¿Y si Papá Noel entregara sus regalos con teleportación cuántica?

El trabajo de Papá Noel no es fácil. Entregar tantos regalos a lo largo y ancho del mundo en una sola noche requiere de los métodos más punteros. Es por eso que este año ha decidido utilizar la teleportación cuántica para ayudarle en su labor.
Papá Noel

Cada año más y más niños y niñas a lo largo de todo el mundo deciden pedir sus regalos a Papá Noel. Hace un siglo, el señor Noel no tenía demasiado problema en entregar un millón de regalos en la noche de Navidad. Sus renos mágicos y su increíble organización le permitían llegar a tiempo a todas las casas del mundo donde un niño bueno hubiera pedido un regalo. Pero a día de hoy tiene que entregar miles de millones de regalos y está empezando a no dar a basto. Ha probado a contratar más elfos que le ayuden en su almacén del polo norte. También ha conseguido adiestrar a más renos mágicos para que le lleven por el mundo todavía más rápido. A pesar de todo esto, el año pasado apenas llegó a tiempo y este año se prevé peor. Es por eso que Papá Noel ha decidido renovarse y este año entregará los regalos utilizando una tecnología puntera: la teleportación cuántica.

Papá Noel ha decidido que es hora de renovarse y probará a entregar regalos mediante teleportación cuántica. Foto: Nastco | iStock

Así comienza un breve relato que varios investigadores especializados en información cuántica han ideado para acercar estos conceptos tan abstractos a los más jóvenes.

Se acerca la Navidad y Papá Noel, o Santa Claus, como lo conocen en otras partes del mundo, ha decidido modernizarse. Este año entregará un solo tipo de regalo a todos los niños que lo merezcan, un libro. Cada niño recibirá su libro favorito, incluso aunque no sepa cuál es, así es el poder de Papá Noel. Y para entregárselo utilizará la teleportación cuántica. Pero los libros de Noel no son libros cualquiera, sino que funcionan como qubits. Estos libros pueden entrelazarse entre sí y pueden estar en una superposición de estados. Por supuesto los libros físicos no podrán teleportarse, pues las leyes de la naturaleza no nos permiten hacer eso. Lo que se teleportará es el contenido del libro, la información que contiene (que al fin y al cabo es lo importante).

Pero para que esto funcione, Papá Noel ha tenido que esconder uno de sus libros cuánticos en cada casa del mundo. Esto es un proceso muy costoso y por ello los elfos del polo norte han estado trabajando durante el año para que todo esté listo cuando llegue la Navidad. Como los niños siempre esperan a final de año para pedir sus regalos a Papá Noel, no era posible entregar los libros definitivos antes de tiempo. Pero la teleportación cuántica le permitirá entregar el contenido de los miles de millones de libros en una sola noche.

Para que este plan salga bien, se necesitan tres libros cuánticos por cada niño. Dos de ellos, los libros Alfa y A se quedarán en el taller del polo norte. El tercero, el libro B, deberá ser entregado en casa de cada niño, por ejemplo en Barcelona, Burgos o Benalmádena. Pero antes de entregar los libros cuánticos, deberán entrelazarse con el correspondiente libro A que permanecerá en el taller. Los elfos durante todo el año han estado introduciendo parejas de libros en la máquina de entrelazamiento, para conectarlos. Estas máquinas son capaces de crear el entrelazamiento y de comprobar si los contenidos del libro coinciden, aunque no son capaces de leer dicho contenido. Una vez están entrelazados, el contenido de ambos libros será idéntico, aunque de momento solo contenga frases y símbolos sin sentido. Y si el contenido del libro A es modificado por algún mecanismo, el del libro B se modificará automáticamente para seguir siendo idénticos. Si algún niño travieso encontrara su libro cuántico antes de tiempo y decidiera abrirlo, solo encontraría un montón de sinsentidos, pues la información importante aún no ha sido transferida.

Una vez los libros cuánticos B han sido entregados en cada casa del mundo y Papá Noel ha recibido las peticiones de todos los niños, pueden proceder al segundo paso de esta colosal operación. Ahora que Papá Noel sabe qué libro querrá cada niño, puede entrelazar dicho libro, al que llamaremos Alfa, con el libro A que permaneció en el taller y que está a su vez entrelazado con el libro B que fue entregado. De esta manera crean una especie de conexión entre los libros Alfa y B, por medio del libro A. Al entrelazarse los libros Alfa y A, los elfos de Papá Noel miden el estado del entrelazamiento y obtienen un resultado, que servirá como código para corregir el contenido del libro B, para que muestre el libro deseado y no un montón de palabras aleatorias. Estos códigos son almacenados en el taller, a buen recaudo. El día de Navidad, Papá Noel comprobará qué niños se han portado bien y cuáles han sido más traviesos. A los niños y niñas que hayan sido buenos, les mandará el código para que sus libros puedan ser leídos. A los no tan buenos no les mandará nada y sus libros permanecerán en un estado aleatorio.

Con esta increíble tecnología de la teleportación cuántica Papá Noel conseguirá lo que parecía imposible, entregar regalos a miles de millones de niños en todo el mundo, en una sola noche. Con una buena planificación y la ayuda de sus diligentes elfos, llevará felicidad y cultura a todos los rincones del mundo. Se dice y se comenta, que sus majestades los Reyes Magos de Oriente han contactado recientemente al señor Noel y están planteándose implementar esta tecnología en sus operaciones, pues los camellos ya no pueden cargar con tanto regalo en sus jorobas. Los pajes están muy contentos, pues necesitan un respiro.

Referencias:

  • Barry W. Fitzgerald, Patrick Emonts, Jordi Tura, 2023, A Christmas Story about Quantum Teleportation, https://doi.org/10.48550/arXiv.2312.01891

Recomendamos en

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau