¿Por qué el gas del mechero es líquido?

Se procede a la licuefacción del gas de los mecheros  para poder transportarlo con más facilidad.
Mechero

En aquellos lugares en los que, por diversas razones, no se dispone de abastecimiento de gas natural para el consumo, es necesario utilizar otros gases combustibles para usos tales como calefacción, producción de agua caliente, cocinas, procesos industriales, etc. Dado que el volumen ocupado por un gas en estado líquido es muy inferior al volumen que ocuparía si se encontrara en estado gaseoso, los gases se conservan y transportan en forma líquida encerrados a presión dentro de botellas o tanques metálicos, proporcionando abastecimientos razonables. Así se procede a la licuación de gases combustibles como el propano y el butano. El butano y el propano son conocidos también como gases licuados de petróleo o GLP. Son fácilmente licuables a temperaturas no demasiado extremas y a presiones moderadas (presiones del orden de 12 kg/cm2 y temperaturas dentro del rango de 10 ºC a -40 ºC), lo que les convierte en combustibles gaseosos muy adecuados para su uso en áreas rurales o remotas.

¿Qué ocurre entonces al encender el mechero? Un instante antes del encendido se libera una pequeña cantidad de gas del depósito a través de una válvula y se mezcla con el aire antes de encenderse. Al abrir la válvula, se reduce la presión del gas, lo que provoca su evaporación y transformación en estado gaseoso. El contenido en estado gaseoso es inflamable y, cuando se combina con una fuente de ignición, como la chispa generada por una rueda de encendido, se produce la combustión que genera la llama del mechero.

Recomendamos en

¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

En colaboración con el CSIC. Seguramente que lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar la palabra catalizador es pensar en el tubo de escape del coche que se utiliza para reducir las emisiones. Sin embargo, muchos de los productos que utilizamos a diario provienen de procesos catalíticos y ahora más que nunca los catalizadores son clave para la obtención de energías limpias.
  • Manuel Iglesias Alonso
  • Gregorio Guisado Barrios

Operación Grifo y Operación Impensable: los dos planes secretos de última hora que pudieron cambiar el signo de la Segunda Guerra Mundial o provocar la Tercera

La fallida Operación Grifo fue un encargo personal de Hitler a Otto Skorzeny: debía infiltrar a sus soldados en la retaguardia aliada y sembrar el caos. Por su parte, el gobierno británico se planteó, en el epílogo de la II Guerra Mundial, un ataque a la Unión Soviética que hubiese provocado el estallido de una nueva contienda
  • José Antonio Peñas
  • Juan Carlos Losada