Como hemos comprobado en otras ocasiones, existen un gran abanico de parafilias. La somnofilia se caracteriza porque la excitación sexual y el orgasmo se obtienen al interactuar sexualmente con una persona que se encuentra durmiendo.
Definición y etimología de la somnofilia
¿Qué significa somnofilia?
Las personas que padecen somnofilia sienten la necesidad de mantener relaciones sexuales con una persona que se encuentre en estado somnoliento o totalmente inconsciente, por lo que, en casos extremos, es posible que lleguen a utilizar alguna clase de droga o fármaco para inducir el sueño y lograr su deseo.
Origen del término: "somnus" y "-filia"
La palabra somnofilia proviene de la raíz latina “somnus” que significa sueño y el término “-filia” proviene del griego y significa amor.
Características de la somnofilia
Interacciones sexuales con personas durmiendo
En el estado de sueño dentro de la fase REM, el cuerpo experimenta tanto la tumescencia peneal nocturna o erección espontánea del pene como la erección del clítoris, en el caso femenino, circunstancias que favorecen la penetración, la felación o la masturbación en ambos casos.

Relaciones en estado somnoliento o inconsciente
Esta parafilia que involucra el sueño es también conocida como el “Síndrome de la Bella Durmiente”, en referencia al cuento infantil de Charles Perrault en el que una joven doncella es condenada a una maldición que la obliga a permanecer en estado de sueño durante un siglo o hasta que un beso de amor verdadero la despierte. Esta relación entre el hombre que admira la belleza de la bella durmiente y la excitación o atracción hacia la misma, han convertido a este cuento en una clara analogía de somnofilia.
Métodos para inducir el sueño
Uso de drogas y fármacos
En casos extremos, algunas personas con somnofilia pueden recurrir al uso de drogas o fármacos para inducir el sueño en su pareja. Este método es muy peligroso, además de plantear graves preocupaciones éticas y legales. El uso de sustancias para alterar el estado de conciencia de otra persona sin su consentimiento es considerado un delito en muchas jurisdicciones. Además, el uso de fármacos puede tener efectos adversos significativos en la salud de la persona afectada.

Efectos del sueño REM en el cuerpo
Fases del sueño y erecciones nocturnas
Durante el sueño, especialmente en la fase REM (Rapid Eye Movement), el cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden influir en la somnofilia. Esta fase del sueño se caracteriza por movimientos oculares rápidos y una alta actividad cerebral, similar a la vigilia. Durante el sueño REM, tanto hombres como mujeres pueden experimentar erecciones nocturnas. Estos fenómenos fisiológicos pueden ser un factor que intensifique la atracción de los somnofílicos hacia las personas dormidas.
Somnofilia y el "Síndrome de la Bella Durmiente"
Analogía con el cuento infantil de Charles Perrault
La somnofilia ha sido popularmente conocida como el "Síndrome de la Bella Durmiente", en referencia al cuento infantil de Charles Perrault. En este relato, una joven doncella es condenada a un largo sueño por una maldición, y solo puede ser despertada por un beso de amor verdadero. Esta historia se ha interpretado como una metáfora de la somnofilia, donde la atracción hacia una persona dormida es central.
Atracción hacia la belleza de una persona dormida
La atracción hacia la belleza de una persona dormida es un aspecto fundamental de la somnofilia. Para algunos, el estado de sueño representa una forma idealizada de belleza y pureza, libre de las imperfecciones de la vigilia. Esta atracción puede estar ligada a una fantasía de control o a la percepción de la persona dormida como un objeto de deseo pasivo.

Perspectiva sobre la somnofilia
¿La somnofilia es mala?
La cuestión de si la somnofilia es mala depende de varios factores, incluyendo el contexto y las acciones de la persona que la experimenta. En términos generales, cualquier comportamiento sexual que involucre a una persona sin su consentimiento es éticamente incorrecto, además de ilegal. La somnofilia, al implicar interacciones con personas inconscientes, plantea serias preocupaciones sobre la cuestión del consentimiento.
Referencias
- Deehan, Elizabeth T. y Ross M. Bartels. 2021. "Somnophilia: Examining its various forms and associated constructs". Sexual Abuse 33.2: 200-222. doi: 10.1177/1079063219889060