Los mercadillos navideños con más encanto de Europa

Ocho mercados navideños que harán las delicias de los amantes de la Navidad. ¿Te animas a hacer la maleta? No te vas a arrepentir.
Los mercadillos navideños con más encanto de Europa

La Navidad ya está aquí y con ella llegan los tradicionales mercadillos navideños. Las plazas de ciudades y pueblos de media Europa se llenan de puestos donde comprar figuritas con las que adornar el Belén, las ramas del árbol y toda la casa si así se desea. También se pueden degustar especialidades propias del momento como dulces y vino caliente especiado y comprar objetos artesanales para hacer regalos más especiales. En algunos hay hasta talleres con temática navideña.

Los mercadillos navideños con más encanto de Europa - iStock

A pesar del frío y en muchos casos de la nieve, el ambiente es cálido bajo el influjo de las luces, la decoración, los villancicos y el aroma a castañas asadas y chocolate caliente. De hecho, se cree que el origen de los mercadillos navideños está en el siglo XVI cuando se crearon con la idea de tener un espacio acogedor en el que reunirse cuando llegaba el invierno, el frío y la oscuridad.

El centro de Europa y especialmente Alemania albergan los mercadillos navideños con más encanto. Ir a ellos es casi tan mágico como encontrarse dentro de un cuento de Navidad. Buena culpa de esto la tienen las plazas monumentales donde se sitúan y es que los edificios presentes en ella tienen, por sí solos, una belleza sublime. Si a eso sumamos las luces, los puestos de madera, los bonitos adornos y hasta las norias, tenemos el combo ideal para todo fan de la Navidad que se precie.

Muchos mercadillos navideños europeos abren a mediados de noviembre y cierran sus puertas a finales de diciembre. Otros, sin embargo, se pueden visitar hasta principios de enero. ¿Te animas a hacerles una visita?

Dresde

El mercadillo navideño de Dresde es uno de los más antiguos de Alemania. Se fundó en 1434 y posee una pirámide de velas y figuritas de madera de 14 metros de altura, la más grande que se conoce. Las velas activan unas aspas que se encuentran en la parte de arriba y que mueven las figuritas.

Praga

En la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga se encuentra desde el 1 de diciembre al 6 de enero el popular mercadillo navideño. En él se pueden adquirir creaciones artesanales como joyas, objetos de vidrio, juguetes de madera, marionetas, así como degustar un vino caliente o grog, una bebida que se elabora con agua caliente, azúcar y licor.

Colmar

Si la ciudad alsaciana de Colmar es en sí misma una postal con sus casas con entramados de madera y sus canales, en Navidad ofrece un espectáculo bellísimo. Sus calles y vistosas casas se iluminan y decoran al más puro estilo navideño. En Colmar se organizan cinco mercados navideños. ¿Por qué no verlos todos?

Fráncfort

La capital financiera de Europa acoge en Navidad un mercadillo digno de visitar. El contraste entre la plaza con los puestecitos, las luces navideñas, el árbol gigante iluminado y el skyline de fondo es todo un espectáculo.

Erfurt

El mercadillo de Erfurt, en Alemania, se ubica en la Domplatz. En esta plaza se localizan la catedral de Santa María y la iglesia de San Severo. El lugar alcanza la categoría de postal cuando los puestos (casitas de madera) se cubren de nieve.

Poznan

En la plaza del Mercado y en la de la Libertad de Poznan, en Polonia, se ubica un mercadillo navideño al que no le falta de nada. ¡Hasta una noria tiene!

Salzburgo

Salzburgo tiene un mercado navideño muy especial: el Christkindlmarkt, que ya existía en el siglo XV. La estampa de los puestecitos, las luces, el gran árbol de Navidad y el tiovivo iluminado con la impresionante catedral y la fortaleza de Hohensalzburg es perfecta.

Viena

El espíritu navideño está presente en las calles de Viena desde mediados de noviembre. A partir de esa fecha pueden verse las típicas casitas de madera donde degustar especialidades navideñas como el ponche caliente, principalmente en la Rathausplatz o plaza del Ayuntamiento. Viene posee varios mercadillos navideños muy interesantes como el Viena Mágica de Adviento y el del lago Wolfgangsee.

Recomendamos en

El desarrollo del cerebro: cómo afectan los genes y el medioambiente

Trastornos neurológicos como el autismo, la discapacidad intelectual o el déficit de atención e hiperactividad están determinados por una combinación de genes susceptibles y la exposición temprana a factores ambientales como los contaminantes.
  • Víctor Briz Herrezuelo
  • Andrea Peña López
  • Juan José Ramos Rodríguez