Descubren huellas de agua en Marte de hace 1 millón de años

Estas huellas son sorprendentemente recientes, pues rondan el último millón de años.
Descubren huellas de agua en Marte de hace 1 millón de años

¿Marte tuvo un pasado acusoso? Los científicos están convencidos de que sí pero claro, con el panorama actual de sequedad y polvo, esta respuesta es un continuo tema de debate. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la NASA ha aclarado este dilema con el descubrimiento de huellas de agua en nuestro vecino planeta rojo. Estas huellas son “sorprendentemente recientes”, ya que rondan el último millón de años.

Los indicios de marcas de agua han sido hallados en un joven cráter marciano conocido como Istok. Este cráter, que tiene como máximo un millón de años de edad, cuenta con barrancos muy bien definidos (dibujados posteriormente a su origen) que han sido estudiados por los investigadores utilizando los datos de la cámara HiRISE de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, lanzada el 12 de agosto de 2005 con el propósito de ampliar nuestro conocimiento sobre Marte.

Los datos de HiRISE han servido para trazar en tres dimensiones y con todo lujo de detalles los barrancos del cráter en cuestión. Comparando estos barrancos con otros similares en la Tierra, los científicos han concluido que lo más probable es que la talla de estos barrancos tuvo que contar con el efecto de entre un 20 y un 60% de agua, creando una especie de “toboganes” en la superficie que se suceden cada 10-100 años, según Tjalling de Haas, líder del estudio.

“La existencia de agua líquida es ahora extremadamente rara en Marte, pero fue más abundante durante periodos de alta oblicuidad durante el último millón de años. Esto está demostrado por la presencia generalizada de barrancos de latitud media: pequeños sistemas de captación con forma de abanico”, explica Haas.

¿Encontraremos más ambientes húmedos como este en Marte o se trata de un caso aislado como si de un oasis se tratara? ¿Es una pista fiable para descubrir vida microbiana en Marte? “En la Tierra, si uno ve agua líquida, se puede predecir, con casi el 100% de certeza, que se encontrará evidencia de vida, pero no sabemos si Marte tiene la misma relación”, concluyen los autores.

El estudio se ha publicado en la revista Nature Communications.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez