La fecha de nacimiento puede afectar a tu estado de ánimo

Tu fecha de cumpleaños puede influir en tu carácter, y no estamos hablando de horóscopos, cartas astrales u otras pseudociencias.
La fecha de nacimiento puede afectar a tu estado de ánimo

Tu fecha de cumpleaños puede influir en tu carácter, y no estamos hablando de horóscopos, cartas astrales u otras pseudociencias. Porque según un estudio presentado este pasado fin de semana en Berlín, en el marco del Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, nacer en una u otra estación del año aumenta las posibilidades de padecer determinados trastornos del estado de ánimo.

Como ha declarado la directora de la investigación, la psicóloga húngara Xénia Gonda, “los análisis bioquímicos han demostrado que la estación en la que uno nace afecta a los niveles de determinados neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, una influencia detectable luego en la vida adulta”.

Los investigadores relacionaron las fechas de nacimiento de 400 individuos con sus rasgos de personalidad y llegaron a las siguientes conclusiones:

-El temperamento ciclotímico (bruscos cambios de humor) se registra más a menudo entre los nacidos en verano en comparación con los que cumplen años en invierno.

La hipertimia (la tendencia a ser excesivamente positivo) es más habitual entre quienes vinieron al mundo en primavera y verano.

–Los que nacieron en invierno tienen más papeletas de sufrir un carácter irritable.

-Y, por último, nacer en otoño protege más frente a la depresión que hacerlo en invierno.

Recomendamos en

La asimetría de la materia-antimateria que nos permitió existir: qué es la violación de la simetría CP, predicha hace más de medio siglo

Un experimento del CERN ha detectado por primera vez que los bariones violan la simetría CP, una diferencia sutil pero crucial entre materia y antimateria. Este hito, publicado en Nature, confirma una predicción de hace más de medio siglo y ha sido posible gracias, en parte, a la destacada participación de varios equipos científicos españoles en el detector LHCb.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar