¿Por qué no pueden regresar a casa con normalidad los astronautas que en estos momentos se encuentran en la Estación Espacial Internacional? El motivo es que han identificado un fallo en la nave espacial rusa Soyuz. La agencia espacial rusa, Roscosmos, descartó que la tripulación de la ISS fuera a estar en peligro tras la fuga detectada en la nave Soyuz, pero su vuelta dentro de pocos meses, está comprometida.
Astronautas a la deriva
El 14 de diciembre, una cápsula Soyuz a bordo de la ISS sufrió una fuga de refrigerante. Ese es precisamente el refrigerante que controla la temperatura interna de la cápsula y, según los informes, todo ese líquido vital ha quedado drenado y expulsado al espacio, ya que la fuga duró varias horas e interrumpió las operaciones de la estación (y obligó a los cosmonautas rusos a refugiarse junto con los astronautas de la NASA). El radiador de refrigerante se usa para regular las temperaturas dentro del compartimento de la tripulación de la nave espacial. Y la fuga se produjo justo cuando los cosmonautas se preparaban para una caminata espacial de rutina, que fue cancelada tras detectar en la emisión en directo de la NASA lo que parecía ser una ráfaga de partículas parecidas a copos de nieve.
La causa de la fuga de refrigerante aún se desconoce, pero podría ser el resultado de un impacto de micrometeorito que habría perforado la cápsula (aunque también podría tratarse de un golpe de basura espacial o un problema de hardware con la propia nave espacial Soyuz). Y con el sistema de refrigeración averiado, la cápsula no es segura para la reentrada en la atmósfera terrestre. A tenor de este fallo en la nave, los astronautas de la misión rusa Soyuz MS-22 se encuentran varados en la ISS sin un plan concreto para rescatarlos, salvo que la empresa del fundador de Tesla, Elon Musk, SpaceX podría ser la pieza clave para dicho rescate.

Planes de rescate
Por el momento, los expertos de Roscosmos se encuentran evaluando qué causó el daño, qué tan grave es y cómo hacer regresar a los tres miembros de la tripulación en el mes de marzo, que es cuando está programada su vuelta a la Tierra.
Si las inspecciones de seguridad son exitosas, esta Soyuz aún podría usarse para devolver a este trío de astronautas a casa, pero la NASA podría intervenir si la situación es desfavorable para la integridad de los astronautas. Usar la nave de vuelta sin acometer ninguna reparación no parece ni lo más sensato ni lo más probable, ya que la temperatura aumentaría rápidamente.
¿Y en caso de emergencia?
Si se enviara una cápsula Dragon de SpaceX, no se podrían rescatar a ambos equipos actualmente presentes en la ISS, ya que no es lo suficientemente grande. En estos momentos hay siete astronautas a bordo de la ISS y, por tanto, se necesitarían múltiples viajes para traerlos de vuelta a todos.
Los cosmonautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, y el astronauta de la NASA Frank Rubio, llegaron en septiembre en la nave Soyuz MS-22 y tendrían que marcharse en marzo. Hay otra cápsula Soyuz lista para transportar a la próxima tripulación de Rusia a la estación en marzo y podría enviarse sin tripulación para traer de regreso al trío.
La filtración ha obligado a suspender todos los futuros paseos espaciales de Roscosmos, ya que los funcionarios de Moscú están centrados en las fugas de la MS-22. Identificar la causa de la fuga podría influir en las decisiones sobre la mejor manera de devolver a los miembros de la tripulación, y los funcionarios aún están tratando de averiguar qué sucedió.
Recordemos que la Estación Espacial Internacional es un laboratorio científico que orbita a unos 400 km sobre la Tierra y ha estado ocupada continuamente durante dos décadas. Es administrada por una asociación liderada por Estados Unidos y Rusia que también incluye a Canadá, Japón y 11 países europeos.
Referencia: NASA