¿Hay animales autistas?

Sí, porque nosotros mismos los hemos creado. Científicos de la Universidad de Texas, en EE UU, reemplazaron en ratones tres de sus genes por otros tantos asociados al autismo humano.
¿Hay animales autistas?

Sí, porque nosotros mismos los hemos creado. Científicos de la Universidad de Texas, en EE UU, reemplazaron en ratones tres de sus genes por otros tantos asociados al autismo humano. Estos roedorestransgénicos.

Por otro lado, la observación del comportamiento de los simios ha arrojado luz sobre un mal que sufren más de 13.000 niños en España. Los expertos han demostrado que los pacientes tienen dañadas las neuronas espejo, células presentes en todos los primates y responsables de la imitación y la empatía hacia los demás.

Recomendamos en

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato