó a los cielos los métodos de la ciencia, quien se atrevió a mirar con un anteojo hacia las moradas de los dioses. Así descubrió lo que ningún ser humano había observado antes.