¿Qué son las gárgolas?

En arquitectura, las gárgolas, cuyo nombre deriva de la palabra francesa gargouille -garganta-, son la parte final del canalón por donde se vierte agua de los tejados. Estos elementos, utilizados desde la antigüedad, se esculpían imitando cabezas de animales reales o mitológicos. En la Edad Media, con el advenimiento del gótico, las gárgolas ganaron en […]

En arquitectura, las gárgolas, cuyo nombre deriva de la palabra francesa gargouille -garganta-, son la parte final del canalón por donde se vierte agua de los tejados. Estos elementos, utilizados desde la antigüedad, se esculpían imitando cabezas de animales reales o mitológicos. En la Edad Media, con el advenimiento del gótico, las gárgolas ganaron en detalle y fueron profusamente usadas para decorar iglesias y catedrales. Adquirieron además un curioso rasgo distintivo: las figuras eran intencionadamente grotescas. Parece que su función simbólica era la de guardar el templo y atemorizar a los pecadores. Según una leyenda francesa, a principios del siglo VII el dragón Gargouille, que vivía cerca del Sena, devastaba  periódicamente la región. Entonces, Romanus, un sacerdote cristiano, dominó a la bestia con la señal de la cruz y la llevó a Rouen. Allí, su cabeza fue colocada sobre el Ayuntamiento.

Recomendamos en

Cosas que no debes prestar

Estas son las cosas que nunca debes prestar

Te damos una lista de objetos que nuca deberías prestar a nadie y de explicamos los motivos. Unos por la higiene, otros para que no desaparezcan
  • Eugenio M. Fernández Aguilar