Ariane 6: todo lo que necesitas saber sobre el cohete con el que Europa vuelve al espacio

Este cohete de 60 metros de altura está diseñado para garantizar el acceso independiente de Europa al espacio.
Ariane 6: todo lo que necesitas saber sobre el cohete con el que Europa vuelve al espacio

Europa da hoy un paso adelante gracias al esperado lanzamiento del esperado cohete Ariane 6 desde el puerto espacial europeo situado en la Guayana Francesa. Es un momento crucial para la exploración y autonomía espacial europea.  El Ariane 6 ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) materializa una nueva era en las capacidades espaciales europeas. El acontecimiento se podrá seguir en la televisión web de la ESA.

Ariane 6: todo lo que necesitas saber sobre el cohete con el que Europa vuelve al espacio - Midjourney/Sarah Romero

Un gran paso adelante para Europa

El Ariane 6, operado por la compañía francesa Arianespace en nombre de la ESA, reemplazará al conocido Ariane 5, que se retiró el año pasado después de 117 vuelos durante casi tres décadas. No ha sido un camino fácil, ya que la pandemia de COVID-19 que sorprendió al mundo entero así como los conflictos bélicos como la invasión rusa a Ucrania, no han hecho sino retrasar la fecha del esperado lanzamiento debut del cohete, que inicialmente estaba previsto para 2020 tras casi 10 años de desarrollo. Sin ir más lejos, en 2022 Europa rompió relaciones con la agencia espacial rusa Roscosmos y renunció a su acceso a los lanzadores Soyuz. Como resultado, las misiones europeas se han visto obligadas a permanecer en tierra o aprovechar lanzadores comerciales como los de la compañía de Elon Musk, SpaceX. Y es que Europa no contaba con una forma directa de lanzar satélites, por lo que se vio obligada a recurrir al sector comercial/privado.

“Es un momento importante en la historia espacial europea y para la soberanía de Europa”, afirmó Carine Leveau, directora de transporte espacial de la agencia espacial francesa CNES, en una conferencia de prensa. "No se quiere depender de nadie, y es por eso que todas las naciones con capacidad espacial quieren su propio acceso al espacio", apuntó Lucía Linares, jefa de estrategia de transporte espacial y lanzamientos institucionales de la ESA.

¿Cómo es el cohete?

El vuelo inaugural del Ariane 6 contará con la variante ’62’ de 56 metros de largo, equipada con dos propulsores sólidos. La parte principal estará propulsada por un motor Vulcain 2.1 alimentado con hidrógeno líquido y oxígeno, un motor principal actualizado con respecto al que tenía el Ariane 5.  Este motor ayudará a poner en órbita varios satélites en una sola misión. El 62 puede transportar hasta 10,3 toneladas en órbita terrestre baja. La versión superior de este nuevo lanzador es de más de 60 metros de altura (concretamente 63 metros de alto y 5,4 metros de diámetro) y podrá poner en órbita cargas de hasta 21 toneladas gracias a sus cuatro propulsores sólidos y ser evidentemente más grande. Aunque no supera la capacidad de carga útil del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, o de la Starship de SpaceX, será capaz de poner en órbita una variedad de satélites espías, meteorológicos y de posicionamiento global. Como ventaja, al ser más sencilla su producción y más bajos sus costes, la ESA podrá lanzarlo una vez al mes si fuera necesario.

Una de las cualidades más interesantes de Ariane 6 es que puede reiniciar su etapa superior hasta cuatro veces, lo que, junto a una innovadora unidad de propulsión auxiliar (APU), hacen que este cohete sea especialmente interesante para lanzar misiones que contengan cargas útiles variadas, como las constelaciones de satélites en órbita.

El cohete Ariane 6 en la plataforma de lanzamiento del puerto espacial europeo en la Guayana Francesa - M. Pédoussaut/ESA

¿Para qué servirá Ariane 6?

El nuevo cohete europeo de carga pesada Ariane 6 una vez que realice su despegue inaugural desde Kurú (Guayana Francesa) llevará a cabo una amplia gama de misiones dada su versatilidad y modularidad. En este vuelo inaugural, sin embargo, sólo llevará algunos satélites pequeños (8 satélites) y experimentos de agencias espaciales, empresas, institutos de investigación y de algunas universidades como una tecnología de impresión 3D en órbita llamada Replicator.

La idea final, además, es más ambiciosa. No servirá solo lanzamientos gubernamentales en el futuro, sino que la intención es que ofrezca su propio servicio de lanzamiento comercial. No en vano, es algo que ya está en curso: Ariane 6 ya tiene pedidos de Amazon para lanzar satélites de Internet Kuiper.

1808888247885431242
Una de las características más importantes del Ariane 6 es su capacidad para transportar cargas útiles más grandes. - ESA

El vuelo inaugural tendrá tres fases

Primera: lanzamiento del Ariane 6 a órbita terrestre baja junto a la separación de las etapas principal y superior del cohete.

Segunda: Se volverá a encender el motor de la etapa superior para llevar al cohete a una órbita circular da 580 kilómetros sobre la superficie de la Tierra (la estación espacial internacional está a casi 400 kilómetros de distancia de nuestro planeta). En este momento, se desplegarán los ocho satélites y diversos experimentos -como el Replicator.

Tercera: veremos cómo la etapa superior se volverá a encender tras su período de inactividad más largo, lo que posibilitará una salida controlada de la órbita. En este momento será cuando dos cápsulas se separarán del cohete y caerán desde la órbita hacia el Pacífico para probar si pueden volver a entrar con éxito en la atmósfera de la Tierra. Finalmente, el cohete arderá de forma segura en la atmósfera para evitar que acabe convirtiéndose en otro pedazo de basura espacial. Será el fin del vuelo inaugural.

El cohete incorpora medidas de sostenibilidad - ESA-D. Ducros

Referencias: 

  • Powerful Ariane 6 rocket poised to restore Europe’s access to space. Nature 2024
  • ESA Council decisions set the stage for more diverse European launch services ESA 2024. https://www.esa.int/Enabling_Support/Space_Transportation/Vega/ESA_Council_decisions_set_the_stage_for_more_diverse_European_launch_services

Recomendamos en

El primer satélite cuántico europeo ya está en órbita y pone a prueba la seguridad absoluta: lo que tienes que saber de QUICK³, con tecnología de fuente de un solo fotón

QUICK³, el primer satélite europeo con fuente de un solo fotón, ya está en órbita y probará la viabilidad de las comunicaciones cuánticas seguras desde el espacio. El objetivo final es construir una red mundial de satélites cuánticos que transforme por completo la seguridad digital.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar