Víctor Vilarrasa es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA). Dirige un grupo de investigación interdisciplinar que aborda los complejos retos de las geoenergías con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática. Su grupo forma parte de la Plataforma Temática Interdisciplinar PTI-TRANSENER+ del CSIC, que trabaja en el reto global de la transición energética.
Es Ingeniero de Caminos de formación, con especialización en hidrogeología y geotecnia por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Realizó su tesis doctoral sobre almacenamiento geológico de carbono en la UPC, recibiendo el premio extraordinario de doctorado a las mejores tesis defendidas en el curso 2011-2012. Tiene experiencia postdoctoral en el Lawrence Berkeley National Laboratory y en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), donde disfrutó de una beca Marie Curie.
Ha recibido varios premios por su trayectoria científica, incluyendo el MIT Technology Review Award to Innovators Under 35, el Premio Alfons Bayó para jóvenes investigadores de la Asociación Internacional de Hidrogeología (AIH), el Outstanding Early Career Scientist Award de la European Geoscience Union (EGU), la Medalla de la Real Academia de Ingeniería (RAI) a Jóvenes Investigadores y el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Matilde Ucelay en el área de Ingenierías y Arquitectura.
Ha formado parte del Grupo de Trabajo de la InterAcademy Partnership (IAP) “Un futuro neto cero resiliente al clima – ciencia, tecnología y soluciones para el cambio” y ha asesorado al Consejo Científico Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas en temas de geoingeniería. Ha sido beneficiario de una Starting Grant y una Proof of Concept del European Research Council (ERC). En la actualidad coordina una Red de Doctorado de las Acciones Marie Skłodowska-Curie.
Es muy activo en la divulgación de los avances científicos a la sociedad, realizando con frecuencia entrevistas para TV, radio y periódicos, publicando artículos en medios de divulgación y participando en eventos de fomento de la ciencia entre los más jóvenes. Es académico de número de la Academia Joven de España, de la Global Young Academy y de la Young Academy of Europe.